Tras la polémica desatada por los terrenos del asentamiento irregular de Puerto Norte, el presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe), Ramón Lanús, despejó las dudas sobre el futuro del lugar y las familias que lo ocupan. El funcionario anticipó a La Capital que el gobierno nacional evalúa "vender la tierra obligando al nuevo propietario a que construya viviendas" para quienes hoy se asientan en el predio. Precisamente, esos habitantes vienen protagonizando cortes y piquetes en la zona para reclamar que se resuelva su situación (ver aparte).
Lanús habló con este diario luego de que se multiplicaran las protestas que, además, provocaron serios inconvenientes al creciente tránsito en la zona, en especial a la hora del egreso de quienes trabajan en las torres de oficinas del nuevo barrio rosarino.
"No vamos a plantear ningún desarrollo urbanístico en ese sector que no incluya ni resuelva la situación habitacional de la gente que está asentada allí", sostuvo el referente antes de resaltar: "Estamos preocupados por solucionar el problema de vivienda en el lugar y vamos a buscar un esquema a través del que podamos dar solución a esa problemática. Estamos trabajando en conjunto con otros organismos del Estado nacional y la Intendencia".
La resolución del conflicto en cuestión implica salvar la situación habitacional de las 70 familias que allí viven y que fueron protagonistas de una larga demanda judicial en la que un empresario privado pretendió disputar la propiedad de los onerosos terrenos de 28 mil metros cuadrados, ubicado en Francia entre Caseros y Junín.
La Nación buscó "hacer respetar los derechos que tiene el Estado nacional sobre las tierras, por lo que se puso dedicación en el juicio de usucapión (posesión de las tierras después de habitarlas por un determinado tiempo)", sostuvo.
Disputa
La disputa por la propiedad de uno de los predios más codiciados de Puerto Norte lleva al menos siete años. La cara visible es el empresario Gabriel Mana, conocido por fundar El Tortero en los años noventa y quien sostenía ser el legítimo propietario porque les fue adquiriendo las parcelas a los residentes.
Sin embargo, dos fallos de la Justicia Federal rechazaron el andamiaje jurídico presentado por el empresario, que reclamaba al Estado nacional la "prescripción adquisitiva".
A través de un documento firmado por unos 30 vecinos, quienes le cedieron la titularidad a cambio de la promesa de dinero para comprar otra vivienda, formalizó un fideicomiso. Así, fue a la Justicia y pidió la usucapión como legítimo titular de los terrenos.
El masterplan para la urbanización de los terrenos denominados Unidad de Gestión 3 fue elaborado hace años y varios de esos lineamientos podrían cambiar.
Según Lanús, "ahora no necesariamente las viviendas tienen que ser relocalizadas", tal como se pensó entre las alternativas para la zona. El referente confirmó que ve factible que los residentes permanezcan allí. Y sumó: "Lo que sí es seguro es que no pueden seguir viviendo del modo en que hoy lo están haciendo".
Para el funcionario, el importante valor urbanístico del predio, en medio de las torres de mayor costo por metro cuadrado en Rosario, "permite la posibilidad de afrontar el costo" para salvar la cuestión social. En efecto, lo que se plantea es "resolver satisfactoriamente la necesidad de las familias", dijo.
No obstante, destacó que "todo deberá hacerse en consonancia con el municipio, que tiene trato más directo con las familias".
Por último, Lanús abogó por la necesidad de que el tema se resuelva "lo más rápido posible" y añadió: "Podríamos vender la tierra y decirle que al que la compre que levante casas para las familias asentadas ahí" desde hace años.
Protestas con piquetes
En los primeros tres meses del año, ya fueron varias las protestas de vecinos de la llamada villa de Puerto Norte que quemaron cubiertas y maderas frente al túnel Escalada, provocando piquetes para pedir la resolución de sus situación habitacional. Los cortes generaron problemas en una zona clave para la conexión del norte con el centro, más aún cuando todavía no está concluido en nuevo acceso por avenida Estanislao López y mientras estaba el circo Tihany, ubicado frente al asentamiento. El resto de los habitantes de la zona hizo oír su disgusto por la falta de controles en medio de los piquetes, lo que generó palazos y piedrazos hacia los automóviles de quienes debían pasar por la zona al salir de sus trabajos en Puerto Norte.
Puerto Norte crece con nuevas torres y condominios, a los que se suman otros emprendimientos, como el nuevo hotel que se inauguró el jueves. Se trata de Dazzler Rosario, perteneciente a la cadena Wyndham, que tuvo su fiesta de debut, organizada por Fundar y Rosental Inversiones, desarrolladores del complejo Condominios del Alto. Contamos con 57 hoteles de nuestras marcas en Argentina, y en el transcurso de este año estamos trabajando para abrir diez más", explicó el empresario, quien destacó que Dazzler Rosario es parte de la última etapa del proyecto, que incluye las torres de oficinas Alto Buró, un paseo comercial y gastronómico, cocheras y espacios verdes", señaló el vicepresidente de operaciones para América latina y el Caribe de Wyndham Hotel Group, Eduardo Cruz del Río. El hotel Dazzler Rosario brinda equilibrio entre diseño y confort en sus 96 amplias y funcionales habitaciones.