A 13 días del comienzo del ciclo lectivo, los docentes todavía no recibieron una propuesta de mejora salarial por parte del gobierno provincial, lo cual generó disconformidad entre los gremios, que ya adelantaron que es poco el tiempo para la discusión salarial y no descartaron la posibilidad de ir al paro y que las clases no comiencen el 2 de marzo, cuando estaba estipulado.
En la primera reunión paritaria que se realizó ayer se armaron dos comisiones de trabajo: una que revisará los sueldos docentes y otra que analizará los concursos y las titularizaciones pendientes, pero no hubo ninguna propuesta concreta respecto a lo salarial. En tanto, se pasó a un cuarto intermedio para la semana próxima, pero sin una fecha definida. La duda es si darán los tiempos para discutir lo que se proponga.
El titular de Sadop, gremio que aglutina a los docentes de las escuelas privadas, Martín Lucero, calificó a la reunión como “decepcionante” y dijo que se avizora un “escenario complicado”, lo que “todo indica que vamos a un conflicto”, adelantó.
Leer más: Boleto Educativo Gratuito: el lunes comienza la inscripción en toda la provincia
Por su parte, Roque Jaimes, representante de Amsafé, gremio de los docentes de escuelas estatales, expresó: “Sin propuesta es muy probable que la votación de la asamblea sea por paro”. El gremialista agregó que ve “difícil” el panorama, sobre todo porque “apremian los tiempos”.
Por su parte, el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, reiteró lo que ayer a la mañana había ratificado el gobernador Omar Perotti: “Tenemos la decisión de que los salarios no pierdan poder ante la escalada inflacionaria”.
En este sentido, Pusineri aseguró que “se hablará de distintas estrategias” para mejorar el salario docente y destacó que la necesidad de conocer el resultado de la paritaria nacional, que también pasó a un cuarto intermedio y no tiene ninguna propuesta concreta.
En cuanto a la falta de tiempo para discutir una posible revalorización del salario docente, el funcionario contestó: “Garantizaremos una oferta que pueda ser discutible antes del inicio de clases”, algo que los gremios no ven muy certero a menos de 15 días de que arranquen las clases y sin una fecha para la próxima reunión con el gobierno.
De la reunión participaron integrantes de Amsafé, Sadop, Unión Docentes Argentinos (UDA) y de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet). Junto con ellos estuvo la ministra de Educación, Adriana Cantero, además de otros funcionarios del gobierno provincial.
También se trató la necesidad de ampliar los beneficios del Boleto Educativo Gratuito.