"Uyariychisqpari tukuy kausaqkuna, qeshpita, qeshpita, qeshpita". En lengua quechua esta estrofa significa "Oid mortales el himno sagrado, libertad, libertad, libertad", que como todo argentino y argentina conoce se trata de la primera de la canción patria, compuesta hace más de 200 años por la letra de Vicente López y Planes y la música de Blas Parera. Pero así, en versión nativa, lo entonan hasta el final las voces del coro Misky Taki, de Rosario.
Se trata de un grupo de mujeres que se aunó en 2018 en un curso municipal y que sigue estudiando en el curso abierto a la comunidad del Departamento de Idiomas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Ya salieron a escena en varias ocasiones y para hoy, 11 de mayo, Día del Himno Nacional Argentino, elaboraron un video subtitulado. Ya está subido a Youtube y cuenta con más de 120 vistas en solo tres horas.
Esto es parte de una propuesta del Consejo de Coordinación y Participación de la Dirección de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Rosario, que busca promover la difusión y transmisión de las lenguas originarias quechua, qom y mocoví.
Las imágenes están filmadas junto al río, en el Monumento y en el Espacio Cultural Universitario (ECU) de la UNR, donde se ve a las intérpretes con poncho al cuello, faja gauchesca y wiphala (la bandera de siete colores de los pueblos andinos).
Himno Nacional Argentino - Versión Quechua
Misky Taky significa "dulce cantar" en quechua, la lengua que se habla con diversas variedades en siete países de América del Sur: Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina, Chile y Brasil.
Flavia Domínguez, profesora nacional de danzas nativas y folclore, e hija de padre y madre santiagüeños, es parte de la formación coral y le dijo a La Capital que su interés por aprender esta lengua que hablaron siempre sus padres es "mantenerla viva y aprender las expresiones que ya tiene el folclore nacional" y que tanto visibilizó Sixto Palavicino, quien de hecho hizo la traducción de este himno.
"Antes de la pandemia cantamos villancicos para la Misa Criolla, actuamos en la Semana de Pueblos Originarios en el Monumento (desde el 19 al 25 de abril), también en la Feria del Libro de San Lorenzo, fuimos a Villa Gobernador Gálvez al cumpleaños de una escuela y en agosto prevemos estar en la celebración Viva Perú. Este año solo pudimos hacer el izamiento de la whipala el 19 de abril por el Dia de los Peblos Originarios y nos quedaba el himno como un proyecto importante para compartir con todos", dijo Domínguez antes de nombrar a su profesora y compañeras. Zaida Mamani además de docente de la UNR, ahora de manera virtual, es parte del filme junto a ella y a Elida Plefeiderer, Sandra Galletti y Nélida Avila.
Una creación cien por ciento rosarina y latinoamericana. "Manan hayqapa tukukuchun noqaypaq na kasqantaqa". ¡Sean eternos los laureles, que supimos conseguir!