En el marco del Día Internacional de las Ciclovías Recreativas, y por una ordenanza del Concejo Municipal, la ciudad vivió ayer por primera vez la Calle Recreativa en formato nocturno. La movida se llevó adelante desde Balcarce y el río, por avenida de la Costa y Carballo, hasta bulevar Avellaneda y obligó a realizar más de una decena de cortes de calles y cambios en el recorrido de cuatro líneas de colectivos.
Además, hubo una serie de intervenciones para sumar entretenimiento a la jornada. En la zona cercana a Francia y el río se montó una feria sustentable con productos de emprendedores locales: alimentos saludables, artículos de diseño y plantas ornamentales y aromáticas, entre otros.
Por otra parte, para rememorar la historia de Rosario se implementaron postas que vincularon la identidad popular, el río, la música y la danza. En tal sentido, hubo puntos en el recorrido donde se pudo disfrutar de tango, folclore, música del mundo y artes urbanas.
Para seguir apostando a la movilidad sustentable, en la estación de Mi bici, tu bici de Puerto Norte, la Secretaría de Movilidad entregó luces led a ciclistas con el objetivo de concientizar sobre la importancia y necesidad de visibilizar este modo de movilidad al circular de noche.
“La idea, después de un año con tantas dificultades, es generar otro espacio de encuentro y de cohesión social con prácticas saludables para todos los rosarinos”, se había encargado de destacar la concejala Susana Rueda, impulsora de la iniciativa que se plasmó ayer en la costa central.
El regreso
Cabe recordar que el 6 de diciembre pasado, y tras el aislamiento que impuso la pandemia de coronavirus, regresó la Calle Recreativa a la ciudad.
El circuito contempla 28 kilómetros libres de autos, motos y transporte urbano para caminar, correr, patinar, andar en bici o rollers. Las calles que la componen son: avenida de la Costa (de Rioja a Bv. Avellaneda), bulevar Oroño (de avenida de la Costa a Bv. 27 de Febrero); Bv. 27 de Febrero (de bulevar Oroño a San Martín); y avenida San Martín (de bulevar 27 de Febrero a bulevar Seguí).
El 7 de marzo pasado, la Calle Recreativa albergó el domingo de mayor convocatoria desde que volvió a escena. Aún en marco de pandemia, y con los cuidados sanitarios que impone esta etapa de restricciones, cientos de rosarinos se sumaron al circuito.