ExpoVenado 2025: el ritual político donde el campo reclama y el gobierno responde

La inauguración de la 89ª edición de la ExpoVenado no fue un simple evento ferial; se convirtió en una radiografía de la compleja relación entre el sector agropecuario y el poder.

17 de agosto 2025 · 13:31hs

El campo, con una estrategia de reconocimiento y firmeza, sentó la agenda, mientras que los gobiernos mostraron diferentes posturas, desde el diálogo abierto hasta un distanciamiento protocolar. La inauguración de la ExpoVenado 2025 trascendió el corte de cintas para convertirse en un termómetro político. En un acto que reunió a dirigentes rurales, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, cada discurso fue una declaración de principios, una interpelación y una defensa de agendas que, si bien convergen en el objetivo del crecimiento, difieren en el camino para alcanzarlo.

El evento, presidido por la ingeniera Noelia Castagnani y el intendente Leonel Chiarella, dejó en evidencia que, a pesar del optimismo y el reconocimiento a los cambios en curso, las demandas históricas del campo argentino siguen vigentes y se articulan con una nueva fuerza. La muestra, con sus stands repletos y sus pasillos colmados de gente, se sintió como una vidriera no solo de la tecnología, sino de la pujanza social y económica de toda la región.

La voz de la dirigencia Rural: estrategia y firmeza

Los discursos de la dirigencia rural se movieron en un terreno de pragmatismo y convicción. Por un lado, reconocieron los cambios positivos impulsados por el gobierno nacional, lo que marca una diferencia con ceremonias de años anteriores, a menudo más confrontativas. Carlos Castagnani, presidente de CRA, fue explícito al valorar la "baja de la inflación" y la "rebaja permanente a las retenciones y la eliminación de las mismas en las economías regionales". Este reconocimiento, sin embargo, no fue un cheque en blanco.

La clave de su mensaje residió en la segunda parte de su frase: "Esto no hace que renunciemos a nuestro pedido histórico como es la eliminación total de los derechos de exportación". Esta postura revela una estrategia clara: legitimar los avances del gobierno para, desde esa base, presionar por el objetivo final. La mención a la falta de infraestructura, con la Ruta 33 y los ferrocarriles como puntos centrales, conectó la demanda política directamente con la productividad.

Por su parte, Berardo Vignatti, de Carsfe, puso el foco en la esfera provincial. Su reclamo de un "diálogo fluido" antes de la toma de decisiones, señalando que "hoy esa conversación no existe", fue una clara interpelación al gobierno de Santa Fe. La propuesta de crear "espacios de trabajo" donde el conocimiento técnico y territorial del productor sea valorado fue una invitación directa a ceder poder en la planificación.

Las Respuestas del gobierno: posturas y gestión

El discurso del intendente Leonel Chiarella se erigió como un puente entre las demandas del campo y la acción de gobierno. En un gesto de cercanía, se alineó con la visión del sector al afirmar que "ExpoVenado es el fiel reflejo de lo que somos como ciudad y como región: la potencia productiva que tenemos".

Chiarella reafirmó esta conexión al hacer un reconocimiento explícito a la herencia ganadera de la zona, mencionando a las familias de cabañeros y la declaración de Capital Provincial del Hampshire Down, un detalle que resonó particularmente entre los presentes.

El intendente fue más allá al criticar los "procesos fundacionales permanentes", que a su juicio "socavan la previsibilidad y la inversión". Su discurso no solo celebró la decisión del presidente Milei de bajar las retenciones, sino que también fue un informe detallado de gestión local, haciendo hincapié en la estabilización de 32 kilómetros de caminos rurales como una "inversión en competitividad" y proyectando la consolidación de otros 34 kilómetros.

La respuesta provincial llegó a través del secretario de Agricultura, Ignacio Mántaras, quien se vio en la posición de defender la gestión santafesina. Con un tono que buscó ser conciliador, aseguró que el canal de comunicación "no solo existe, sino que es fluido y constante", poniendo como ejemplo las mesas técnicas de trabajo.

Mántaras defendió la agenda provincial, que tiene como pilares la seguridad, la educación y la producción, sugiriendo que los problemas del campo deben abordarse de forma integral y que las decisiones sobre impuestos no son unilaterales, sino que buscan un equilibrio fiscal para toda la provincia. Su discurso, si bien diplomático, reveló una tensión subyacente.

Finalmente, el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Nación, Manuel Chiappe, cerró el acto de manera protocolar. Al traer los saludos del presidente, el funcionario nacional optó por no entrar en el debate de fondo, dejando en claro que la discusión sobre las retenciones y la infraestructura sigue siendo un asunto de alta política nacional, manejado desde la distancia, a diferencia del contacto directo que se ve a nivel provincial y local.

Conclusión: un debate abierto y una relación en evolución

La apertura de ExpoVenado 2025 fue una radiografía precisa de la relación entre el campo y el poder. El sector rural, lejos de una confrontación estéril, optó por una estrategia de reconocimiento y demanda sostenida.

El gobierno local se posicionó como un aliado y ejecutor de las obras necesarias, mientras que los representantes provinciales y nacionales mantuvieron una postura que va desde la defensa de la gestión hasta un distanciamiento estratégico.

El evento, por lo tanto, no solo sirvió para mostrar el potencial productivo de la región, sino que reafirmó su rol como un foro político indispensable. El diálogo está abierto, pero la agenda sigue en disputa.

Ver comentarios

Las más leídas

La actriz rosarina que la rompe en Netflix: No me esperaba tanta repercusión

La actriz rosarina que la rompe en Netflix: "No me esperaba tanta repercusión"

Tragedia en San Lorenzo: murieron cuatro operarios en una obra en construcción

Tragedia en San Lorenzo: murieron cuatro operarios en una obra en construcción

Central, de la alegría por el gol de Alejo Veliz a la angustia por la lesión de Juan Giménez

Central, de la alegría por el gol de Alejo Veliz a la angustia por la lesión de Juan Giménez

Laboratorio del fentanilo: Todos sabían que ese lote estaba contaminado

Laboratorio del fentanilo: "Todos sabían que ese lote estaba contaminado"

Lo último

Rosario se llenó de asistentes que participaron de festivales, eventos deportivos y culturales

Rosario se llenó de asistentes que participaron de festivales, eventos deportivos y culturales

Se pone en marcha la comisión para elaborar el texto final de la Constitución

Se pone en marcha la comisión para elaborar el texto final de la Constitución

Denuncian el abandono de delfines tras el cierre del Aquarium de Mar del Plata

Denuncian el abandono de delfines tras el cierre del Aquarium de Mar del Plata

Día del Niño en Rosario: la caída de las ventas golpeó a jugueterías y locales de indumentaria

Los comerciantes coincidieron en que las ventas estuvieron deprimidas pese a las promociones y cuotas. Fue peor que el año pasado
Día del Niño en Rosario: la caída de las ventas golpeó a jugueterías y locales de indumentaria

Por Nicolás Maggi

Murió un hombre que ingresó al Heca con un balazo en la cabeza
Policiales

Murió un hombre que ingresó al Heca con un balazo en la cabeza

Newells y un empate que le sirve, lo motiva y lo potencia de cara al clásico

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Newell's y un empate que le sirve, lo motiva y lo potencia de cara al clásico

Laboratorio del fentanilo: Todos sabían que ese lote estaba contaminado
Información General

Laboratorio del fentanilo: "Todos sabían que ese lote estaba contaminado"

Buscaban al jefe de una banda pero mataron a la hermana: piden perpetua
Policiales

Buscaban al jefe de una banda pero mataron a la hermana: piden perpetua

Agustín Rossi se postula con el sello Fuerza Patria y el peronismo es un hervidero
Política

Agustín Rossi se postula con el sello Fuerza Patria y el peronismo es un hervidero

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La actriz rosarina que la rompe en Netflix: No me esperaba tanta repercusión

La actriz rosarina que la rompe en Netflix: "No me esperaba tanta repercusión"

Tragedia en San Lorenzo: murieron cuatro operarios en una obra en construcción

Tragedia en San Lorenzo: murieron cuatro operarios en una obra en construcción

Central, de la alegría por el gol de Alejo Veliz a la angustia por la lesión de Juan Giménez

Central, de la alegría por el gol de Alejo Veliz a la angustia por la lesión de Juan Giménez

Laboratorio del fentanilo: Todos sabían que ese lote estaba contaminado

Laboratorio del fentanilo: "Todos sabían que ese lote estaba contaminado"

Central ni siquiera consiguió el objetivo mínimo, que era ganar como un estímulo para llegar bien al clásico

Central ni siquiera consiguió el objetivo mínimo, que era ganar como un estímulo para llegar bien al clásico

Ovación
Newells: el mate de Benedetto, saludos con Soso y la panza de Mosquera
Ovación

Newell's: el mate de Benedetto, saludos con Soso y la "panza" de Mosquera

Newells: el mate de Benedetto, saludos con Soso y la panza de Mosquera

Newell's: el mate de Benedetto, saludos con Soso y la "panza" de Mosquera

Primera C: Argentino venció con autoridad a Camioneros y sumó su segunda victoria al hilo

Primera C: Argentino venció con autoridad a Camioneros y sumó su segunda victoria al hilo

Alejo Veliz contó la alegría por la vuelta al gol y el sueño de que el clásico sea de Central

Alejo Veliz contó la "alegría" por la vuelta al gol y el "sueño" de que el clásico sea de Central

Policiales
Buscaban al jefe de una banda pero mataron a la hermana: piden perpetua
Policiales

Buscaban al jefe de una banda pero mataron a la hermana: piden perpetua

Murió un hombre que ingresó al Heca con un balazo en la cabeza

Murió un hombre que ingresó al Heca con un balazo en la cabeza

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo es la formación de policías para usarlas

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo es la formación de policías para usarlas

Dos detenidos por extorsionar a un comerciante de zona sur

Dos detenidos por extorsionar a un comerciante de zona sur

La Ciudad
Rosario se llenó de asistentes que participaron de festivales, eventos deportivos y culturales
La Ciudad

Rosario se llenó de asistentes que participaron de festivales, eventos deportivos y culturales

La Crack Bang Boom cerró con el desfile de cosplayers y otra vez fue un éxito

La Crack Bang Boom cerró con el desfile de cosplayers y otra vez fue un éxito

Día del Niño en Rosario: la caída de las ventas golpeó a jugueterías y locales de indumentaria

Día del Niño en Rosario: la caída de las ventas golpeó a jugueterías y locales de indumentaria

Rosario celebró la Fiesta de la Pachamama en la plaza de los Pueblos Originarios

Rosario celebró la Fiesta de la Pachamama en la plaza de los Pueblos Originarios

El campo reclama y el gobierno responde: el ritual político de ExpoVenado 2025

El campo reclama y el gobierno responde: el ritual político de ExpoVenado 2025

La UBA lanzó un curso para profesionalizar a los paseadores de perros
Información General

La UBA lanzó un curso para profesionalizar a los paseadores de perros

Urba: Plaza Jewell venció a Los Matreros y escaló a la cima del torneo de Primera A

Por Pablo Mihal

Ovación

Urba: Plaza Jewell venció a Los Matreros y escaló a la cima del torneo de Primera A

Javkin: el fentanilo contaminado es la mayor catástrofe sanitaria del país
La Ciudad

Javkin: el fentanilo contaminado es "la mayor catástrofe sanitaria del país"

Por robar autos, cayó en Casilda El Frío Rodríguez, un conocido ladrón de bancos

Por Claudio Berón

Policiales

Por robar autos, cayó en Casilda El Frío Rodríguez, un conocido ladrón de bancos

Un día volví a caminar: María Julia Oliván a dos meses de su accidente
Información General

"Un día volví a caminar": María Julia Oliván a dos meses de su accidente

Un escenario maldito: la peor cancha para Newells es la de Defensa y Justicia

Por Carlos Durhand

Ovación

Un escenario maldito: la peor cancha para Newell's es la de Defensa y Justicia

Es inminente la llegada de la tormenta de Santa Rosa a Rosario
La Ciudad

Es inminente la llegada de la tormenta de Santa Rosa a Rosario

No docentes de la UNR: El aumento del gobierno nacional es paupérrimo 
La Ciudad

No docentes de la UNR: "El aumento del gobierno nacional es paupérrimo" 

Sancionan a empleados públicos por presentar certificados de salud falsos
La Ciudad

Sancionan a empleados públicos por presentar certificados de salud falsos

Elecciones 2025: Milei debe cubrir dos bajas sensibles en su gabinete
politica

Elecciones 2025: Milei debe cubrir dos bajas sensibles en su gabinete

Proponen que el cannabis medicinal pueda ser vendido en farmacias

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Proponen que el cannabis medicinal pueda ser vendido en farmacias

Julio bajo agua: fue el más lluvioso de los últimos 76 años en Rosario

Por Matías Petisce

La Ciudad

Julio bajo agua: fue el más lluvioso de los últimos 76 años en Rosario

Semana del Clima: Es una oportunidad para cambiar y generar empleos verdes
La Ciudad

Semana del Clima: "Es una oportunidad para cambiar y generar empleos verdes"

Santi Maratea llega a Rosario para impulsar la campaña solidaria por el Vilela
La Ciudad

Santi Maratea llega a Rosario para impulsar la campaña solidaria por el Vilela

Fray Luis Beltrán: un muerto y un herido tras explotar un compresor en una herrería
La Región

Fray Luis Beltrán: un muerto y un herido tras explotar un compresor en una herrería

Alquiler Rosario: las unidades por fuera del valor del mercado quedan vacías

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Alquiler Rosario: las unidades por fuera del valor del mercado quedan vacías

YPF venderá en las estaciones los mamelucos que popularizó Milei
Política

YPF venderá en las estaciones los mamelucos que popularizó Milei

El peronismo santafesino, atento a los movimientos de Cristina y Massa
Politica

El peronismo santafesino, atento a los movimientos de Cristina y Massa

Reforma constitucional: primera luz verde a la reelección de Pullaro
Política

Reforma constitucional: primera luz verde a la reelección de Pullaro