La municipalidad de Venado Tuerto licitará el servicio de estacionamiento medido en la ciudad. La licitación pública Nº 16/2022 es para la contratación de una herramienta digital que servirá para el pago, control y cobro del estacionamiento medido en la ciudad. Actualmente y desde hace 25 años, el sistema de cobro de estacionamiento en la zona céntrica de la ciudad lo realizan permisionarios.
La noticia generó incertidumbre en algunos permisionarios aunque el propio subsecretario de Movilidad y Transporte de la Municipalidad de Venado Tuerto, Eugenio Bernabei contó a La Capital que "los permisionarios seguirán cumpliendo un rol en el sistema de estacionamiento pero ahora será conjuntamente con una herramienta que ayude a la autogestión de los vecinos".
Agregó que "no afectará en nada la actividad que están llevando a cabo y ni los va a perjudicar económicamente. Al contrario, ellos estuvieron de acuerdo en charlas previas que tuvimos y en las que se mostraron predispuestos a que se licite la APP para el estacionamiento medido. Este mismo sistema es el que se está utilizando en varias ciudades como la de Rosario o Santa Fe entre otras".
“Hemos tenido varios interesados, con más de seis empresas que consultaron por el pliego de licitación, por lo cual vemos que hay mucho interés por prestar este servicio que nos permitiría avanzar en la digitalización y modernización del Estado”, añadió Bernabei.
image.png
“Este sistema implica un salto en cuanto a tecnología y posibilidades de fiscalización y pago por parte de los usuarios", dijo Bernabei.
Contratación
Las especificaciones de la contratación están enmarcadas en los fundamentos de la Ordenanza Nº 5506 que modificó el sistema de estacionamiento que estuvo vigente durante 25 años y que en su momento, y a raíz del crecimiento del flujo vehicular en la zona céntrica, fue implementado por el ex intendente peronista, Roberto Scott, en el año 1997, dos años después de ganar su primera elección. Luego ganó otras dos y se retiró de la función pública en el año 2007.
“Este sistema implica un salto en cuanto a tecnología y posibilidades de fiscalización y pago por parte de los usuarios sin tener contacto con los permisionarios”, explicó el subsecretario de Movilidad, Eugenio Bernabei.
Al mismo tiempo, detalló que la licitación es para la contratación de la herramienta tecnológica por un período de cuatro años, con posibilidad de extenderlo por otros dos, y está contemplado todo lo necesario para la puesta en marcha de este sistema, que tiene fecha tope de implementación el 30 de noviembre de este año.
image.png
La App que pretende contratar Venado Tuerto es similar a la que se utiliza en Rosario y en Santa Fe entre otras ciudades.