Pérez Chess Open 2023, un escenario de primer nivel internacional
El torneo de ajedrez se desarrolló por segundo año consecutivo es suelo perecino, precisamente en la Sociedad Italiana, del 26 al 29 de enero. Participaron 102 ajedrecistas, entre ellos 13 competidores de la ciudad
3 de febrero 2023 · 04:45hs
Con la participación de 102 ajedrecistas de primer nivel se llevó a cabo por segundo año consecutivo el Pérez Chess Open 2023, en la Sociedad Italiana perecina, donde jugadores olímpicos del equipo argentino y representantes de Holanda, Venezuela y Uruguay, más 13 competidores de la ciudad entre muchos de la región y cuatro provincias del país se enfrentaron a los tableros entre el 26 al 29 de enero.
Este abierto internacional que cuenta con el auspicio de la municipalidad de Pérez y tiene el aval de la Federación Argentina de Ajedrez (Fada) y de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) “superó nuestras expectativas, ya que se notó la jerarquía internacional de cinco de los mejores ajedrecistas a nivel nacional y diez de nivel internacional que le dieron prestigio y una puesta en valor al torneo”, remarcó el intendente Pablo Corsalini.
Leonardo Tristán se consagró campeón de esta segunda edición del Pérez Chess Open y el subcampeón fue Federico Pérez Ponsa (ambos Grandes Maestros). Detrás se encolumnaron Diego Flores (siete veces campeón del torneo argentino de ajedrez), Germán Spata y Ariel Tokman. A la vez que Ramiro Gutiérrez y Michelle Castillo recibieron el premio “Mejor Pérez”.
Los destacados ajedrecistas que consiguieron los primeros lugares son jugadores olímpicos del equipo argentino que participaron de la cuadragésima olimpiada que se realizó en India, mientras que del equipo femenino estuvieron las maestras internacionales (Fide) Anapaola Borda Rodas, María Belén Sarquis y María José Campos; y también el líder mundial Sub10, Faustino Oro. En tanto, los árbitros fueron Leandro Plotinsky y Mario Cena; y el organizador fue Nahuel Santianes.
En el certamen se incorporó un tablero electrónico en las 10 primeras mesas, más sensores que permiten seguir el torneo en vivo en los principales sitios digitales. La actividad se realizó por sistema de juego suizo a 7 rondas, con validez para la suma de puntaje Elo Internacional. Y se le sumó el hecho de jugar una partida simultánea y otra rápida.
Además, en la primera jornada se realizó una clínica de ajedrez para los y las ajedrecistas de la ciudad que vienen realizando la actividad desde hace un tiempo en los talleres municipales.
“Para nosotros es el inicio de un nuevo ciclo de la disciplina en la ciudad, buscando incentivar y promover este deporte que hoy es de carácter curricular en todas las escuelas y nosotros lo venimos llevando adelante desde 2015, y de manera sostenida, a través de la dirección de deportes”, señaló Corsalini, para añadir que “con esta actividad buscamos contagiar a más perecinos y perecinas, y sobre todo a las infancias, con la presencia de verdaderos maestros que habitualmente no los vemos en la región. Logramos que este torneo sea la antesala del encuentro nacional, el gran federal, que se realizará del 17 al 21 de febrero en la Universidad de La Punta (San Luis), que tendrá participación de jugadores de nuestra ciudad”.