Los primeros autest para el Covid-19 que llegaron a Rosario se agotaron. Anoche quedaban muy pocas unidades en las farmacias y las droguerías no tenían más para distribuir. De este modo, se registró una altísima demanda del producto que hasta ahora solo corresponde a la marca china Inmunobío.
No obstante, se aguarda que para el próximo 5 de febrero ya estén en la ciudad las pruebas del laboratorio suizo Roche, otra de las empresas autorizadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para expender los test en el país.
Mientras tanto, a mediados de este mes ya podrían comercializarse los de la firma rosarina Wiener Lab, los primeros desarrollados en la Argentina. Así, por una cuestión de cercanía, estarán antes en la ciudad para luego llegar a Buenos Aires y el resto del país.
Pocos días después se aguarda el arribo de los autotest de Abbot (cerca del 20 de febrero) y ya a esa altura habrá stock suficiente en Rosario, casi sin posibilidades de que no puedan hallarse en las farmacias.
El producto fue muy comprado en las últimas horas y, teniendo en cuenta que solo se entregaron 10 unidades por farmacia, el público lo adquirió rápidamente. “Hubo muchas transacciones”, confirmó a La Capital el prosecretario del Colegio de Farmacéuticos de Rosario, Leonardo Jurado. El panorama, no obstante, era diferente en el interior de la provincia porque todavía no se había completado la distribución en las diferentes poblaciones.
El precio de comercialización al público es de 1.650 pesos, informó la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa). Isabel Reinoso, presidenta de la entidad, confirmó que ya habían ingresado al país “100 mil autotest del laboratorio Jayor (Inmunobío)”, firma que comprometió a “traer 100 mil testeos por semana”.
Informó, además, que el laboratorio Roche puso a disposición otras 25 mil unidades con una “presentación con cinco unidades” por caja.
Reinoso agregó que “el resto de los laboratorios comenzarán con las entregas a partir de la segunda quincena de febrero”.
Respecto al precio del autotest, la presidenta de la Cofa detalló que su valor es de 1.650 pesos y que será el mismo en todo el país.
Sobre el procedimiento que debe seguir el farmacéutico, describió que una vez realizada la dispensa debe tomar los datos (nombre y apellido, DNI, localidad y teléfono de contacto), y en la computadora de la farmacia se imprime esa información y un código QR que el cliente puede leer desde la cámara de su celular.
“Allí se le van a desplegar cuatro botones: positivo, negativo, inválido o lo haré más adelante. La persona elige la opción que corresponde y esa información le llega directamente a la farmacia”, dijo Reinoso y señaló que “si no quiere hacerlo de esa manera, estarán disponibles los métodos convencionales como avisar por teléfono, por mail o personalmente”.
En relación al procedimiento, la titular de la Cofa explicó que “lo primero es lavarse las manos y colocar el cassette en un lugar limpio; luego hay que pasar el hisopo cuatro o cinco veces en la narina (no más de 2 centímetros), no hace falta llegar hasta el fondo de la nariz porque son test nasales, no nasofaríngeos”.
Además, sostuvo que el test que se comenzó a distribuir puede hacerse también por saliva: “Para esto es importante no haberse cepillado los dientes ni ingerido comida ni bebida”, finalizó.
Sobre el valor del resultado del autotest, que ha sido bastante cuestionado, Jurado v aseguró por su parte que la certeza es “de 90%, es muy alto. Si tenés síntomas y el autotest da positivo, es seguro un positivo, pero si da negativo y tenés síntomas, será un falso negativo y se debe hacer un PCR. Recordemos que estos autotest son orientativos, no de diagnóstico, sirven en general como confirmación de la positividad”, que hace presumir la presencia de síntomas. “Siempre hay que destacar que son test orientativos,”, remarcó el profesional.
En cuanto a los asintomáticos, no tienen fiebre usualmente porque han tomado un analgésico, pero se hacen el test y les da positivo. Pero si en cambio les da negativo luego de un contacto estrecho, se debe considerar negativo con el solo resultado del autotest, agregó Jurado. Todos los positivos deben iniciar el aislamiento.
Cómo saber dónde hay
Para saber si en las farmacias de Rosario hay stock de autotest, los interesados pueden consultar el mapa que creó el Colegio de Farmaceúticos (https://app.farmageo.com.ar/#/). En la segunda ventana, la que dice “Servicios”, se debe buscar “Test Covid”, que está resaltado en rojo. En el mapa se indican las farmacias adheridas al programa y si el “globito” con el nombre y dirección de la farmacia aparece en color azul-verde, debería tener el autotest disponible.