Con la vista puesta en el cuidado del ambiente y la salud pública, el gobierno comunal de Bigand avanza en el fortalecimiento de un programa de separación y reciclado de residuos urbanos.
La compra de los recipientes demandó una inversión de 1.7 millones de pesos.
Con la vista puesta en el cuidado del ambiente y la salud pública, el gobierno comunal de Bigand avanza en el fortalecimiento de un programa de separación y reciclado de residuos urbanos.
En este marco incorporó 45 nuevos contenedores plásticos para ser colocados en distintos puntos estratégicos del pueblo y así potenciar las acciones que se viene llevando adelante para afianzar en la comunidad hábitos saludables.
La compra de los recipientes demandó una inversión de 1.7 millones de pesos que fueron costeados con aportes comunales y del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático del gobierno provincial.
Del total, una treintena, de color negro, será distribuida para que los vecinos depositen residuos hogareños (sanitarios, sucios, orgánicos y húmedos). Mientras que los 15 contenedores restantes, que son verdes, están destinados al depósito de residuos reutilizables como papel, cartón, metal y plástico, cuyas materiales deben estar limpios y secos y colocados dentro de una bolsa.
A ello se suma que ya se encuentran establecidos en la localidad distintos puntos de reciclaje donde los bigandenses puede llevar vidrios, tapitas, aceite vegetal usado, pilas y baterías.
"Continuamos invirtiendo en materia de ambiente con el objetivo de logar una Bigand sustentable", destacó la administración comunal por medio de un comunicado donde además apunta al compromiso de la comunidad para mantener "limpio nuestro pueblo". Lo hecho se inscribe en el proyecto denominado "Separar para reciclar".