El verano aún está a la mitad, pero las vidrieras anticipan lo que se viene el primer día de marzo: el inicio de clases. Guardapolvos, uniformes, mochilas y útiles escolares, todo acompañado por cartelería alusiva, empezaron a vestir las vidrieras céntricas. En el corredor de calle San Luis las ventas mayoristas ya se movieron en todo enero y los comerciantes advirtieron que los dos aumentos que el papel tuvo durante ese mes ponen en jaque a los productos de librería. Es más, estiman que comprar con anticipación podría evitar nuevos incrementos. Aunque no masivamente, algunas familias ya lo están están haciendo y se espera el pico de concurrencia a partir del 15. Eso sí, habrá que preparar los bolsillos porque un kit básico para ir al primer día de clases con todo dentro de la mochila cuesta como mínimo entre 12 mil y 13 mil pesos.
Lo que nadie podrá esquivar es el salto que la canasta escolar dio entre el 2022 y el 2023. Si bien hay productos que aumentaron más que otros, sobre todo porque muchos son importados, la medición privada que llevó adelante la consultora Focus Market señaló un incrementos de arriba del 140 por ciento respecto del año pasado. La mirada de los comerciantes locales va más al ritmo de la inflación.
"Los precios varían mucho de producto a producto, pero en una canasta escolar básica la suba fue de entre un 80 y un 105 por ciento, más o menos como la inflación, porque es imposible zafar de eso", dijo Diego Martínez, encargado de las Librerías Lader.
Con ese escenario y tras un enero gasolero, Miguel Rucco, referente del corredor comercial de calle San Luis, midió las expectativas y señaló que a la hora de comprar "la gente irá a buscar precios y no marcas".
"La gente busca precio y segundas marcas, antes pedían cuaderno Rivadavia, ahora se llevan lo que pueden. Porque además el cuaderno no es lo único que tienen que llevar, hay que sumar mochila, que es un gasto grande, y ni hablar si tenés más de un hijo".
Lo mínimo indispensable
Así, el referente del corredor comercial le puso un piso de 12 mil pesos por cada chico para que pueda contar con una mochila y los materiales indispensables para concurrir a la escuela. "Eso es lo mínimo que se puede gastar hoy con las listas que mandan las escuelas, sin materiales de primera marca. Después el máximo puede superar los 40 mil", afirmó.
En Lader la canasta básica de 20 productos que elaboran todos los años no está lejos de ese precio: 13 mil pesos. Eso incluye, según detalló Martínez, una mochila de espalda y una cartuchera, lápices y pinturitas, tijera y regla, temperas y plasticola, repuesto de hojas, una carpeta y dos blocks de dibujo, uno de hojas blancas y otro de hojas de colores.
De ahí para arriba todo es posible en materia de precios. Y para poner un ejemplo de una canasta un poco más cara, Martínez señaló que "solo con cambiar la mochila y la cartuchera, de una sola vez, se puede gastar 25 mil pesos más". Sin embargo, advirtió que "la variedad de productos permite tener opciones. Hay pinturitas de 390 pesos y de mil y así también con las fibras y con los bolígrafos. Esa variedad hace que cada uno vaya decidiendo".
Además, con esos números en la cabeza y listas en mano, otra cuestión que pondrán en juego las familias será la de las promociones bancarias y de tarjetas de crédito que tienen muchos de los locales, incluso con cuotas sin interés, además de las ofertas propias de cada comercio.
Tomy, otra de las principales librerías céntricas, promociona por estos días a través de su sitio web descuentos del 15 por ciento por pedidos escolares para nivel inicial y primario realizados online y ofrece envío a domicilio, así como también descuentos en algunos productos por la compra de más de una unidad.
Las mochilas, una inversión
Siempre tener que comprar mochila resulta una inversión, ya que es el elemento más caro, aunque la variación de precios siempre es muy amplia y depende mucho de las marcas, las licencias y los personajes que prefieran los chicos (y terminen pudiendo pagar padres y madres).
Este año, en calle San Luis las alternativas más económicas en mochilas de espalda arrancan desde los 5 mil pesos. En tanto, las que cuentan con carrito para arrastre, también en sus versiones menos onerosas, están en los 8 mil.
Ya si el gusto es por modelos de personajes de dibujos animados, cómics u otras alternativas que requieran licencia, los precios se disparan a partir de los 10 mil pesos. Eso sí, hay opciones de clubes de fútbol que pueden conseguirse por algunos pesos menos.
En Lader, los precios mantienen más o menos el mismo rango entre los 5.500 y los 22 mil pesos para las mochilas de espalda, mientras que las de carro van desde los 16 mil hasta 34 mil.
"En el medio la variedad es mucha", recalcó Martínez, y no dejó de señalar que "lo que hacen los padres es ir negociando todo el tiempo en la medida que se pueda entre lo que los chicos quieren y lo que se puede".
En Tomy también sostienen ese rango, aunque se puede llegar a gastar hasta 49 mil en mochilas reforzadas y con carro.
Apurarse: el papel y las subas
La disparidad de los incrementos de los precios es uno de los puntos que señalan quienes venden útiles escolares, sin embargo, dejaron en claro que el precio del papel es lo que por estos días lo tiene preocupados.
"Solo en enero hubo dos aumentos en papelería", señaló Rucco e incluso comentó que "hay fabricantes que por estos días están sin materia prima y cuando los pedidos llegan, lo hacen con aumentos de hasta el 8 por ciento".
"Nosotros no somos formadores de precio, pero seguramente van a darse nuevos aumentos y si bien intentamos amortiguar esas subas todo lo que podemos, se nos hace difícil; más después de un mes como enero", dijo.
Pero el papel no es lo único. "Tijeras, gomas y accesorios son todos productos importados que ahora están con restricciones y que tienen impuestos, lo que hace que el precio también se incremente", explicó intentando poner en la balanza el duro primer mes del año que tuvieron en los negocios y los bolsillos flacos de los consumidores que se acercarán a buscar precios.