Con la puesta en marcha de la tarjeta Sube (Sistema Único de Boleto Electrónico) en Rosario, el gobierno nacional le inyectará al sistema de transporte unos 2.500 millones de pesos durante el año que viene. Se trata de un dato que pone en valor el nuevo paradigma de los aportes de fondos públicos al servicio, ya que se subsidiará hasta con un 55 por ciento el valor del boleto a los beneficiarios de ayudas sociales que comiencen a usar el plástico federal. Ayer, se definió que las 723 nuevas validadoras (máquinas lectoras de viajes a bordo) se comiencen a instalar en enero (Nación aportará 3,5 millones de dólares en infraestructura) para que su uso pleno se dé al inicio del calendario escolar en marzo próximo. La nueva tarjeta convivirá unos 120 días con la Movi, por lo que no habrá que virar drásticamente de tecnología.
De esta forma, se activa una línea de tiempo para mudar el actual sistema de cancelación de viajes al nuevo.
Será un reequipamiento en 692 colectivos y 31 trolebuses, correspondientes a las empresas Rosario Bus y Movi, distribuidos en 51 líneas.
Para inicios de marzo deberían convivir Movi y Sube por 120 días sin dificultades y con el tiempo suficiente para que los pasajeros habituales tengan puedan mudarse al nuevo plástico. Así se acordó ayer en la firma del convenio de implementación suscripto entre el ministro de Transporte de la Nación, el rosarino Diego Giuliano, y el intendente Pablo Javkin.
De acuerdo a los cálculos de la dependencia nacional, alrededor de la mitad de los usuarios del transporte puede acceder a la tarifa social, también llamada “atributo” social. Este universo incluye jubilados y pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, de la Asignación por Embarazo, del Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo y del Seguro por Desempleo, además de quienes están inscriptos en Capacitación y Empleo, el Programa Promover Igualdad de Oportunidades, el personal del trabajo doméstico, veteranos de la guerra de Malvinas, beneficiarios de los planes Progresar y Potenciar Trabajo, pensiones no contributivas y monotributistas sociales.
La estimación que maneja Transporte de la Nación de la suma que aportará el Tesoro en atributo social es de 2.500 millones de pesos al año. “Realmente es una inyección muy grande para Rosario”, destacó Giuliano.
Histórico
“Es un hecho histórico para la ciudad y por eso lo valoro”, destacó el intendente Pablo Javkin al rubricar la firma del convenio macro que permitirá la llegada de la tarjeta Sube a la ciudad. “Es un beneficio que responde a la demanda gracias al aporte del gobierno nacional”, destacó el mandatario local, para agregar: “Hace mucho tiempo que venimos peleando por la federalización del sistema de transporte y uno de los puntos más claros es la Sube, es decir un subsidio que responde a la demanda de personas que pagan el boleto gracias al aporte del gobierno nacional”.
En cuanto al proceso de transición entre ambas tarjetas para viajar, Javkin aclaró que será gradual. “Nadie tiene que ir a vaciar la Movi ni gastarse el saldo de inmediato, pero esperamos llegar al ciclo lectivo con la tarjeta Sube”, subrayó.
Al respecto, Giuliano afirmó: “Estamos muy felices de estar acá, me siento en casa. La tarjeta Sube en Rosario, que es una de las grandes ciudades argentinas, era un compromiso que teníamos desde el Estado Nacional. Dentro del plazo de 120 días, vamos a lograr que la Sube llegue al vecino y a la vecina, al usuario y a la usuaria, a todos los pasajeros y pasajeras. Esto significa ayudar a todo el país con el atributo social, que es una inversión que realiza el Estado nacional a los sectores más vulnerables. Este aporte va al bolsillo de la gente directamente, logrando un descuento del 55 por ciento en la tarifa, y eso es muy importante”.
A disposición
Finalmente, en el acto celebrado en el Palacio de los Leones, el ex concejal rosarino quedó “a total disposición y las puertas del Ministerio de Transporte de la Nación están abiertas para todos ustedes para trabajar y coordinar acciones conjuntas que beneficien a todos los argentinos y argentinas”.
Desde ahora, la ciudad se suma a más de 45 localidades de distintas provincias, además de Reconquista (Santa Fe), Arrecifes (Buenos Aires), San Rafael (Mendoza), San Pedro y Balcarce (ambas de la provincia de Buenos Aires), que son las últimas que se añadieron al sistema.
Y está previsto llegar a 15 nuevas ciudades, duplicando la cantidad de usuarios actuales en el interior del país.
Aumentan los taxis en el orden del 20 por ciento
El Concejo Municipal se disponía entrada la medianoche a aprobar un aumento en la tarifa de taxis en el orden del 20 por ciento. De esta forma, en las próximas horas los titulares de licencias del servicio podrán readecuar los nuevos valores para ponerlos en vigencia para las fiestas de fin de año.
La comisión de Servicios Públicos del Concejo dejó abiertas las tratativas anoche y previo a la última sesión ordinaria en la que se acumularon varios expedientes trascendentes, para sellar un aumento en la tarifa de taxis que estará rondando el 20 por ciento.
El pedido de aumento de tarifa había surgido desde la Cámara de Titulares de Licencias, con el aval del sindicato que nuclea a los choferes.
Cabe recordar que el sector ya fue beneficiado con dos subas a lo largo del año. Una en abril, del 35 por ciento, y otra idéntica en septiembre, lo que totaliza hasta el momento un 70 por ciento.
El reciente estudio de costos del Ente de la Movilidad arrojó que entre septiembre y noviembre hubo entre el 65 y hasta 75 por ciento de suba de costos, entre combustible, costo laboral, repuestos y gastos de mantenimiento. Una tarifa “pagable” rondaría este 20 por ciento, que totaliza para el 2022 un aumento del 90 por ciento en el servicio.
A su vez, se aprobó la prórroga a las unidades de taxis cuyos modelos ya superaban los 10 años de antigüedad, con extensiones de 6 meses a un año para los modelos 2009 a 2012.