La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un paro general para este jueves y la medida afectará diferentes actividades en Rosario. Si bien tercera huelga contra el gobierno de Javier Mileino tendrá el peso esperado porque habrá colectivos y el transporte público es un factor clave para aportar visibilidad al reclamo en las calles, son varios los sindicatos que se pliegan.
La presión que ejerce sobre los trabajadores la política económica del gobierno nacional es uno de los principales motores de la medida de fuerza nacional impulsada por la CGT y CTA Autónoma. Despidos, salarios que no alcanza y multiempleo para intentar llegar a fin de mes marcan el mercado laboral de estos días y el reclamo buscará resonar en las calles de todo el país.
Qué gremios adhieren al paro general
Los gremios del transporte nucleados en la CATT, como camioneros, recolectores, portuarios, marítimos, personal de peaje y cadetes, adhieren al paro. No habrá recolección de residuos, actividad portuaria ni en el aeropuerto, y las rutas estarán sin camiones ni barreras.
En el sector educativo se prevé una jornada sin clases en todos los niveles. Adhieren Amsafe, Sadop, COAD, UDA y Soeme, por lo que no habrá actividad en escuelas públicas, privadas ni en facultades. Mientras los gremios denuncian presiones para que se abran los establecimientos escolares, el gobierno provincial confirmó que se le descontará el día a docentes y empleados públicos que no vayan a trabajar este jueves.
La Intersindical Rosario también se suma al paro con gremios como Luz y Fuerza, Correo, Apur, La Bancaria, Sadop, N.Or.T.E, Prensa, Amsafe, Judiciales y Atsa, entre otros. Habrá una movilización que partirá a las 10.30 desde la sede de Luz y Fuerza (Paraguay 1135) hacia la plaza 25 de Mayo. La medida será sin asistencia a los lugares de trabajo y afectará la actividad bancaria, judicial, educativa, municipal, de salud privada y en oficinas de la UNR.
>> Leer más: La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves 10 de abril
El comercio y la gastronomía también adhieren. El Sindicato de Empleados de Comercio realizará una concentración a las 9.30 frente al gremio, desde donde marchará por la ciudad repartiendo volantes. Los gastronómicos expresaron su respaldo y dejaron en libertad de acción a los trabajadores del sector. También paran el Sindicato del Seguro, la Federación Aceitera, FESTRAM (municipales), el gremio del Petróleo y Gas, y el Centro de Patrones Fluviales, entre otros.
Mientras que en lo que respecta a la administración pública, los sindicatos estatales más importantes confirmaron su adhesión. Así, UPCN y ATE decidieron que no habrá atención al público ni actividades en los organismos, afectando áreas estatales, organismos públicos, municipios e incluso algunos hospitales.
En el cordón industrial, se suman los petroquímicos (SOEPU), químicos de San Lorenzo, ceramistas de Capitán Bermúdez y trabajadores de peaje nucleados en Sutracovi. Además, el gremio APJNG del puerto de Rosario y los judiciales nacionales de la UEJN acompañarán la medida con acciones propias.
Qué pasa con el transporte
Esta vez los colectivos circularán. “La UTA adhiere a la medida de la CGT, pero no puede parar porque está en conciliación obligatoria”, soltaron edulcoradamente en el gremio que no hizo un comunicado oficial. La decisión evidencia falta de intenciones de empujar por una huelga general que envíe un mensaje al gobierno.
>> Leer más: La UTA jugó al misterio y recalculó: por qué finalmente no se suma al paro general
El gremio de choferes jugó al misterio y no fue claro en su posicionamiento desde que se anunció el paro. El argumento es que se encuentra atravesando una conciliación obligatoria en el AMBA y de esta manera no podría realizar medidas de fuerza. La conciliación obligatoria tiene vigencia por 15 días y recién el próximo 10 de abril, cuando se lleve a cabo el paro general de la CGT, se cumplirán 12 días.
Actividades de protesta durante el paro general
Si bien el paro nacional es el jueves 10, las medidas de fuerza inician el miércoles. A las 16 se realizará una marcha desde la Bolsa de Comercio de Rosario (Corrientes y Córdoba) a la Plaza San Martín para acompañar la movilización de jubilados y jubiladas.
El jueves 10 la concentración es a las 10 en Plaza San Martín. Una caravana partirá hasta a Presidente Perón y Circunvalación para participar del acto unitario con gremios y organizaciones sociales.
Además, entre las 9 y las 12 habrá manifestaciones en Juan José Paso y Circunvalación, Ayacucho y Circunvalación y la esquina de los bancos en San Lorenzo.
En Presidente Perón y Circunvalación concentrarán la CATT y las organizaciones sociales. Se anticipó que un corte muy masivo, con ollas populares para 2.000 o 3.000 personas. A las 12 se realizará el acto de cierre de la jornada, con todas las corrientes sindicales que impulsan el paro Catt, CTA-A, ATE, Amsafe, Coad, la intersindical Rosario y también las organizaciones sociales.
Cortes en Rosario por el paro general
Los cortes de calle arrancarán este miércoles a la tarde con el acto que la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) convocó para las 17 en Corrientes y Córdoba.
El jueves, en tanto, habrá piquetes en Juan José Paso y Ayacucho y Circunvalación de 9 a 12, lo mismo que en la esquina de los bancos en San Lorenzo. Desde las 10 será el corte en Presidente Perón y Circunvalación, donde a las 12 se realizará el acto de cierre de la jornada de protesta y habrá ollas populares para unas 3 mil personas.