Dos ofertas económicas se presentaron para el reacondicionamiento del Canal Savoca en Arroyo Seco, cuyo presupuesto oficial fijado por la provincia supera los 129 millones de pesos.
El canal Savoca se desarrolla casi en su totalidad por un bajo natural que se inicia al sur-este de la localidad.
Dos ofertas económicas se presentaron para el reacondicionamiento del Canal Savoca en Arroyo Seco, cuyo presupuesto oficial fijado por la provincia supera los 129 millones de pesos.
"Es una obra muy necesaria para Arroyo Seco, que vienen pidiendo desde hace décadas y tiene por objetivo mejorar el escurrimiento de las aguas, que en los últimos años ha afectado y mucho a los vecinos y vecinas de la ciudad". Así lo expresó la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, quien encabezó el acto de apertura de sobres junto al secretario de Recursos Hídricos, Roberto Gioria, y el intendente de Arroyo Seco, Nizar Esper.
La funcionaria indicó que "esto no se da en forma aislada, sino en el marco de una decisión del gobernador Omar Perotti junto al gobierno nacional de hacer una fuerte inversión en obra pública. Y entendiendo la obra pública en clave de derechos, porque hay infraestructuras que son indispensables para que la gente pueda producir, generar más puestos de trabajo, o las obras en salud, educación; y así generar las condiciones óptimas para mejorar la calidad de vida de todos los santafesinos".
"Las obras públicas son de la gente, y a muchas las van a continuar otra gestión, y hoy ustedes pueden ver obras en todas las localidades de todos los colores políticos, porque nuestra prioridad es trabajar por las necesidades de la gente", concluyó Frana.
A su turno, Gioria precisó que "se va a ejecutar el acondicionamiento del canal tanto en el fondo como en los taludes, y en otra parte del canal se llevará adelante una limpieza para completar el tramo. Y por otra parte, vamos a realizar el reemplazo de alcantarillas que necesitan una mayor luz hidráulica para que no sean obstáculo de escurrimiento y anegamientos en la localidad".
Por su parte, Esper agradeció la voluntad del gobernador y las gestiones con la ministra para concretar la obra: "Me siento muy orgulloso por esta obra y esta gestión de la ministra Frana, una persona muy inquieta y comprometida con las localidades pequeñas de la provincia de Santa Fe. Y hoy esta obra va a cambiar la realidad de los vecinos, porque evitará anegamientos y las consecuencias de las lluvias de la zona".
Las empresas que presentaron ofertas para ejecución de la obra, cuyo plazo de ejecución es de nueve meses y cuenta con un presupuesto oficial de exactamente 129.885.117,02 pesos (con base de cálculo al mes de agosto 2022), son MN Ingeniería y Soluciones SAS, que cotizó $203.360.741,12; e Ingeniería y Servicios Delgado SA ($156.939.674,52).
El canal Savoca se desarrolla casi en su totalidad por un bajo natural que se inicia al sur-este de la localidad, el cual se desarrolla en sentido Sur-Este a Nor-Oeste, desde las vías del FC hasta su desagüe en el Aº Seco unos 500 metros antes de la descarga de este último en el río Paraná, con una longitud de unos 4600 metros.
Las obras consisten en la recanalización del Canal Savoca desde la desembocadura hasta la progresiva +3700 aproximadamente (Calle Salk) y limpieza del mismo desde dicha progresiva hasta la alcantarilla de cruce la ruta provincial Nº 21; ejecución de 6 alcantarillas de HºAº del tipo A2 DPV, ejecución de protección de fondo en cinco alcantarillas, ejecución de un nuevo cruce bajo el ferrocarril y también bajo el camino comunal (calle 25 de Diciembre), ambos alineados con la traza del canal.
Por Nachi Saieg
Por Martín Stoianovich