Los empresarios hoteleros y gastronómicos salieron ayer a rechazar el reempadronamiento de los establecimientos ya habilitados bajo el rubro de bares con amenización musical y espectáculos en vivo, en el marco de las medidas dispuestas para atender la problemática de la seguridad en la ciudad. Creen que es "claramente inconstitucional".
La Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Rosario (Aehgar), expresó su oposición a la exigencia promulgada por el decreto 2020 del 30 de agosto pasado, el que exige un reempadronamiento de estos y otros establecimientos como armerías, chatarrerías, compra-venta, entre otros.
"En dicha norma se los señala como sospechosos de cuestiones delictivas, estigmatizando de manera discriminatoria a la actividad", expresaron en un comunicado emitido por la entidad, aunque coinciden "con las múltiples exigencias al momento de habilitar un establecimiento, como así también en los controles e inspecciones durante su funcionamiento; las cuales deben respetarse de manera igualitaria por todo empresario, sin excepción".
"El decreto 2020 que cuestionamos es claramente inconstitucional", resaltan en otro tramo del comunicado y lo fundamentan en que se incluye a quienes "en este caso gozan de las habilitaciones correspondientes otorgados por los órganos del propio poder municipal y están sometidos permanentemente a las autoridades de control (inspecciones) y expone un claro avasallamiento del poder administrador por sobre los particulares".
La conducción de la entidad empresaria afirmó que "si se pretende aumentar la seguridad, debieran tomarse medidas aplicadas a la regulación de la oferta informal e ilegal que adolece nuestra ciudad, en lugar de estigmatizar a quienes cumplimentan desde sus inicios las exigencias municipales".
Trámites y requisitos. El reempadronamiento comenzó el lunes de la semana pasada con muy pocas consultas. En el marco del plan municipal para prevenir el delito, deberán realizar la gestión los titulares de unos 500 locales o firmas de rubros como armerías, compraventa de teléfonos celulares y repuestos usados, talleres mecánicos, desarmaderos, chatarrerías, boliches nocturnos o empresas ligadas al uso de precursores químicos.
Para cumplir con el trámite, los propietarios de los comercios notificados deberán concurrir hasta el 13 de octubre a la oficina de Habilitaciones del Distrito Centro (Wheelwright 1486) llevando documento nacional de identidad (DNI) y fotocopia, constancia de habilitación del negocio y también su fotocopia, planilla prontuarial y certificado de antecedentes penales. Más información en www.rosario.gov.ar.