Tres proyectos para poner "manos a la ciencia" desde las escuelas secundarias

Ayer se presentaron los ganadores que este año financiará la Plataforma Ciencia País. Son del San José, la Agrotécnica y un colegio de Esperanza.
29 de mayo 2018 · 00:00hs
Producir dulce de leche y mermelada libres de azúcar, recuperar el agua de lluvia para reducir el consumo del agua potable en ciertos usos y transformar la basura en biogás fueron los tres proyectos diseñados por alumnos de escuelas secundarias que recibirán entre 30 mil y 40 mil pesos de la Plataforma Ciencia País para ser desarrollados. De los tres colegios seleccionados dos son públicos, la Agrotécnica de Casilda (UNR) y la Técnica 455 de Esperanza, y uno privado, el San José. La convocatoria, bautizada Manos a la Ciencia, busca que los chicos presenten iniciativas para dar solución científico-tecnológica a problemas en su comunidad.

La convocatoria, esta vez, estuvo limitada a escuelas santafesinas. Participaron unas 20 y en esta etapa resultaron seleccionadas esas tres, cuyos equipos ayer presentaron públicamente sus propuestas en la sede de los institutos Max Planck y de Investigaciones para el Descubrimiento de Fármacos de Rosario (Ildefar, Conicet).

Hasta allí llegaron los chicos (de 4º a 6º año) acompañados por directivos y los docentes que los dirigirán en el desarrollo de los proyectos.

Para este lunes 20 de marzo, el Servicio Meteorológico anticipa tormentas para la ciudad y la región. 

El tiempo en Rosario: la semana laboral arranca con alerta por fuertes tormentas

denuncian subas de hasta 300 por ciento en el precio de los viajes estudiantiles a villa carlos paz

Denuncian subas de hasta 300 por ciento en el precio de los viajes estudiantiles a Villa Carlos Paz

Con la presencia de autoridades del Conicet —desde ayer su director local, Roberto Rivarola, también quedó al frente del organismo central—, la UNR y el propio instituto, así como del diputado nacional Alejandro Grandinetti, los alumnos desarrollaron los lineamientos principales de sus iniciativas.

Los chicos de la Agrotécnica de Casilda, maestros desde hace años en la elaboración de quesos y dulce de leche, esta vez apostaron a "explorar nuevas formas de producir alimentos", en este caso "funcionales", es decir, beneficiosos para el organismo.

Uno a uno, fueron explicando por qué: sin agregado de azúcar, el dulce de leche y la mermelada que desarrollarán apuntarán a una reducción calórica y el aporte de fibras, con las consiguientes prevención de la obesidad, enfermedades cerebrovasculares y coronarias, reducción de los picos glicémicos y mejora del tránsito intestinal.

Para lograrlo, los dulces se producirán con stevia y sucralosa, frutas y gelificante. Probarán ingredientes y dosis, y luego evaluarán los resultados con un "panel sensorial". Los chicos recordaron que el 70 por ciento de lo que elaboran se consume dentro de la escuela (muchos viven allí durante la semana), pero el resto, un "gran desafío", intentarán comercializarlo.

Al rescate de la lluvia

Luego llegó el turno de la Técnica de Esperanza, donde cinco chicos de 6º año contaron cómo están tratando de aprovechar el "recurso natural de la lluvia" para uso en baños, riego y lavado de ropa o autos.

El objetivo, explicaron, es "reducir el consumo de agua potable", un "bien escaso", reemplazándola por la que llega por precipitaciones, de menor dureza y conductividad.

Los alumnos recordaron que en su región en los últimos cuatro años cayó un promedio de 103 milímetros de lluvia mensuales, que mediante un adecuado sistema de recolección pueden ser utilizados primero por la escuela y luego, eventualmente, por cualquier vivienda de la comunidad. La meta sería alcanzar una "escala ciudad".

Los once chicos del San José, el tercer equipo de expositores, apuntó también a una mejora ambiental, pero centrándose en la producción de residuos.

Como marco, recordaron que en el país se generan 39 toneladas de basura diaria, a razón de un kilo per cápita, lo que contamina suelos, atmósfera y agua.

¿Qué hacer con esos residuos", se preguntaron, y analizaron las ventajas y perjuicios de cada tipo de tratamiento. Desecharon la incineración y el vertedero, para optar por un sistema de "biodigestor".

Esa tecnología permite que la basura orgánica se degrade vía la fermentación anaeróbica mediante la ayuda de microorganismos. De la degradación se obtiene biogás (aprovechable para generar calor) y, con un tratamiento adecuado, eventualmente también electricidad, contaron los chicos.

¿Las ventajas? Una "reutilización de la energía", una "solución ecológica" y el "cuidado del ambiente".

Orgullosos, entusiasmados, alegres. Así se vieron chicos y grandes en la presentación de los proyectos, financiados por el Instituto Max Planck con el gravitante aporte de las fundaciones Medifé y Bunge & Born.

Fiel a su estilo, el director de la Plataforma País Ciencia y el laboratorio Max Planck local no se cansó de agradecer a la educación pública y a los propios pibes la posibilidad de llevar adelante la convocatoria, una apuesta a que la ciencia se afiance como política de Estado, sirva a la vida y al pensamiento crítico.

"Creemos que la ciencia y la tecnología son un bien social, no de privilegio para pocos", aseguró Fernández, quien reivindicó la articulación público-privado "real", con un sentido excluyente: "Que nosotros (los científicos) pongamos el know how y los privados la moneda", sin condicionamientos ni intereses camuflados, afirmó.

Los chicos entendieron el mensaje. Los docentes también. Y todo fue una fiesta.

Con estudiantes

Si todo sale como se viene planeando, el Ildefar-Max Planck entrará en obras de remodelación y ampliación para dar cabida al trabajo de estudiantes secundarios de Rosario y el resto del país en sus instalaciones. "Es un proyecto muy ambicioso", adelantó su director, Claudio Fernández.

Fuera de programa

Fuera de programa y "con fondos propios", adelantó el director del Ildefar-Max Planck, Claudio Fernández, se financiará un cuarto proyecto que también beneficiará a la Escuela Agrotécnica de Casilda. Consistirá en la readecuación de una sala, con humedad y temperatura constantes, para mejorar el proceso de maduración de los quesos y volverlos incluso "competitivos" dentro del mercado.


Ver comentarios

Las más de leídas

Alerta amarilla por tormentas con capacidad de daño para Rosario

Alerta amarilla por tormentas "con capacidad de daño" para Rosario

Un chico de solamente 14 años ganó la carrera del TC Pista Mouras

Un chico de solamente 14 años ganó la carrera del TC Pista Mouras

Javkin en la Noche de las Peatonales: Hay que ganar la calle

Javkin en la Noche de las Peatonales: "Hay que ganar la calle"

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

Lo último

Murieron dos personas que habían sido heridas en diferentes episodios de violencia

Murieron dos personas que habían sido heridas en diferentes episodios de violencia

La Televisión Pública transmitirá los partidos que juegue la selección a lo largo del año

La Televisión Pública transmitirá los partidos que juegue la selección a lo largo del año

La contundente reacción del Cuti Romero tras los silbidos de PSG a Lionel Messi

La contundente reacción del Cuti Romero tras los silbidos de PSG a Lionel Messi

Denuncian subas de hasta 300 por ciento en el precio de los viajes estudiantiles a Villa Carlos Paz

La Secretaría de Comercio Interior de la provincia recibirá a las familias que el martes próximo se reunirán en el Monumento

Denuncian subas de hasta 300 por ciento en el precio de los viajes estudiantiles a Villa Carlos Paz

Por Carina Bazzoni

Murieron dos personas que habían sido heridas en diferentes episodios de violencia
POLICIALES

Murieron dos personas que habían sido heridas en diferentes episodios de violencia

OVACIÓN

La Televisión Pública transmitirá los partidos que juegue la selección a lo largo del año

Los cortes de luz no dejan trabajar a bares y restaurantes

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Los cortes de luz no dejan trabajar a bares y restaurantes

Caída del banco de Silicon Valley: ¿afecta a las tecnológicas locales? 

Por Juan Chiummiento

Negocios

Caída del banco de Silicon Valley: ¿afecta a las tecnológicas locales? 

Reducen la pena al femicida de Chiara Páez, el caso que originó el Ni Una Menos
Policiales

Reducen la pena al femicida de Chiara Páez, el caso que originó el "Ni Una Menos"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Alerta amarilla por tormentas con capacidad de daño para Rosario

Alerta amarilla por tormentas "con capacidad de daño" para Rosario

Un chico de solamente 14 años ganó la carrera del TC Pista Mouras

Un chico de solamente 14 años ganó la carrera del TC Pista Mouras

Javkin en la Noche de las Peatonales: Hay que ganar la calle

Javkin en la Noche de las Peatonales: "Hay que ganar la calle"

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

Reducen la pena al femicida de Chiara Páez, el caso que originó el Ni Una Menos

Reducen la pena al femicida de Chiara Páez, el caso que originó el "Ni Una Menos"

Ovación
La contundente reacción del Cuti Romero tras los silbidos de PSG a Lionel Messi
OVACIÓN

La contundente reacción del Cuti Romero tras los silbidos de PSG a Lionel Messi

La contundente reacción del Cuti Romero tras los silbidos de PSG a Lionel Messi

La contundente reacción del Cuti Romero tras los silbidos de PSG a Lionel Messi

Argentino empieza a dejar atrás sus años dolorosos en la D

Argentino empieza a dejar atrás sus años dolorosos en la D

Rubén Ciraolo recordó su primer Newells-San Lorenzo: El papá del Pipita me paró 2 meses

Rubén Ciraolo recordó su primer Newell's-San Lorenzo: "El papá del Pipita me paró 2 meses"

Policiales
Murieron dos personas que habían sido heridas en diferentes episodios de violencia
POLICIALES

Murieron dos personas que habían sido heridas en diferentes episodios de violencia

Narcomenudeo: condenan a un preso acusado de dirigir violenta banda de Ludueña

Narcomenudeo: condenan a un preso acusado de dirigir violenta banda de Ludueña

Condenado a 12 años de cárcel por tentativa de femicidio

Condenado a 12 años de cárcel por tentativa de femicidio

Santa Fe: acordó cuatro años de prisión por golpear e intentar violar a una mujer

Santa Fe: acordó cuatro años de prisión por golpear e intentar violar a una mujer

La Ciudad
El tiempo en Rosario: la semana laboral arranca con alerta por fuertes tormentas
LA CIUDAD

El tiempo en Rosario: la semana laboral arranca con alerta por fuertes tormentas

Tropezar con la misma piedra: la pandemia se podría haber evitado

Tropezar con la misma piedra: la pandemia se podría haber evitado

El Covid-19, el dengue y otras enfermedades de la postmodernidad

El Covid-19, el dengue y otras enfermedades de la postmodernidad

Denuncian subas de hasta 300 por ciento en el precio de los viajes estudiantiles a Villa Carlos Paz

Denuncian subas de hasta 300 por ciento en el precio de los viajes estudiantiles a Villa Carlos Paz

Lucha Aymar y Feña González tuvieron una fiesta de casamiento a lo grande
Información General

Lucha Aymar y Feña González tuvieron una fiesta de casamiento a lo grande

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo
Información General

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

Causa Vialidad: la prórroga de las apelaciones corrió los tiempos 
Politica

Causa Vialidad: la prórroga de las apelaciones corrió los tiempos 

Mauricio Macri presenta  hoy en Rosario su  libro Para qué
Política

Mauricio Macri presenta hoy en Rosario su libro "Para qué"

Alberto y Cristina estarán en el Foro Mundial de  Derechos Humanos
Politica

Alberto y Cristina estarán en el Foro Mundial de Derechos Humanos

En las elecciones se juega una parte de la historia, dijo Rossi
Politica

"En las elecciones se juega una parte de la historia", dijo Rossi

Javkin en la Noche de las Peatonales: Hay que ganar la calle
La ciudad

Javkin en la Noche de las Peatonales: "Hay que ganar la calle"

La industria pyme sigue firme y creció 4,8% anual en febrero
Política

La industria pyme sigue firme y creció 4,8% anual en febrero

Tras la orden de captura a Putin, el Papa criticó los crímenes de la guerra
Información General

Tras la orden de captura a Putin, el Papa criticó los "crímenes de la guerra"

Robaron en el Amba, se enfrentaron con la Policía y uno fue baleado en la cabeza
Policiales

Robaron en el Amba, se enfrentaron con la Policía y uno fue baleado en la cabeza

Un domingo de Liga Profesional con River puntero y Boca en caída libre
Ovación

Un domingo de Liga Profesional con River puntero y Boca en caída libre

Barcelona le ganó a Real Madrid y aumentó la diferencia en la punta
Ovación

Barcelona le ganó a Real Madrid y aumentó la diferencia en la punta

Fútbol playa: Argentina, sin Copa América pero al Mundial

Por Carlos Durhand

Ovación

Fútbol playa: Argentina, sin Copa América pero al Mundial

Facundo Ardusso largó atrás y ganó en el TC2000 en Rafaela
Ovación

Facundo Ardusso largó atrás y ganó en el TC2000 en Rafaela