En un intenso cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre próximo, previsto para esta medianoche, la lista con el sello de Fuerza Patria, y el aval del PJ santafesino, será encabezada por Agustín Rossi (La Corriente +). Frente a esa decisión, el perottismo resolvió no participar de la contienda en las urnas, al tiempo que sectores internos del PJ como el Movimiento Evita, La Cámpora, el Frente Renovador (FR) y Patria Grande, como también Ciudad Futura, evalúan los pasos a seguir.
Rossi y el sector que encarnan los senadores provinciales del peronismo, que controlan el partido, mantuvieron firme su propuesta de que el exdiputado y otrora funcionario nacional encabece la nómina oficial del PJ.
La Cámpora, el Evita y el Frente Renovador
Por eso, con el correr de las horas fue tomando fuerza la posibilidad de conformar una lista liderada por la actual diputada nacional Florencia Carignano (La Cámpora), seguida por su par Eduardo Toniolli (Movimiento Evita) y Soledad Brunetti, referenciada en el massista Diego Giuliano. Jugarían por afuera de la estructura partidaria y con un nombre a definir.
Esta movida viene siendo monitoreada por la expresidenta Cristina Kirchner y Sergio Massa (Frente Renovador, FR). Rossi, a su vez, asegura que las puertas de la unidad siguen abiertas hasta la medianoche.
El perottismo, en tanto, finalmente desistió de ir a las urnas en octubre. El diputado nacional Roberto Mirabella oficializó la decisión de bajar su candidatura, pese a tener un partido y un frente a disposición, a través de una carta.
Argumentos del perottismo
“Planteamos un método que tenía que ver con llamar al peronismo santafesino en su conjunto y que las decisiones se tomaran en la provincia. La falta de una convocatoria amplia desordenó el proceso y sólo se discutieron nombres en base a posicionamientos que venían de Buenos Aires. No queremos ser parte de eso y sumar elementos de conflicto”, deslizaron a La Capital entre las filas perottistas.
Paralelamente, el sector de los intendentes y presidentes comunales peronistas agrupados en Vamos mantiene su apuesta a una lista de unidad.
En lo que hace a los principales rivales en las urnas, sólo el oficialismo y La Libertad Avanza (LLA) ya definieron sus nóminas de postulantes. En octubre, Santa Fe renovará nueve de sus 19 bancas en la Cámara baja.