De los 2.251 matriculados en el Colegio de Médicos de la segunda circunscripción (Rosario) entre 2021 y 2024, ya el 17 por ciento es de origen brasileño. En efecto, los 387 que se empadronaron para ejercer en la región vienen de diferentes ciudades de Brasil, y otro dato: 290 de estos nuevos médicos de nacionalidad brasileña fueron egresados de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La "radiografía" de los nuevos profesionales se da en un contexto de fuerte éxodo de profesionales de la salud hacia otras latitudes en un contexto de crisis.
Días atrás, La Capital dio cuenta de una realidad entre los médicos: la migración por goteo silencioso de médicos formados, con experiencia académica y de consultorio que se entremezclan entre los nuevos médicos matriculados que eligen Ezeiza como salida para un nuevo horizonte laboral. Ya en 2024, se fueron más de 60 con una verdadera explosión de migrantes médicos: en 2023 fue el récord con 271 que le dieron de baja a sus matrículas en la ciudad.
Ahora, los datos suministrados por el propio Colegio de Médicos de Rosario reflejan otra cara más de la realidad del sector. El desembarco de estudiantes extranjeros a las casas de estudio de la región se ha comenzado a traducir en nuevos profesionales que tramitan su matrícula en el cuerpo colegiado local.
El 17,19 por ciento de los nuevos matriculados por el Colegio rosarino son brasileros. Y otro elemento a tener en cuenta: de cada 10 matriculados, 7 son mujeres, una tendencia que revirtió la conducta "histórica" de los recién recibidos.
En relación a la incidencia de los extranjeros sobresale un indicador: desde agosto de 2023 a la fecha ya se matricularon 171 extranjeros, de los cuales 148 son brasileros. En ese mismo período iniciaron su carrera en Rosario 458 profesionales argentinos.
Desgloce
En las planillas de seguimiento estadístico se ve una "película" más completa porque se miden datos desde 2021 a nuestros días. De 2.251 matriculados en este periodo, unos 1.800 son argentinos, pero casi 400 (en rigor fueron 387) son brasileños recién recibidos que se anotaron para ejercer en el Colegio rosarino. Y muy atrás le siguen en materia de extranjeros: colombianos (23), chilenos (16), peruanos (16), venezolanos (13).
Cuando se desglosa la nacionalidad aparece un ránking de las universidades desde donde provienen los matriculados: 290 de la UNR, 59 de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), y el Instituto Universitario Italiano de Rosario (Iunir) con 23.
>>Leer más: Crece en Rosario la fuga de médicos a Europa
Desde la Facultad de Medicina de la UNR, indicaron que, en la actualidad, de 9.500 estudiantes distribuidos a lo largo de la carrera, 3.500 son brasileños.
Los brasileños, se gradúan a una edad promedio de 31 años, y en otro análisis estadístico se refleja el aumento exponencial de los matriculados nacidos en ese país del Mercosur. En 2021 eran 61 los matriculados, en 2022 fueron 95, para el 2023 totalizaron 117 y en este 2024 sumaron 114. Es decir una curva ascendente y abrupta hacia arriba.
Lo cierto es que muchos profesionales que mantienen su matrícula en la ciudad no necesariamente permanecen en Rosario. Por el contrario, los nuevos médicos optan por volver a su tierra natal, pero mantienen el registro para desempeñar tareas profesionales y hacer "telemedicina".
Cambio de tendencia
Otro aspecto de los datos cargados en el Colegio es la preeminencia de mujeres recién matriculadas por encima de los hombres. También una tendencia que se mantiene desde 2021 hasta estos días. Por ejemplo, de 497 matriculados este 2024: 305 son mujeres y 192 hombres.
El Colegio de Médicos rosarino tiene 13.839 matriculados de los cuales 7.881 son mujeres y 5.958 hombres con un sostenimiento en la cantidad total de la matriculación.
Éxodo imparable
Como elemento de contexto, La Capital dio cuenta al detalle de otro fenómeno paralelo al avance de matriculados de otras nacionalidades en el ejercicio de la medicina en ámbitos de salud rosarinos. Esta migración es una fuga silente de profesionales capacitados y muchos con años de formación académica y de consultorio que se fueron del país. Los datos hablan por sí mismos. Los médicos matriculados en Rosario que en 2019 armaron valijas y se fueron habían sido solo 37, en 2020 ya fueron 56, en 2021 pasaron a 76, en 2022 saltó a 120 matrículas "caídas" y en 2023 fueron 271. De enero a septiembre ya se superan las 60 bajas.