Anticipan la reconversión de La Calamita en un sitio de la memoria

Es un antiguo anhelo de los vecinos de Granadero Baigorria. Hoy renovarán el pedido con actividades alusivas a otro aniversario de la última dictadura
20 de marzo 2018 · 00:00hs

A días de un nuevo aniversario del inicio de la última dictadura, vecinos de Granadero Baigorria preparan para hoy una serie de actividades frente al municipio de la localidad. La jornada busca también visibilizar el reclamo para que se concrete la transformación del ex centro clandestino de detención La Calamita en un sitio de la memoria. La provincia prepara un anuncio al respecto para el próximo sábado 24 de marzo.

Si bien la Legislatura provincial aprobó en 2014 una ley de expropiación de los terrenos (proyecto presentado por la diputada Alicia Gutiérrez, del Partido Solidaridad e Igualdad), en marzo de 2017 el gobierno santafesino anunció un acuerdo con el actual dueño del lugar, la firma Benzadón, quien se comprometió a donar una parte del terreno para que funcione allí un espacio de la memoria, y resignificar de esta manera un lugar de Granadero Baigorria por el que pasaron más de un centenar de detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.

como luce hoy la calamita, el centro clandestino de baigorria

Cómo luce hoy La Calamita, el centro clandestino de Baigorria

Pañuelos. Las Madres de Plaza de Mayo de Rosario, ayer en la sede local de la Gobernación.

Donarán el predio de La Calamita y digitalizará el Archivo Provincial de la Memoria

En diálogo con La Capital, el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Ramón Verón, adelantó que la donación ya está en marcha. También que forma parte de un proyecto integral de la provincia para refuncionalizar cuatro sitios donde habitó el horror durante la dictadura (y que fueron señalizados): el ex Batallón 121 (Lamadrid y Ayacucho), la Quinta de Funes, La Calamita y la comisaría 4ª de la ciudad de Santa Fe.

Verón señáló que el proyecto apunta a darle una impronta integral a estos espacios, para que funcionen allí museos y se hagan recorridos para el público. Se estima que en caso de La Calamita, la propuesta tenga un destino ligado a la salud.

VIDEO Calamita

Reclamo con historia

En marzo pasado, en un acto realizado en la sede local de Gobernación y frente a representantes de organismos de derechos humanos, el ministro de Justicia de Santa Fe, Ricardo Silverstein, dijo que "una muestra del compromiso que tiene todo el gobierno provincial es haber conseguido la donación del predio donde funcionó La Calamita, un lugar tristemente simbólico ubicado en Granadero Baigorria", y adelantó que allí se emplazará "un monumento a la memoria", un viejo reclamo de organizaciones de derechos humanos, escuelas y habitantes de la localidad, como los vecinos nucleados en el colectivo Documenta Baigorria.

"Si bien la ley de expropiación Nº 13.455 fue aprobada por diputados y senadores, el Ejecutivo nunca la hizo efectiva", reclaman hoy los vecinos congregados en este espacio. María Celia Fernández, una de sus integrantes dijo a La Capital que si bien fueron comunicados en su momento desde la provincia sobre la donación de la finca, aún no se sabe nada en concreto de ese proyecto. "Nunca más nos dieron explicaciones, pese a que se lo hemos solicitado a través de cartas o pedidos de reuniones", agrega.

Para hoy, Documenta Baigorria prepara una Jornada Educativa en la plaza 9 de Julio, frente a la Municipalidad. De 10 a 16 habrá talleres interactivos y de narraciones, además de la construcción de un mural móvil. Otro de los talleres previstos tiene como material de trabajo "Una historia que no es cuento", una historieta realizada por Maxi Núñez, un joven de Baigorria, donde cuenta qué pasó en La Calamita. Para las 13.30 está prevista la actuación de grupo "Payasos por la identidad". Las actividades están dirigidas a las escuelas y al público en general.

docu11.jpg

Propiedad privada

La Calamita se encuentra en Granadero Baigorria, sobre Eva Perón al 1500. Desde la calle hasta el casco de la estancia hay que recorrer un breve camino de tierra. Una vieja tranquera de metal cierra el paso hacia la casona. Un cartel advierte: "Propiedad privada. No pasar".

La finca data de la década del 20, cuando Baigorria era la comuna Paganini. El lugar debe su nombre a los viñedos de Angel Calamita, un italiano que compró los terrenos de la familia del Gallego Sala, primer dueño de la finca. En 1969 el predio fue adquirido por la firma de Raúl Benzadón Saci, propietaria de la tienda La Buena Vista.

El inmueble actualmente está habitado por una familia nuclear y a pocos metros del inmueble principal, en un sitio donde antes había gallineros, se han construido habitaciones precarias. En total en lugar viven unas diez personas. El terreno está dividido en dos lotes: el 9B de ocho hectáreas de descampado y el 9A de dos hectáreas. Este último, donde está ubicado el casco de la estancia, es el donado a la provincia.

Detrás de la casa, en los restos de lo que fuera un galpón, la basura, la maleza y restos de metal oxidado se acumulan sobre sótanos y grandes piletones de material que en otras épocas sirvieron para almacenar la producción de los viñedos de Calamita. Se presume que en ese galpón funcionó el centro clandestino de detención.

cala15.jpg

Durante la dictadura, la estancia fue utilizada por el II Cuerpo del Ejército como uno de los cinco centros del circuito represivo del Batallón de Inteligencia 121, por lo que se transformó en uno de los 350 centros clandestinos de detención que funcionaron en el país. La Calamita ocupaba un lugar estratégico no solo por estar en una zona rural alejada del ejido urbano, sino porque además está a pocas cuadras del hospital Eva Perón, que habría servido como maternidad clandestina para embarazadas que dieron a luz durante su cautiverio en la estancia.

Enterramientos

"Hay varias cosas importantes a resolver, como relocalizar a la gente que vive ahí e investigar si hay enterramientos, antes que ese lugar pueda funcionar como sitio de la memoria", afirma María Celia Fernández, de Documenta Baigorria.

El subsecretario de Derechos Humanos de la provincia recordó que "ya se despejó la duda sobre la la probabilidad de enterramientos en el terreno de 8 hectáreas" y que eso está acreditado judicialmente tras el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf), ya que existía la sospecha que en ese campo lindero hubiera restos enterrados de detenidos-desparecidos.

Sobre las familias que viven allí, dijo que resta definir el proceso de relocalización de quienes desde hace años habitan en la casona.

cala2.jpg

Ver comentarios

Las más de leídas

Pese a los gendarmes, hubo una balacera a metros de donde asesinaron a Máximo

Pese a los gendarmes, hubo una balacera a metros de donde asesinaron a Máximo

Un gendarme mató a un ladrón y dejó grave al cómplice

Un gendarme mató a un ladrón y dejó grave al cómplice

El partido de Central ante Unión del domingo cambió de horario

El partido de Central ante Unión del domingo cambió de horario

Detienen a las chicas del CBU, vinculadas a extorsiones que hacían presos desde Coronda

Detienen a "las chicas del CBU", vinculadas a extorsiones que hacían presos desde Coronda

Lo último

Central Córdoba ya juega en Luján por un nuevo triunfo

Central Córdoba ya juega en Luján por un nuevo triunfo

La Copa América del fútbol playa comienza este sábado en Rosario

La Copa América del fútbol playa comienza este sábado en Rosario

Rossi acusó a la oposición de hacer turismo electoral en Rosario

Rossi acusó a la oposición de hacer "turismo electoral" en Rosario

En Rosario ya hay 17 casos de dengue y en la provincia ascendieron a cerca de 1.400

Ocho de los casos de la ciudad son autóctonos y nueve importados. El municipio recomendó reforzar las medidas preventivas para evitar la enfermedad

En Rosario ya hay 17 casos de dengue y en la provincia ascendieron a cerca de 1.400
Imputaron a un intermediario por comprar dólares para un ex policía ligado a Los Monos
Policiales

Imputaron a un intermediario por comprar dólares para un ex policía ligado a Los Monos

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Fisherton Plaza apeló el fallo que lo vinculó con la contaminación del Ludueña

Por Juan Chiummiento

Femicidio: perpetua para un hombre que golpeó y le prendió fuego a su ex pareja
Policiales

Femicidio: perpetua para un hombre que golpeó y le prendió fuego a su ex pareja

Sonia Martorano, a tres años de la declaración de la OMS: La pandemia ya es parte de nuestra historia
LA CIUDAD

Sonia Martorano, a tres años de la declaración de la OMS: "La pandemia ya es parte de nuestra historia"

Paritarias: ATE y UPCN aceptaron la oferta del 40% escalonado ofrecida por la provincia
La ciudad

Paritarias: ATE y UPCN aceptaron la oferta del 40% escalonado ofrecida por la provincia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Pese a los gendarmes, hubo una balacera a metros de donde asesinaron a Máximo

Pese a los gendarmes, hubo una balacera a metros de donde asesinaron a Máximo

Un gendarme mató a un ladrón y dejó grave al cómplice

Un gendarme mató a un ladrón y dejó grave al cómplice

El partido de Central ante Unión del domingo cambió de horario

El partido de Central ante Unión del domingo cambió de horario

Detienen a las chicas del CBU, vinculadas a extorsiones que hacían presos desde Coronda

Detienen a "las chicas del CBU", vinculadas a extorsiones que hacían presos desde Coronda

Imputaron a los padres del Salteño por amenazar a familiares de Máximo Jerez

Imputaron a los padres del "Salteño" por amenazar a familiares de Máximo Jerez

Ovación
La Copa América del fútbol playa comienza este sábado en Rosario
Ovación

La Copa América del fútbol playa comienza este sábado en Rosario

La Copa América del fútbol playa comienza este sábado en Rosario

La Copa América del fútbol playa comienza este sábado en Rosario

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana

Subastaron los guantes del Dibu a beneficio del Garrahan

Subastaron los guantes del Dibu a beneficio del Garrahan

Policiales
Femicidio: perpetua para un hombre que golpeó y le prendió fuego a su ex pareja
Policiales

Femicidio: perpetua para un hombre que golpeó y le prendió fuego a su ex pareja

Imputaron a un intermediario por comprar dólares para un ex policía ligado a Los Monos

Imputaron a un intermediario por comprar dólares para un ex policía ligado a Los Monos

Multitudinaria marcha a Gobernación para pedir justicia por Máximo 

Multitudinaria marcha a Gobernación para pedir justicia por Máximo 

Detienen a las chicas del CBU, vinculadas a extorsiones que hacían presos desde Coronda

Detienen a "las chicas del CBU", vinculadas a extorsiones que hacían presos desde Coronda

La Ciudad
Fuerte pedido de justicia por el crimen de Máximo Jerez
LA CIUDAD

Fuerte pedido de justicia por el crimen de Máximo Jerez

Sonia Martorano, a tres años de la declaración de la OMS: La pandemia ya es parte de nuestra historia

Sonia Martorano, a tres años de la declaración de la OMS: "La pandemia ya es parte de nuestra historia"

En Rosario ya hay 17 casos de dengue y en la provincia ascendieron a cerca de 1.400

En Rosario ya hay 17 casos de dengue y en la provincia ascendieron a cerca de 1.400

Fisherton Plaza apeló el fallo que lo vinculó con la contaminación del Ludueña

Fisherton Plaza apeló el fallo que lo vinculó con la contaminación del Ludueña

Identificaron al autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez
Policiales

Identificaron al autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez

Imputaron a los padres del Salteño por amenazar a familiares de Máximo Jerez
POLICIALES

Imputaron a los padres del "Salteño" por amenazar a familiares de Máximo Jerez

El Papa Francisco nombró obispo auxiliar de Orán al padre Claudio Castricone
La ciudad

El Papa Francisco nombró obispo auxiliar de Orán al padre Claudio Castricone

Agradecimiento de la familia del doctor Roberto Lisandro Villavicencio
La Ciudad

Agradecimiento de la familia del doctor Roberto Lisandro Villavicencio

Sacrifican 230 mil aves de granjas en tres provincias por la gripe aviar
Salud

Sacrifican 230 mil aves de granjas en tres provincias por la gripe aviar

La Legislatura acelera proyectos para enfrentar la crisis en seguridad

Por Javier Felcaro

La Ciudad

La Legislatura acelera proyectos para enfrentar la crisis en seguridad

Aníbal Fernández en Diputados: Es un mito que a Rosario no llega inversión

Por Rodolfo Montes

La Ciudad

Aníbal Fernández en Diputados: "Es un mito que a Rosario no llega inversión"

Firmat: 17 mujeres se capacitaron para el cuidado de adultos mayores
LA REGIÓN

Firmat: 17 mujeres se capacitaron para el cuidado de adultos mayores

San Genaro: condenaron a dos mujeres por organizar y explotar juegos clandestinos
LA REGION

San Genaro: condenaron a dos mujeres por organizar y explotar juegos clandestinos

Piden llevar a juicio a Pato Mac Caddon por proveer de drogas a la banda de Giya
POLICIALES

Piden llevar a juicio a "Pato" Mac Caddon por proveer de drogas a la banda de "Giya"

Bullrich aseguró que si es presidenta aplicará una política de shock
Politica

Bullrich aseguró que si es presidenta aplicará "una política de shock"

Estados Unidos liberó a un hombre inocente que estuvo 18 años preso
Información General

Estados Unidos liberó a un hombre inocente que estuvo 18 años preso

Augusto Pinochet ya no es más hijo ilustre de Puerto Montt
Información General

Augusto Pinochet ya no es más "hijo ilustre" de Puerto Montt

Economía logró una adhesión del 64% al canje de deuda
Economía

Economía logró una adhesión del 64% al canje de deuda

La caída de producción de granos por la sequía costará 3 puntos del PBI
Economía

La caída de producción de granos por la sequía costará 3 puntos del PBI

La industria aceitera avizora un panorama negro por la sequía
Economía

La industria aceitera avizora un "panorama negro" por la sequía

Para el tribunal hubo manifiesta connivencia y protección de Cristina
Política

Para el tribunal hubo "manifiesta connivencia y protección" de Cristina

El peronismo santafesino empieza a definir su estrategia electoral
Política

El peronismo santafesino empieza a definir su estrategia electoral

Alarma en Alemania: siete muertos en un tiroteo en una iglesia de Hamburgo
Información General

Alarma en Alemania: siete muertos en un tiroteo en una iglesia de Hamburgo

Celebran los diez años de pontificado de Francisco con misas en todo el país
Información General

Celebran los diez años de pontificado de Francisco con misas en todo el país