El diputado provincial Héctor Cavallero criticó fuertemente algunos aspectos del presupuesto y la ley impositiva que se están tratando en la Legislatura santafesina. "Es de no creer. Le bajan las alícuotas a los bancos, a los cerealistas y a los vendedores de autos. No proponen una división para cobrarle más a los que más están ganado en este momento. Esto parece hecho para los sectores de poder que más dinero están ganando con este modelo", cuestionó el referente del Partido del Progreso Social (PPS), quien advirtió que votará en contra de la ley impositiva "y al presupuesto pretendemos incorporarle modificaciones".
El diputado explicó que de acuerdo al presupuesto presentado, "en la estructura de los ingresos provinciales, el 66,16 por ciento son de origen nacional y sólo el 32 por ciento son provinciales. Eso indica una deformación muy grande, porque hay muy pocos ingresos propios".
Y profundizó: "Dentro de esos ingresos propios, el 95 por ciento son ingresos tributarios. Es decir, no hay otros ingresos significativos".
Asimismo, resaltó que dentro de los ingresos tributarios, "ingresos brutos significa un 79,30 por ciento, con 27.660.133.000 pesos, y el resto son impuesto de sellos y tasas retributivas de servicios (10,57 por ciento), impuesto inmobiliario (9,15 por ciento), patente (0,80 por ciento) y otros (0,18 por ciento)".
En tanto, sobre la ley impositiva, aclaró que su partido la votará en contra. "Nosotros el año pasado dijimos que era una barbaridad, que no se podía tomar el impuesto rural de la misma manera en el núcleo de la pampa húmeda que en otros departamentos, donde las producciones son muy distintas".
Y agregó: "En 2015 se aprobó por unanimidad, cuando se tocó este tema, que se haría de acuerdos a las zonas y sectores productivos, a los fines de alentar a algunos y desalentar a otros. Y promover una justicia tributaria, cobrándoles más a los que ganan mucha plata".
Sobre el impuesto inmobiliario urbano y suburbano también mostró una visión crítica. "Los aumentos que se proponen ahora se unen al 30 por ciento y 50 por ciento que aumentó el año anterior, y además las revaluaciones que han hecho. A diferencia del campo, que son los que más plata ganan y no fueron revaluados, y están lejos de un valor justo. Nosotros planteamos la reducción del aumento del impuesto inmobiliario a nivel urbano y suburbano", sostuvo el legislador.
En relación a ingresos brutos, hizo especial hincapié. "Aunque no lo crean, hay una disminución de la alícuota del pago de ingresos brutos para los sectores que en este momento están ganando más dinero. Sobre todo, teniendo en cuenta lo que significa este impuesto para esta provincia", expuso.
"Nosotros vemos rebajas sustanciales en la alícuota al impuesto a los sectores financieros, a menos de la mitad, tanto a bancos como a mutuales que se manejan financieramente, que son sectores que están ganado plata en pala. Por eso planteamos modificaciones", subrayó el diputado.
"También se plantea bajar ingresos brutos a la comercialización de cereales, forrajes y oleaginosas, que son los que más ganan".
Al mismo tiempo, remarcó que surgirán problemas con el cobro del Drei (Derecho de Registro e Inspección). "El Drei es muy importante para los municipios y las comunas. Antes, al ir a pagar ingresos brutos, había que exhibir el pago del Drei. Era del 20 por ciento pero lo fueron bajando, y lo pusieron nada más que en 8 por ciento. Y aunque no lo crean, ahora lo eliminan. O sea que se puede ir a pagar ingresos brutos sin pagar el Drei", exclamó.
"Este es un punto muy importante de nuestros cuestionamientos porque deja más indefensos a los municipios y las comunas, que ya están muy mal. Tienen que afrontar muchas demandas y no tienen plata", destacó Cavallero.
"Esto parece hecho
para los sectores de poder que más dinero están ganando con
este modelo"