Por Javier Felcaro
De riguroso barbijo. Rodenas, Perotti y Lifschitz encabezaron el encuentro en la ciudad de Santa Fe.
La primera reunión del Comité de Crisis santafesino convocada por el gobernador Omar Perotti sumó ayer la presencia del presidente de la Cámara de Diputados provincial, Miguel Lifschitz, quien propuso la creación de un espacio institucional que permita amortiguar el impacto de la pandemia de coronavirus en los sectores sociales y productivos. El encuentro tuvo lugar poco después de que el socialismo emitiera, en un contexto de emergencia sanitaria, señales hacia la Casa Gris y el propio Frente Progresista (FPCyS) y se comprometiera a acompañar al oficialismo a través del trabajo legislativo y de sus equipos técnicos.
Durante la reunión, que se realizó en el Centro de Procesamiento de Datos de la provincia, en la ciudad de Santa Fe, Lifschitz planteó la necesidad de constituir un espacio de diálogo institucional, centrado en el trabajo y la economía, que de modo conjunto materialice políticas públicas a futuro.
En ese sentido, el ex gobernador explicó a La Capital que con el oficialismo compartieron diagnósticos y posibles iniciativas para enfrentar la emergencia sanitaria junto referentes del trabajo, la producción, el comercio y la industria, sectores que ya activaron las alarmas por el perjuicio económico que está causando la pandemia y por las inciertas chances de recuperación en el corto y mediano plazo.
Luego de respaldar las medidas adoptadas por el gobierno nacional para combatir el Covid-19, y de enfatizar que "todo el mundo está aprendiendo a funcionar en el actual marco de crisis", Lifschitz aludió a las chances de flexibilizar la cuarentena. "Hay un gran interrogante, que es hasta cuándo continuamos con el aislamiento", indicó.
En ese sentido, el socialista reconoció que "no es una decisión fácil" y recordó que la Casa Rosada dejó en manos de los gobernadores la definición de las opciones que permitan alivianar la cuarentena, teniendo en cuenta los reclamos de los sectores productivos y comerciales, sin descuidar la salud de la población.
"Está claro que serán necesarias más políticas activas de financiamiento del aparato productivo, en paralelo al sostenimiento de las acciones sanitarias que se sigan desplegando en todo el país", añadió al respecto.
A modo de balance, y después de meses de dura confrontación política en Santa Fe, Lifschitz se mostró satisfecho con la recepción de sus propuestas por parte de Perotti y ratificó su compromiso a "colaborar en la gestión de esta crisis" a través de la labor legislativa y la asistencia de equipos de trabajo y recursos humanos del Frente Progresista.
La reunión también contó con la participación de la vicegobernadora Alejandra Rodenas; los ministros de Salud, Carlos Parola; de Desarrollo Social, Danilo Capitani; de Gobierno, Esteban Borgonovo, y de Gestión Pública, Rubén Michlig, entre otros funcionarios y asesores. Junto a Lifschitz asistió Andrea Uboldi, ex titular de la cartera sanitaria santafesina.
Tras el encuentro, Perotti trazó un balance vía Twitter: "Tenemos la prioridad de garantizar plenamente el funcionamiento del esquema de salud en toda la provincia. A través de la coordinación de acciones con los comités departamentales, logramos optimizar la infraestructura sanitaria, la operativización de los centros de aislamiento, sumar equipamiento y crecimos más de 38 por ciento en camas críticas".
"También reforzamos los corredores seguros para el transporte de equipamiento, insumos y abastecimiento alimentario, con más controles sanitarios. E implementamos los protocolos de seguridad e higiene para aquellas actividades exceptuadas del aislamiento para resguardar la salud de los trabajadores", completó el jefe de la Casa Gris.
A su turno, Rodenas resumió, por la misma red social, los alcances de la reunión junto a Lifschitz: "Trabajamos para compartir información, optimizar gestiones y evaluar diferentes medidas a tomar" de cara a la pandemia.
Por Leo Graciarena
Por Javier Felcaro
Por Sandra Cicaré