Ola de frío polar: Amsafé Rosario advirtió que "más de 100 escuelas siguen sin gas en la ciudad"
El secretario general del gremio, Gustavo Terés, reclamó "mayor celeridad y sensibilidad" para resolver el problema y se quejó de que las inversiones "son insuficientes".
31 de mayo 2022 · 08:27hs
Con la llegada de las temperaturas más bajas acordes a esta época del año se dispararon los reclamos de las escuelas públicas que se encuentran sin suministro de gas. El secretario general de Amsafé Rosario, Gustavo Terés, remarcó que las respuestas que brinda el Ministerio de Educación “llegan muy lentamente”, y le reclamó al gobierno “mayor celeridad y sensibilidad” para resolver el problema de la falta de calefacción en los establecimientos escolares.
“Las circunstancias ameritan mayor celeridad y sensibilidad. Nosotros lo habíamos advertido. Y cuando el clima todavía no era tan hostil ya parecía que los problemas no estaban solucionados. Siguen vigentes y falta celeridad para solucionarlos. Teníamos previsto realizar abrazos a escuelas para reclamar por esto y los suspendimos porque estaba la promesa del gobierno de empezar las obras. Nuestra protesta es para que el gobierno registre que la cosa no da para más”, remarcó Terés.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el titular del gremio de los docentes de escuelas públicas subrayó que de acuerdo a los relevamientos que realizó el gremio “más de un centenar de escuelas en Rosario siguen sin gas. El promedio de las escuelas de la zona sur de Rosario y de Villa Gobernador Gálvez hablamos de casi 30 establecimientos sin ese servicio”.
escuelas gas 01.jpg
Este año, se realizaron varias protestas por la falta de gas en las ecuelas públicas.
Foto: La Capital / Archivo.
>> Leer más: Litoral Gas admite que más de la mitad de las escuelas de Rosario tiene cortado el servicio
“Los que reciben el impacto de esto son los niños. A veces hay lugares donde esto puede atenuarse con mejores abrigos o porque hay escuelas pueden hacer funcionar estufas eléctricas. Hay establecimientos que pueden poner tres estufas eléctricas en un momento, pero si llegan a cinco aparatos saltan las conexiones eléctricas”, agregó.
Terés añadió: “Quiero ser medido en este tema y no quiero hacer catastrofismo. Cuando hicimos el último relevamiento, había 153 escuelas y Litoral Gas hablaba de muchas más. Si Litoral Gas había admitido que la mitad de las escuelas tenían problemas, quiere decir que son alrededor de 200 escuelas. Nosotros hablamos de edificios escolares. Hay que tener en cuenta que en muchos inmuebles hay una escuela nocturna primaria, un Eempa, un centro de capacitación laboral”.
“Nosotros advertimos al gobierno esta situación hace dos meses. Le hicimos llegar nuestro relevamiento. Después viven haciendo anuncios de cifras millonarias para dos o tres escuelas. Pero en Rosario, las inversiones siguen siendo insuficientes. Ahora viene el frío, la cuarta ola de Covid-19 ya está aquí, tenemos que brindar las mejores condiciones para las escuelas”, finalizó.