La ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, manifestó este martes en Casilda la voluntad política de hacer frente a la necesidad de reforzar los recursos humanos y mejorar la infraestructura del centro de salud casildense “Dr. Julio Maiztegui” para potenciar su capacidad de respuesta.
La funcionaria asumió el compromiso de avanzar para que el establecimiento sanitario emplazado en el populoso barrio Nueva Roma funcione las 24 horas con la incorporación de guardias médicas, ampliando así su cobertura de atención, que actualmente es de 7 a 19.
La titular de la cartera de Salud escuchó y tomó nota del planteo en el marco de una reunión que mantuvo en el Hospital San Carlos de Casilda con autoridades sanitarias y políticas locales y de la región. Y también recogió el guante para atender diferentes situaciones en los Samco de Chabás, Arequito, Chañar Ladeado y Sanford.
“Lo interesante es estar en el territorio porque podemos vernos las caras, conversar, conocer las necesidades y, por supuesto, llevar cada pedido para dar la respuesta correcta, como venimos haciendo”, dijo Martorano.
“Hoy estamos saliendo de esta época de pandemia _agregó_ en la que no solo hablamos de Covid-19 sino también de otras necesidades que van emergiendo y vamos a ir atendiendo”.
Tras el encuentro, en el que también se hizo un balance positivo del trabajo desarrollado en plena emergencia sanitaria, la ministra recorrió el hospital casildense donde, entre otras obras, visitó la nueva sala de pediatría que está a punto de inaugurarse.
Las autoridades recorrieron las instalaciones del hospital casildense.
Las autoridades recorrieron las instalaciones del hospital casildense.
Martorano sostuvo que "si bien todavía estamos en pandemia, es una etapa con menos casos y claramente eso va muy de la mano con el nivel de vacunación, que es altísimo en nuestra provincia, donde más del 80 por ciento de la población tiene esquema completo y ya el 45% recibió la tercera dosis. No es un número menor, ya que estamos 10 puntos por encima de la media nacional”.
Si bien admitió que para la temporada invernal se espera un aumento de casos, fue contundente al asegurar que “estamos preparados” para afrontar la situación. Y en ese misma línea instó a cuidarse para luego adelantar que "seguirá vigente el uso del barbijo (porque para esa época del año) vamos a tener circulando de muchos virus, por lo que es una buena medida para atravesar esa etapa compleja que es el invierno”.
Por su parte, el director del hospital local, Omar Moya, agradeció el acompañamiento del Ministerio de Salud por “la predisposición que tuvo en cumplimentar todas las necesidades que tenía el hospital para enfrentar la pandemia”. “No nos faltó en ningún momento _añadió_ equipo de protección personal y cuando tuvimos que llevar adelante la instalación de una nueva sala de terapia intensiva el ministerio nos proveyó de todos los elementos necesarios”.
En igual sintonía, el senador del departamento Caseros, Eduardo Rosconi, rescató entre otras consideraciones que “siempre hay un canal de comunicación con el Ministerio de Salud, sin distinción de bandería política”.
A su turno, el intendente casildense Andrés Golosetti apuntó a "pensar en lo que viene" y seguir "trabajando de manera mancomunada, que es lo que viene pasando en estos tiempos en los que tuvimos que afrontar dificultados inéditas, con ribetes trágicos en algunas casos, y no había lugar para las diferencias políticas".
De la reunión también participaron los jefes comunales de Chabás, Lucas Lesgart; de Sanford, Marco Zaninovic; y de Arequito, Paola Forcada, entre otras autoridades de la zona.