Los Bomberos Voluntarios de Funes necesitan incrementar nuestra dotación para continuar brindando la mejor respuesta ante cualquier emergencia.
Con el próspero crecimiento de las localidades del Gran Rosario, también surgen las demandas, por ejemplo de asistencia en emergencias y siniestros. Funes tiene cerca de 50 mil habitantes y una geografía extensa que alcanza los 10 km de este a oeste y 4 km de norte a sur. Además, cuenta con un importante índice de siniestralidad vial. Actualmente el plantel de los Bomberos Voluntarios no da abasto para cubrir las necesidades de la ciudad y busca aspirantes.
En ese marco crítico, el Cuartel de Bomberos funense abrió la inscripción de su academia para la formación de nuevos operarios con el objetivo es triplicar el número. “En Funes necesitamos incrementar nuestra dotación para continuar brindando la mejor respuesta ante cualquier emergencia. Por eso te invitamos a sumarte al curso de formación para aspirantes a Bomberos que comienza el 1 de julio”, rezan las publicaciones de sus redes sociales.
Omar D’Ambosio, suboficial superior del cuartel funense, explicó a La Capital que "Funes es una ciudad que ha crecido de forma exponencial en los últimos años y se necesita que el cuerpo activo sea más grande, acorde a la cantidad de personas que habitan en la jurisdicción”.
“Hoy estamos en 12 numerarios y dos oficiales del escalafón medico profesional que son una médica y una psicóloga y tenemos que llegar a 38 o 40 bomberos voluntarios, que es lo que nos está pidiendo la reglamentación por la cantidad de habitantes de la ciudad, entonces debemos triplicar la cantidad de bomberos”, agregó.
La búsqueda es para mujeres y hombres entre 18 y 47 años. La capacitación cuenta con un plan de estudio nacional que está avalado por la Federación Provincial de Bomberos y el Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de Argentina. Abarca materias de base como manejo de agua y fuego hasta especialidades como atención prehospitalaria, materiales peligrosos, rescate vehicular, rescate acuático y psicología, entre otras.
El pasado jueves 9 de junio realizaron una charla informativa en el cuartel, ubicado en Candelaria y Tomás de la Torre, para quienes están interesados en incorporarse a la academia. Por el momento sólo hay 6 aspirantes y es común que luego algunos desistan. Las estadísticas indican que de 10 anotados, solo uno continúa.
La inscripción estará abierta hasta fines de agosto y los interesados pueden anotarse en la página oficial bomberosfunes.com o ingresar a las redes de la institución Instagram bomberos Funes y Facebook bomberos Funes
“A este trabajo lo estamos haciendo año tras año, es un gran desafío. Ser bomberos voluntarios es poner en juego la pasión de servir a los demás y el trabajo de brindarse a la comunidad en donde uno vive. Todos queremos vivir donde si ocurriera algún evento, tengamos un equipo de urgencias y emergencias que nos asista, que nos atienda, e incluso que prevenga cualquier tipo de catástrofe”, detalló D’Ambosio.
“Ahora, el esfuerzo se hace doblemente pesado para el equipo porque las guardias hay que cubrirlas y el trabajo hay que hacerlo. El pedido hacia la comunidad es que se sume a nuestro llamado. El cuartel ofrece capacitación permanente, el conocimiento de nuevas habilidades, el entrenamiento y una carrera profesional”, detalló.
Asimismo, destacó: “Si queremos vivir en una ciudad más segura, tenemos que asumir la responsabilidad de prestar el servicio de voluntariado en nuestra comunidad. Todos quisiéramos que en el momento que la vida nos cruce en una tragedia, haya gente que venga a rescatarnos, que venga a prevenir lo que pueda ocurrir. Tenemos que sumarnos, ponernos un rato del otro lado del mostrador”.
En el mismo sentido, afirmó que “tenemos que ser una sociedad más constructiva, más adulta, más responsable y poner el ojo en el común de la gente. Si vivo en una comunidad más segura, mi vida va a ser más feliz, si vivo en una comunidad con mejores servicios que atiendan la emergencia, probablemente el índice de eventos disminuya porque también estamos enseñando todo lo que es prevención”.
El instructor especificó que los aspirantes “a los 6 meses se gradúan de primer respondiente, en esta etapa se les explica cómo abordar una escena de un evento, cómo trasmitir información a la mesa de operaciones, es decir aprenden a relatar la parte importante porque los detalles hacen a la diferencia”.
“Esa información es la que el operario en turno le transmite al oficial que va a cargo de la dotación y monta la estrategia con los bomberos que están a bordo del vehículo mientras la autobonba se dirige hacia el lugar”, sumó.
“También aprenden a hacer las primeras intervenciones con conocimiento. Con el paso del tiempo y van adoptando alguna especialidad, aprenden a hacer RCP, primeros auxilios, manejo de quemaduras y fracturas, obstrucción de vías áreas superiores, el traslado de victimas de forma segura y el manejo de fuego”, explicó.
“También a diferenciar un principio de incendio, un incendio declarado, uno totalizado, una propagación, leer el color del humo y de las flamas del fuego. Terminando el 2022 van a ser ciudadanos con conocimiento y habilidades, servidores públicos en contacto con la emergencia”, resumió el jefe.
Roldán abrió la inscripción el 20 de mayo y la cerró el viernes pasado. En esta nueva convocatoria llamó la atención que hubo mucho interés tanto de antiguos como nuevos habitantes ya que la asociación piensa abrir un nuevo cuartel en los barrios apostados sobre la autopista.
La alta respuesta sorprendió a la comisión directiva que recibió más de 65 fichas de interesados para formar parte del cuerpo activo y en tan solo 20 días que duró la inscripción. La intención era poder aumentar el plantel actual del cuartel con diez nuevos bomberos y sumar 15 bomberos para el nuevo destacamento que piensan construir en Tierra de Sueños 3 para el cual calculan que se tardarán dos años en armar el equipo humano.
La mayor preocupación estaba centrada en no conseguir interesados de los barrios pegados a la autopista. Pero la predisposición los sorprendió. Finalmente hubo un 40% de los inscriptos, tanto hombres como mujeres, que son residentes de Tierra de Sueños 2 y 3 y el 60% restantes habitan en el casco urbano. Ayudó a la sumatoria la extensión en el límite de edad. Hasta ahora eran 55 años y lo llevaron hasta los 60.
En breve tendrán la primera charla informativa donde se les detallarán cuáles son los requisitos, ventajas, deberes, obligaciones y derechos que tienen como bomberos. La asociación sabe que seguramente algunos desistirán pero apuestan a que en esta ocasión sea la excepción.