Lenguaje inclusivo: por qué la UNR habilitó hace dos años lo que el gobierno porteño hoy prohíbe

"La realidad demostró que el lenguaje no puede regularse, ya circula mucho entre las nuevas generaciones", resaltó Florencia Rovetto, del Área de Género y Sexualidades, para quien "es un retroceso" el debate que se reabre en Buenos Aires
10 de junio 2022 · 14:05hs

Este viernes comienza a regir en las escuelas porteñas la prohibición del uso del lenguaje inclusivo, en contraste con la decisión de la Universidad Nacional de Rosario, que a fines de 2019 decidió habilitarlo tanto en lo académico como lo institucional. "Cualquier medida prohibicionista es rechazada por quienes hoy usan el lenguaje inclusivo, que circula mucho entre las nuevas generaciones. Esta es una discusión que ya se dio y fue saldada por la sociedad. La comunidad usa lenguaje inclusivo y no sexista en todas sus formas y modalidades. La realidad demostró que no puede regularse", planteó Florencia Rovetto, titular del Área de Género y Sexualidades de la UNR, la primera de su tipo en las universidades del país.

El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) prohibió en las porteñas el uso del lenguaje inclusivo en los contenidos que dictan los docentes en clase, el material que se entrega a los estudiantes y documentos oficiales de los establecimientos educativos. Esta nueva medida, a cumplirse en las escuelas de todos los niveles a partir de este viernes, se inscribe entre las acciones que adoptó el Ministerio de Educación porteño tras los resultados de unos exámenes en comprensión lectora “donde hubo un retroceso de al menos cuatro años”.

Las temperaturas bajas obligan a los rosarinos a abrigase si no quieren pescar un resfriado. 

Cielo cubierto, gris y traicionero para el arranque del fin de semana

El histórico edificio del Decano de la Prensa Argentina.

Open House: un recorrido por casas y edificios con valor arquitectónico, cultural e histórico

Según la resolución, "es una medida para facilitar la forma en que nuestros chicos y chicas aprenden y adquieren el lenguaje". Agrega que “la deformación en el uso del lenguaje tiene un impacto negativo en los aprendizajes, máxime considerando las consecuencias de la pandemia”. El Ministerio destaca que se han desarrollando acciones “que garantizan la inclusión educativa” y que ya en Francia y en Uruguay “se desaconsejó el uso del lenguaje inclusivo”.

>>Leer más: La ciudad de Buenos Aires prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas

La decisión del jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta "es un claro retroceso", analiza Rovetto. Más allá de quienes usan el lenguaje inclusivo "gran parte de la población que entiende cuál es la discusión política que hay detrás de su uso. No es simplemente el uso de la "e", es el uso de fórmulas de reemplazo que garanticen la visibilización del conjunto de la comunidad", explicó. En otras palabras, para la experta "no es un problema gramatical, es un problema político, es dar visibilidad a través de nombrar y existir, hacer lugar a existencias con voz, opinión y ejercicio de derechos".

Rovetto, que es doctora en periodismo e investigadora del Conicet, remarcó además que "la prohibición del lenguaje inclusivo y no sexista va en contra de la ley nacional de identidad de género que promueve el trato digno para las personas LGBTIQ+ y no binarias que reclaman ser nombradas con lenguaje neutro. Se busca erradicar violencia simbólica del uso del lenguaje sexista, machista y binario".

lenguaje inclusivo.jpg
La polémica por le lenguaje inclusivo llegó al Congreso de la Nación.

La polémica por le lenguaje inclusivo llegó al Congreso de la Nación.

Entiende que la decisión responde a grupos que "ven amenazados privilegios y quieren sostener un sistema de poder que en el lenguaje opera nombrando y haciendo visible a determinados sujetos con determinadas características y no al conjunto de la sociedad". Planteó que "el masculino pretendidamente universal y neutral invisibiliza a mujeres e identidades no binarias. Es una demanda histórica de esos colectivos ser visibilizados en el lenguaje".

>>Leer más: "Una Universidad feminista es más sensible y conectada con su tiempo"

La decisión de la Universidad Nacional de Rosario llegó "tras meses de trabajo", resaltó la responsable del Área de Género y Sexualidades de la UNR. "Se habilitó el uso del lenguaje inclusivo y no sexista para evitar situaciones de discriminación o violencia simbólica por parte de estudiantes que lo usaban y no recibían aval de jurados o directores. Fue una medida protectiva. Incluso la resolución incluye la una propuesta de sensibilización en ese sentido y de promoción del uso de lenguaje inclusivo y no sexista", añadió.

"El lenguaje es una herramienta en acto, entendimos que había que proteger y promover el uso de lenguaje inclusivo y no sexista tanto en comunicaciones académicas como institucionales", enfatizó. "Al ampliar las formas de nombrar a las personas se visibilizan colectivos que pueden estar siendo marginados o vulnerados", sostuvo.

Ver comentarios

Las más de leídas

Investigan audios y mensajes que advierten sobre un toque de queda narco en Rosario

Investigan audios y mensajes que advierten sobre un "toque de queda" narco en Rosario

Terror por WhatsApp: Brilloni aseguró los audios que hablan de un toque de queda son falsos

Terror por WhatsApp: Brilloni aseguró los audios que hablan de un "toque de queda" son falsos

Del conurbano a Vogue: Anabel Sánchez firmó con la agencia de la China Suárez y Zaira Nara

Del conurbano a Vogue: Anabel Sánchez firmó con la agencia de la China Suárez y Zaira Nara

Central voló más alto en el Gigante y bajó al halcón de Varela

Central voló más alto en el Gigante y bajó al halcón de Varela

Lo último

Un joven fue baleado en un intento de robo en barrio Las Flores y está grave

Un joven fue baleado en un intento de robo en barrio Las Flores y está grave

Cielo cubierto, gris y traicionero para el arranque del fin de semana

Cielo cubierto, gris y traicionero para el arranque del fin de semana

Newells quiere imponer su fortaleza de fútbol agresivo

Newell's quiere imponer su "fortaleza" de fútbol agresivo

Obligan a las cocheras a destinar espacios más amplios para dejar bicicletas

Aprobaron una ordenanza que obliga a hacerlo a las playas que tengan más de 20 espacios para autos. Y deberán colocar un cartel especial

Obligan a las cocheras a destinar espacios más amplios para dejar bicicletas

Por Claudio González

Un joven fue baleado en un intento de robo en barrio Las Flores y está grave
Policiales

Un joven fue baleado en un intento de robo en barrio Las Flores y está grave

Chau excel: una tecnológica de e-commerce ofrece reportes avanzados con sólo hablarle a la pc 

Por María Laura Neffen

Negocios

Chau excel: una tecnológica de e-commerce ofrece reportes avanzados con sólo hablarle a la pc 

Open House: un recorrido por casas y edificios con valor arquitectónico, cultural e histórico
La Ciudad

Open House: un recorrido por casas y edificios con valor arquitectónico, cultural e histórico

Taxistas denunciaron a la Municipalidad de Rosario por no realizar operativos contra Uber

Por Matías Petisce

La Ciudad

Taxistas denunciaron a la Municipalidad de Rosario por no realizar operativos contra Uber

Tras el crimen de un chofer piden que se investiguen amenazas previas a una remisería

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Tras el crimen de un chofer piden que se investiguen amenazas previas a una remisería

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Investigan audios y mensajes que advierten sobre un toque de queda narco en Rosario

Investigan audios y mensajes que advierten sobre un "toque de queda" narco en Rosario

Terror por WhatsApp: Brilloni aseguró los audios que hablan de un toque de queda son falsos

Terror por WhatsApp: Brilloni aseguró los audios que hablan de un "toque de queda" son falsos

Del conurbano a Vogue: Anabel Sánchez firmó con la agencia de la China Suárez y Zaira Nara

Del conurbano a Vogue: Anabel Sánchez firmó con la agencia de la China Suárez y Zaira Nara

Central voló más alto en el Gigante y bajó al halcón de Varela

Central voló más alto en el Gigante y bajó al halcón de Varela

Balazos en el frente y un mensaje mafioso en una escuela de barrio Belgrano

Balazos en el frente y un mensaje mafioso en una escuela de barrio Belgrano

Ovación
Mundial sub-20: inicio de un nuevo sueño argentino en Santiago del Estero con sello rosarino
Ovación

Mundial sub-20: inicio de un nuevo sueño argentino en Santiago del Estero con sello rosarino

Mundial sub-20: inicio de un nuevo sueño argentino en Santiago del Estero con sello rosarino

Mundial sub-20: inicio de un nuevo sueño argentino en Santiago del Estero con sello rosarino

Central Córdoba quiere más ante Laferrere por la Primera C

Central Córdoba quiere más ante Laferrere por la Primera C

Argentino, solo para cumplir con el fixture de la Primera D

Argentino, solo para cumplir con el fixture de la Primera D

Policiales
Un joven fue baleado en un intento de robo en barrio Las Flores y está grave
Policiales

Un joven fue baleado en un intento de robo en barrio Las Flores y está grave

Tras el crimen de un chofer piden que se investiguen amenazas previas a una remisería

Tras el crimen de un chofer piden que se investiguen amenazas previas a una remisería

Investigan audios y mensajes que advierten sobre un toque de queda narco en Rosario

Investigan audios y mensajes que advierten sobre un "toque de queda" narco en Rosario

Convalidaron las restricciones de detención de Esteban Alvarado tras su intento de fuga

Convalidaron las restricciones de detención de Esteban Alvarado tras su intento de fuga

La Ciudad
Cielo cubierto, gris y traicionero para el arranque del fin de semana
La Ciudad

Cielo cubierto, gris y traicionero para el arranque del fin de semana

Open House: un recorrido por casas y edificios con valor arquitectónico, cultural e histórico

Open House: un recorrido por casas y edificios con valor arquitectónico, cultural e histórico

La Q volvió al ruedo con 2 mil pasajeros diarios y sin inconvenientes

La Q volvió al ruedo con 2 mil pasajeros diarios y sin inconvenientes

Obligan a las cocheras a destinar espacios más amplios para dejar bicicletas

Obligan a las cocheras a destinar espacios más amplios para dejar bicicletas

Dolor y bronca en la protesta por el crimen del remisero de Villa Gobernador Gálvez
Policiales

Dolor y bronca en la protesta por el crimen del remisero de Villa Gobernador Gálvez

Detienen al financista rosarino que fue atacado en un restaurante en Salta
La ciudad

Detienen al financista rosarino que fue atacado en un restaurante en Salta

Chovet: conmoción por el asesinato  del ruralista Aldo Viscovich

Por Carlos Walter Barbarich

La Región

Chovet: conmoción por el asesinato del ruralista Aldo Viscovich

Contaminación del Ludueña: concejales dejaron plantados a cuarenta ambientalistas

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Contaminación del Ludueña: concejales dejaron plantados a cuarenta ambientalistas

Irán ejecutó a tres hombres por participar de las protestas del año pasado
El Mundo

Irán ejecutó a tres hombres por participar de las protestas del año pasado

Proponen endurecer los requisitos para retirar del corralón vehículos incautados por correr picadas

Por Claudio González

La Ciudad

Proponen endurecer los requisitos para retirar del corralón vehículos incautados por correr picadas

Luego del repliegue táctico, Cristina mantiene su rol decisivo en el Frente de Todos

Por Rodolfo Montes

Politica

Luego del repliegue táctico, Cristina mantiene su rol decisivo en el Frente de Todos

Se completó la nueva configuración del MPA y la defensa penal

Por Javier Felcaro

Política

Se completó la nueva configuración del MPA y la defensa penal

Mortal emboscada a la salida de un ritual umbanda en Villa Gobernador Gálvez

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Mortal emboscada a la salida de un ritual umbanda en Villa Gobernador Gálvez

Cómo impactó en seis escuelas la violencia extrema en el barrio La Cerámica

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Cómo impactó en seis escuelas la violencia extrema en el barrio La Cerámica

Duelo de cumbieros, un Maradona, un Puma y un ghanés: curiosidades del cierre de listas

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Duelo de cumbieros, un Maradona, un Puma y un ghanés: curiosidades del cierre de listas

Día de los Museos: León Ferrari y un circuito para trazar dibujos sonoros

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Día de los Museos: León Ferrari y un circuito para trazar dibujos sonoros

Elecciones en Rosario: habrá 20 listas de precandidatos a intendente y 56 a concejal

Por Javier Felcaro

Política

Elecciones en Rosario: habrá 20 listas de precandidatos a intendente y 56 a concejal

En Rosario hay un merendero de otra galaxia

Por Laura Vilche

La ciudad

En Rosario hay un merendero de otra galaxia

Imputaron y quedó preso un policía por un crimen cometido en un confuso episodio

Por María Laura Cicerchia

POLICIALES

Imputaron y quedó preso un policía por un crimen cometido en un confuso episodio

Con Cristina como oradora, el peronismo va a la Plaza de Mayo en un clamor contra la Corte Suprema

Por Rodolfo Montes

Política

Con Cristina como oradora, el peronismo va a la Plaza de Mayo en un clamor contra la Corte Suprema

El voto joven abrió un debate entre constitucionalistas y políticos

Por Carlos Colombo

politica

El voto joven abrió un debate entre constitucionalistas y políticos

Santa Fe presentó un nuevo proyecto de ley de parques productivos

Por Patricia Martino

Economía

Santa Fe presentó un nuevo proyecto de ley de parques productivos