Con estas cuatro muertes de este domingo en San Lorenzo tras desplomarse un montacarga en un edificio en construcción, ya fallecieron al menos 16 trabajadores por accidentes laborales en lo que va del año en el provincia de Santa Fe.
Ya hubo 10 casos en lo que va del corriente año, con incidencia en construcción, trabajo agrario y manufacturas.
Con estas cuatro muertes de este domingo en San Lorenzo tras desplomarse un montacarga en un edificio en construcción, ya fallecieron al menos 16 trabajadores por accidentes laborales en lo que va del año en el provincia de Santa Fe.
Según un informe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social provincial, entre la víctimas fatales por accidente laboral predomina un elevado trabajo informal (60%) y la inexistencia de servicios de higiene y seguridad (70%).
En lo que va de 2025, de los 16 víctimas fatales de accidentes de trabajo, cinco fueron en la ciudad de Rosario, cuatro en San Lorenzo y dos en Pujato. Las otras sucedieron en Fray Luis Beltrán, Rafaela, San José de la Esquina, Landeta y Sargento Cabral.
De estas quince, seis fueron en la construcción, y todas ellas sucedieron por la caída de operarios por el hueco del ascensor o por el desplome del montacargas. Otros tres trabajadores fallecieron víctima de electrocución mientras desarrollaron sus tareas en una fundición, en una comuna y en una empresa de telecomunicaciones.
Para la cartera laboral santafesina, es importante marcar factores externos que coadyuvan a los accidentes laborales como ser el consumo problemático y adicciones especialmente ludopatía; la informalidad que alcanza al 42%; la reducción de márgenes de ganancias en las actividades económicas y la falta de trabajo.
"En muchos casos el insuficiente poder adquisitivo obliga a los trabajadores a realizar más horas y en condiciones fuera de norma. Por último, la falta de conciencia social en materia de higiene y seguridad en todos los actores de la sociedad", resalta el informe del Ministerio de Trabajo.
Según el informe de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) emitido en marzo, Santa Fe registró en 2024 una disminución del 8,7 % en la siniestralidad laboral, con 42.222 accidentes laborales, frente a los 46.235 registrados en 2023. Si bien esta baja se da en un contexto de descenso del empleo registrado, además se reportó una reducción del 24,2 % en los casos mortales, incluidos los accidentes in itinere, pasando de 66 fallecimientos a 50 en 2024.
Las actividades económicas con mayor incidencia en los accidentes laborales son la industria manufacturera, el comercio mayorista y minorista, la reparación de vehículos y el sector de la construcción.
Siguiendo estos lineamientos, la cartera laboral impulsa de forma permanente capacitaciones en salud y seguridad en el trabajo, dirigidas a distintos sectores. Desde 2024 se vienen realizando simposios técnicos sobre trabajo en altura, organizados junto al Colegio de Profesionales de Higiene y Seguridad de la provincia. Estas jornadas se desarrollaron en las ciudades de Rosario, Venado Tuerto, Rafaela, Santa Fe y Reconquista, donde participaron más de 1.500 personas.
Además, se iniciaron encuentros de formación destinados a delegados de obra; orientados a la detección de necesidades y prevención de riesgos de trabajo en altura; actividad que se replicará en diferentes puntos de la provincia como parte de un plan integral de capacitación para consolidar una cultura preventiva en el mundo laboral.
Por Luis Emilio Blanco