Los vecinos que viven en la zona de influencia del Metrobus Norte reclamaron que la Municipalidad haga un estudio para reordenar el tránsito. Es que a su entender, desde que hace casi un año se inauguró el carril exclusivo para la circulación de colectivos sobre avenida Alberdi, el tráfico de vehículos particulares y el peatonal está más complicado. Además, piden que haya más controles los fines de semana, cuando se producen embotellamientos, sobre todo en el carril que va hacia el centro.
Después de que anteanoche un colectivo de la empresa Serodino atropellara a un chico de 14 años que cruzaba avenida Alberdi y Gorriti, los vecinos se convocaron ayer a las 19 en esa misma esquina para pedir algún tipo de solución.
"Lo que pedimos es que revisen la duración de los semáforos y ordenen la circulación de otra manera, porque hay esquinas como la de Alberdi y Vélez Sarsfield donde, entre los autos que doblan y los que van por la avenida, no se puede cruzar nunca", sostuvo uno de los vecinos que convocó a la movilización.
Para algunos habitantes de la zona, el problema principal es el de los semáforos y el de la señalización que ordena la circulación de vehículos y peatones. Pero otros sostienen que, además, se trata de que muchos no cumplen con las normas establecidas: los peatones no cruzan por las sendas peatonales, los autos estacionan en doble o triple fila —por ejemplo, como ocurre a diario en la cuadra de la tragedia del último domingo, frente a la escuela Guadalupe—, dejando sólo liberado el carril para el transporte urbano, y los colectivos circulan a una velocidad mayor a la permitida.
Además, los fines de semana se forman embotellamientos por los vehículos que van hacia el centro, por lo que pidieron que haya más controles de la Dirección de Tránsito.
Desdoblar las banderas
Federico Wacker es un vecino de barrio Arroyito Oeste que desde hace cuatro años, junto con otras personas que viven en la zona, reclaman que algunas de las líneas que hoy circulan por avenida Alberdi pasen a hacerlo por avenida Sabín (ex Travesía). "Hay doce líneas que hoy van por Alberdi, a lo que hay que sumarle las interurbanas", dijo que hombre, quien detalló que por Sabín sólo pasan dos: el 102 rojo y el 106.
De acuerdo con el vecino, en los últimos años han tenido reuniones con concejales de diferentes bloques y con funcionarios de la Municipalidad y del Centro Municipal de Distrito Norte para plantear la posibilidad de que algunas de esas líneas pasen a Sabín. "Lo planteamos al menos para los casos de las líneas que tienen dos banderas y las dos circulan por el mismo lugar", sostuvo el vecino, quien remarcó que como respuestas sólo obtuvo promesas de pedidos de informe.
El planteo de Wacker no es una crítica al Metrobus. "El sistema está perfecto, lo que pasa es que si lo sobrecargás estás en la misma o peor", dijo el hombre, que defiende la posibilidad de que no todas las líneas pasen por la misma arteria. "Si tenés que ir de Rucci o de Cristalería al centro, es mejor esperar un poco más y tomarte el 102 rojo, que va por (la ex) Travesía, que subirte a un 107, que por ahí en el mismo tiempo pasan tres, pero tarda 20 minutos más en hacer el mismo recorrido porque va por Alberdi", remarcó.
"Sabín es una avenida ancha por el que pasan muy pocas líneas. La remodelaron hace poco, hay una comisaría, hay videocámaras. No entendemos por qué en todo este tiempo nunca se consideró nuestro pedido", se preguntó el vecino que desde hace años se reúne periódicamente con otros habitantes del barrio para buscar el modo de mejorarlo.
"Hay mucha gente que se beneficiaría, porque Sabín les queda más cerca que avenida Alberdi, que centraliza la mayoría de las líneas", remarcó Wacker.