"Tenemos unas 350 denuncias en lo que va del año, de distintas cuestiones, desde la radicación del panal o la reubicación del panal", agregó.
Palombo señaló que las abejas se instalan en el arbolado público, y también en columnas. "Primero hay que identificar la especie de la abeja o avispa para determinar que tratamiento se utiliza para eliminarlas. Entonces se las rocía con un producto químico, y se baja el panal de donde esté porque puede ser colonizado por hormigas. Siempre hay que retirarlo", describió.
El funcionario especificó que además de abejas, este año se han recibido numerosas denuncias por la presencia de alacranes en viviendas.
En tanto indicó que no recomiendan sacar los panales de manera particular. "Aconsejamos identificarlas, no molestarlas porque las abejas son territoriales y llamar a un profesional para que las retire", dijo para aclarar que la Municipalidad no ingresa a los domicilios particulares.
Para reclamos llamar a los distritos o a Control de Vectores al 4802740 interno 191.