El desmejoramiento del clima, justo a la hora de iniciación del evento, no sólo oscureció el cielo sino que restó la visibilidad pensada -no así la trascendencia- de la colecta de sangre que se realizó este martes en la capital provincial con presencia del director del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), Richard Malan y organizada por Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) de Santa Fe, junto a distintas dependencias del gobierno provincial - lo que fue testimoniado por la presencia de la ministra de Salud, Sonia Martorano,- y del municipio.
La colecta se pensó hacer sobre el Puente Colgante, que al efecto se cerraría al tránsito vehicular, y habría permitido que el casi un centenar de donantes que se habían inscripto previamente diera un testimonio trascendente sobre la importancia de semejante acto solidario.
El programa se cumplió de todos modos en otro sitio emblemático de la ciudad: El Molino Fábrica Cultural, sobre el boulevard Gálvez, e incluyó las previstas actividades de promoción de la salud y los números artísticos programados que convirtieron a la convocatoria no sólo en una expresión de generoso desprendimiento de los donante, sino en un placentero paseo para ellos y sus acompañantes.
IMAGEN COLECTA DE SANGRE 2.jpg
Jóvenes voluntarios trabajaron durante la jornada en el apoyo logístico y técnico. Y además, difundieron la práctica.
Esta actividad es parte de la campaña “Santa Fe dona sangre”, que apunta a incrementar la cantidad de donantes de sangre voluntarios, habituales y responsables a través de las colectas externas organizadas por Cudaio en distintos lugares de la provincia.
Tanto Malan como Martorano se mostraron enteramente satisfechos por la repuesta de los santafesinos y enfatizaron estas conductas deben contagiar y ser imitadas porque sólo importa disponer de un rato de nuestro tiempo sin exponernos a riesgo alguno, pero haciendo mucho bien a mucha gente que necesita de sangre, quizás, para salvar sus vidas.
imagen colecta de sangre en santa fe.jpg
Con acompañamiento familiar, las personas se acercaron en un acto solidario.
El secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto, expresó que “en virtud de lo que viene haciendo Cudaio, conjuntamente con las autoridades municipales y provinciales, esta propuesta de la donación de sangre se hace con un concepto abierto: tomarlo como algo natural y abordar la concientización de la naturaleza del donar sangre". Para ello, el dispositivo tiene como propósito que la gente tome conciencia de que la donación de sangre es algo sencillo y solidario y que no se requiere un efector público.
Además, el funcionario destacó que “de esta nueva mirada que tiene el gobierno provincial, hoy se trata de trabajar más hacia la comunidad, con la decisión de que esto sea participativo y de que todos podamos tener una salud integral. Esto aporta a que todos los entes de gobierno, provinciales y municipales, estemos trabajando para que las personas beneficiarias puedan recobrar algo de esta convivencia y solidaridad tan importante que tenemos”.
Por su parte, el subdirector de la organización, Dr. Martín Morejón, enfatizó en que “es un desafío aumentar la cantidad de donantes voluntarios, lo que a su vez nos aseguran tener sangre en cantidad y en calidad en tiempo y forma. Consideramos que es necesario el esfuerzo de todos para dar respuesta a esta demanda”.