El 29 de mayo de 2020, Federico Landriel, de 28 años, fue ultimado de un balazo en Francia y Ruta 94 en la localidad de Santa Isabel. Fue detenida una persona que había sido pareja de la ex de Landriel y con quien el joven había vuelto a salir desde hacía 15 días. Sin embargo, un testigo aseguró que vio a dos muchachos que iban en moto y que abordaron a la víctima y tras una discusión lo asesinaron a sangre fría. Los dos fueron detenidos. No obstante el fiscal Horacio Puyrredón dio un giro en la investigación tras pedir la detención del primer sospechoso ya que encontró fuertes indicios en su contra.
Este diario dio cuenta de lo sucedido el viernes 29 de mayo tras sostener que “el joven Landriel partió como todos los días a su trabajo rural en bicicleta. A las 5,30 horas, más o menos, es hallado en el suelo en adyacencias de calle Francia y Ruta 94. Fue llevado a la salita de atención médica comunitaria donde se constató, pese a las maniobras de reanimación, que había fallecido. La primera hipótesis fue la de un accidente de tránsito. Luego el médico forense de esa localidad constató que tenía un orificio de bala en la sien con salida”.
En aquel momento la fiscal de turno era Andrea Cavallero, quien ordenó la detención e imputación por el crimen a Juan José D. Su hipótesis era la del crimen por venganza ya que el sospechoso, Juan José D., de 36 años, había sido pareja de la ex mujer de Landriel. Durante los dos años que estuvieron separados, había entablado una relación sentimental con la que fuera la mujer de la víctima.
La pareja recompuso su relación y volvieron a estar juntos, hacía apenas dos semanas, y eso no fue aceptado por Juan José D., según la hipótesis de la fiscal. Días atrás Puyrredón ordenó la detención del sospechoso y la liberación de los dos jóvenes acusados del crimen.
Puyrredón es el tercer fiscal que se hace cargo de la causa, lo precedieron Andrea Cavallero y Mauro Blanco.
>> Leer más: El único imputado en el crimen de Santa Isabel recuperaría la libertad
El hecho conmocionó a la población de Santa Isabel, localidad de 5 mil habitantes ubicada a 35 kilómetros de Venado Tuerto. Se realizaron marchas pidiendo justicia por Landriel. Pese a que la detención de los dos primeros acusados se produjo rápidamente, la gente sostenía que la fiscal había actuado “irresponsablemente”. Al parecer en el tejido social del pueblo anidaba la certeza de que la persona detenida no era la que mató a Landriel.
image.png
Centenares de vecinos de Santa Isabel se movilizaron en mayo-junio de 2020 pidiendo justicia por el crimen de Federico Landriel.
Bajo la sombra de la sospecha
El fiscal Puyrredón sostuvo que al tomar la causa ordenó una serie de medidas probatorias ya que no coincidía su teoría del caso con la su antecesor (el fiscal separado del cargo) Blanco quien imputó a dos motociclistas por homicidio en ocasión de robo y no sólo eso, sino que ordenó detenerlos. Fueron liberados hace apenas unas horas por pedido del fiscal Puyrredón.
El funcionario judicial sostiene la teoría de que el presunto asesino podría ser Juan José D., (tal cual decía la primera fiscal Cavallero), por el hecho de tener “los resultados de las escuchas telefónicas, la reconstrucción de las actividades de los últimos días de Landriel, su esposa y el imputado como así también los resultados de las pruebas genéticas”.
Los jóvenes acusados de matar a Landriel habían estado de “copas” ese día. Robaron una moto de un vecino y partieron con rumbo desconocido. En realidad iban a Venado Tuerto a vender la moto o a canjearla por “sustancias” como se dijo en un primer momento. La teoría del ex fiscal Blanco era que en el trayecto se cruzaron con Landriel y lo quisieron asaltar pero ante la defensa de la víctima, “lo mataron a sangre fría y siguieron su camino hacia Venado Tuerto”. La moto la habían vendido en 2 mil mangos a un “señor” que los proveyó de lo que buscaban, dijo un pesquisa.
Pero Puyrredón sostiene ahora que “Landriel tenía todas las pertenencias billetera, celular, por lo que no le encontramos sustento a la teoría del robo”. El crimen pasional cierra hoy más que nunca a pesar de que muchos no lo creyeron en Santa Isabel en las primeras marchas contra la inseguridad tras ese luctuoso hecho. El principal blanco de las críticas era la fiscal Cavallero y su principal crítico fue el ex mandatario comunal, el radical Jorge Raverta.
Una oscura obsesión
En diálogo con Pueblo Regional el fiscal Puyrredón sostuvo que “durante el transcurso de la investigación detectamos que Juan José D., no se había resignado a cortar la relación con la pareja de Landriel , de hecho en un día le envió como 70 mensajes de carácter amoroso . También nos enteramos que en el mismo camino que Landriel realizaba para ir al trabajo lo había encontrado varias veces. Esto le causó inquietud y se lo comentó a su mujer, además hay testigos que vieron la misma situación”.
“En conclusión todas las pruebas recabadas nos permitieron armar una teoría del caso que apuntan a Juan José D.: su obsesión con la mujer pidiéndole volver, el acecho a Landriel, la colilla con material que lo relaciona en el lugar, nos permitieron imputarlo y pedir su prisión preventiva al juez Mauricio Clavero hace días atrás. En consecuencia y en acuerdo con defensores también se otorgó la libertad a los otros dos imputados”, cerró.
image.png
El fiscal, Horacio Puyrredón, sostiene que el crimen del joven Federico Landriel (28) en mayo de 2020 fue por motivos pasionales.