Las razones por las que premiaron en Oxford el trabajo de Santa Fe durante la pandemia

La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, expuso en la prestigiosa universidad sobre el manejo del Covid en los geriátricos. Los detalles que llamaron la atención del jurado extranjero
15 de agosto 2022 · 03:05hs

La pandemia de Covid que mantuvo en vilo al mundo, en especial durante las tres primeras olas, dejó numerosas secuelas en la población y mucho aprendizaje en el sistema de salud. Con esa larga experiencia a cuesta, ya que estuvo al frente del Ministerio de Salud de Santa Fe durante la crisis sanitaria, Sonia Martorano viajó a Inglaterra, invitada por la Universidad de Oxford, a un encuentro de Líderes Latinoamericanos en Salud.

La funcionaria, que compartió durante varios días las distintas experiencias durante la pandemia (con pares de otros países) fue seleccionada para exponer el "caso santafesino" y recibió un galardón por su ponencia.

Todo listo en las piletas del parque Alem

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada y cómo es el trámite

amigos del parque independencia expresa su preocupacion por el partido de este viernes

Amigos del Parque Independencia expresa su preocupación por el partido de este viernes

El jurado valoró tanto los datos y las acciones que se llevaron a cabo en la provincia como la precisión y a la vez la soltura de la ministra en el momento de su disertación.

La Capital se reunió con Martorano, quien reprodujo la charla que dio ante un jurado de notables en Oxford, conformado por los doctores Bernard Crump, Verónica Wilke, Sidney Klajner, Germán Fajardo Dolce y Silvia Kassab, quienes determinaron que el trabajo expuesto por la médica debía llevarse el primer premio.

¿Qué les llamó la atención a los evaluadores? ¿Cuáles fueron los puntos más salientes de la exposición de Martorano? ¿Qué vivencias trajo de su paso por la prestigiosa universidad británica?

La funcionaria comentó que hace unos meses recibió una carta de invitación para participar de este seminario en el que representantes de áreas de salud de diversos países de Latinoamérica iban a relatar cómo gestionaron en sus ciudades o regiones la pandemia de Covid.

También escucharon lo transitado por el sistema de salud en Inglaterra de la boca de muchos de sus protagonistas.

“Fuimos a hablar de las lecciones aprendidas. Yo puse el acento en lo que vivimos, en lo que pasó pero también en el futuro”, mencionó.

“Pensar, repensar...gestionar también es eso”, señaló la ministra y valoró el hecho de poder recibir, además, una mirada externa ("y muy exigente como es la de ellos") que de alguna manera avaló lo hecho en la provincia, particularmente en los geriátricos, que fue la experiencia que Martorano expuso con mayor precisión durante el seminario.

“Tener esa devolución fue híper rico para mí, al igual que ver cómo habían trabajando en otros lugares”, destacó.

En el seminario invitaron a los participantes a presentar algún trabajo poniendo el foco en la innovación y también en la creatividad para resolver problemas durante lo peor del Covid.

“Fui a representar a Santa Fe pero llevé la experiencia de un gobierno. No era sencillo mostrar en 15 minutos lo que se había hecho, por eso armamos un póster”.

La exigencia de la universidad era mostrar previamente un póster científico/académico en papel, como los que se presentan en los congresos médicos y luego “defenderlo” con una charla de no más de 15 minutos, esta vez sí apoyada en imágenes digitales.

Fueron seleccionados tres trabajos de doce, y finalmente, el ganador fue el de Santa Fe.

sonia martorano presentación.jpeg

Vivencias y números

Martorano contó que convivir varios días con profesores y pares en la emblemática institución inglesa fue “sumamente interesante”.

“En estas experiencias, que son hermosas, estás codo a codo. Asistís a las charlas o clases pero también podés seguir hablando en los almuerzos, las cenas, los recorridos por los jardines. Si te quedan dudas, si querés preguntar algo, los profesores están ahí con vos, disponibles".

La ministra ya había sido alumna de esa casa de estudios hace años, donde cursó un seminario sobre salud pública, cuando ni siquiera pensaba en la posibilidad de ser la máxima autoridad de salud de Santa Fe.

“Lo que aprendí en aquella oportunidad me sirvió muchísimo durante la pandemia”, relató.

“Ahora, en este viaje, tomar un poco de distancia sobre todo lo vivido me ayudó también un montón. La verdad es que el póster que presenté era muy claro, llamaba la atención. En poco espacio había que mostrar al menos parte de lo que se hizo en una provincia grande como Santa Fe, contar cuántos somos, cómo está fragmentado el sistema de salud, el presupuesto con el que contamos y otros datos que para ellos son relevantes”, puntualizó.

“Lo primero fue decirles que tenemos 133 mil km cuadrados para que comprendieran, por ejemplo, lo complejo de una campaña de vacunación en una provincia con estas dimensiones. No podían creer las tasas de inoculación que logramos”.

“En pocos minutos tenía que mostrar mucho, así que puse el acento en cómo nos paramos, como gobierno, frente a la pandemia que se venía. Cómo el gobernador Omar Perotti tomó la decisión de ponerse a la cabeza de ese sistema de salud, que es la salud pública y que engloba a la gestión pública y privada (los sanatorios, las clínicas, los centros de salud, las distintas obras sociales). Reunimos una mesa en la que estaban todos, incluidos ex funcionarios de otros partidos, y logramos consensos, eso fue muy bueno y en Oxford les gustó mucho cómo lo hicimos”.

“En definitiva, la salud es una sola, ese fue el primer concepto que dejé en claro”.

“Lo que destaqué además es que el gobierno tuvo presente desde el vamos el objetivo: garantizar el derecho a la asistencia sanitaria de cada santafesino, un derecho que además debía ser oportuno, adecuado, de calidad y minimizar el impacto de la pandemia en la población pero también en los trabajadores de la salud, y por supuesto, en los más vulnerables, por eso elegimos contar lo que hicimos con los geriátricos”.

Residencias de adultos

La ministra Martorano ofreció durante la exposición en Oxford datos del crecimiento de los recursos en salud en pandemia.

“De 150 camas pasamos a 700 en efectores públicos y a un total de 1.200 sumando a la gestión privada. Instalamos cuatro secuenciadores para analizar las muestras de los test, conseguimos con esfuerzo y creatividad los insumos, el material de protección para los trabajadores, planificamos estratégicamente los recursos en un escenario que era completamente incierto, y en eso todos estuvieron presentes, médicos, asociaciones, funcionarios, nadie se quedó con los brazos cruzados. De esa manera, aunque tuvimos problemas, ningún santafesino quedó sin atenderse. Ese era mi mayor temor”, dijo.

“¿Por qué tomé los geriátricos para la exposición? Porque era la población más vulnerable, la que se moría en la primera ola, los que estaban encerrados y a los que además, si no los mataba el virus los mataba la tristeza, para la gestión fue clave ver qué pasaba ahí, cómo ayudarlos. En Inglaterra, por ejemplo, no les dieron la protección suficiente y las tasas de mortalidad fueron muy elevadas”, relató Martorano.

Son 436 las residencias para adultos mayores distribuidas en todo Santa Fe.

“Las relevamos, nos acercamos para dar respuestas cuando aún no había vacunas. Muchas estaban trabajando legalmente con todo en regla y otras no, pero en ese momento no podíamos pensar en algo punitivo. Había que salir a la cancha a resolver y eso hicimos, porque algunos no tenían nada de nada para hacerle frente a la pandemia”.

“Había 9.596 residentes más los trabajadores de salud de cada geriátrico. Entregamos elementos de protección, les dimos los saturómetros para que midan el oxígeno de los adultos mayores porque sabíamos que ese era un parámetro de posible covid. Pusimos los ojos allí. ¿Qué pasó? El 20% se contagió y el 4% falleció, al mismo nivel de la población general, cuando eran los más débiles, los que teníamos más comorbilidades”.

“Cuando empezamos a vacunar optamos por un operativo de cinco días en el que inoculamos a todos. Ese día lloré mucho. Salieron 400 equipos a vacunar y lo logramos, por eso ya la segunda ola cambió el panorama para los queridos viejos”, dijo con emoción Martorano.

La ministra vuelve al momento de la presentación en Oxford. “Me quedaban segundos. Ya me habían hecho señas de que tenía que terminar. Entonces directamente puse el video que habíamos llevado, porque las imágenes de los enfermeros, los médicos, los pacientes, las carpas donde se vacunaba, todo eso dice un montón”.

Una vez más lo reproduce. Suena Baglietto cantando "Cuándo” de Fandermole. Y Martorano vuelve a emocionarse.

Ver comentarios

Las más leídas

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Lo último

Fernando Rapallini será el árbitro entre Central y Racing

Fernando Rapallini será el árbitro entre Central y Racing

Declaró la viuda de Trasante: Fue terrible ver la sangre y los disparos y no poder hacer nada por él

Declaró la viuda de Trasante: "Fue terrible ver la sangre y los disparos y no poder hacer nada por él"

Coronda comenzará a producir superfrutillas: investigadores crearon una variedad autóctona

Coronda comenzará a producir superfrutillas: investigadores crearon una variedad autóctona

Coronda comenzará a producir superfrutillas: investigadores crearon una variedad autóctona

Un productor y dos científicas del Conicet, una de ellas la reconocida internacionalmente Raquel Chan, encabezan un proyecto santafesino que busca revolucionar el cultivo de frutillas, desarrollando tecnología de punta.
Coronda comenzará a producir superfrutillas: investigadores crearon una variedad autóctona

Por Matías Petisce

Declaró la viuda de Trasante: Fue terrible ver la sangre y los disparos y no poder hacer nada por él
Policiales

Declaró la viuda de Trasante: "Fue terrible ver la sangre y los disparos y no poder hacer nada por él"

Qué reveló la autopsia del piloto que estrelló su helicóptero en el río Paraná
Información General

Qué reveló la autopsia del piloto que estrelló su helicóptero en el río Paraná

A días del gran partido ante Racing, Russo tiene a Martínez y apuesta por Quintana

Por Elbio Evangeliste

Ovación

A días del gran partido ante Racing, Russo tiene a Martínez y apuesta por Quintana

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín
Policiales

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Quién es María Eleonora Urrutia, designada por Milei para la transición en Educación

Por Paula Busnadiego

Educación

Quién es María Eleonora Urrutia, designada por Milei para la transición en Educación

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

Ovación
El tierno momento de Bielsa con un nene uruguayo: ¿Vos te querés hacer de Newells?
Ovación

El tierno momento de Bielsa con un nene uruguayo: "¿Vos te querés hacer de Newell's?"

El tierno momento de Bielsa con un nene uruguayo: ¿Vos te querés hacer de Newells?

El tierno momento de Bielsa con un nene uruguayo: "¿Vos te querés hacer de Newell's?"

A días del gran partido ante Racing, Russo tiene a Martínez y apuesta por Quintana

A días del gran partido ante Racing, Russo tiene a Martínez y apuesta por Quintana

Colón-Gimnasia, el descenso: vigilancia absoluta con el fin de evitar descontrol en el Parque

Colón-Gimnasia, el descenso: vigilancia absoluta con el fin de evitar descontrol en el Parque

Policiales
Declaró la viuda de Trasante: Fue terrible ver la sangre y los disparos y no poder hacer nada por él
Policiales

Declaró la viuda de Trasante: "Fue terrible ver la sangre y los disparos y no poder hacer nada por él"

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Sorpresa en la Uocra Rosario tras la detención de su secretario general por asociación ilícita

Sorpresa en la Uocra Rosario tras la detención de su secretario general por asociación ilícita

Baleado en la autopista: investigan si un camionero se defendió de un asalto

Baleado en la autopista: investigan si un camionero se defendió de un asalto

La Ciudad
Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada y cómo es el trámite
La Ciudad

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada y cómo es el trámite

Amigos del Parque Independencia expresa su preocupación por el partido de este viernes

Amigos del Parque Independencia expresa su preocupación por el partido de este viernes

Con temor, enojo y personal de licencia, reabrió la guardia del hospital Provincial

Con temor, enojo y personal de licencia, reabrió la guardia del hospital Provincial

Malestar entre inquilinos por tener que pagar el impuesto al sello en los contratos

Malestar entre inquilinos por tener que pagar el impuesto al sello en los contratos

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

Por Claudio González

La Ciudad

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

La Nasa enviará nombres al espacio en una botella: cómo inscribir el tuyo de manera gratuita
Información General

La Nasa enviará nombres al espacio en una botella: cómo inscribir el tuyo de manera gratuita

El gobierno provincial confirmó el cronograma del pago de haberes de noviembre
La Región

El gobierno provincial confirmó el cronograma del pago de haberes de noviembre

Pueblo Andino: el crimen de una mujer en medio de un halo de misterio

Por Leo Graciarena

Policiales

Pueblo Andino: el crimen de una mujer en medio de un halo de misterio

La Bolsa de Comercio de Rosario renovó parcialmente sus autoridades
Economía

La Bolsa de Comercio de Rosario renovó parcialmente sus autoridades

Javier Milei confirmó que Luis Toto Caputo será su ministro de Economía
POLITICA

Javier Milei confirmó que Luis "Toto" Caputo será su ministro de Economía

Milei regresó a Argentina tras su gira por EE.UU. y dijo que la Casa Blanca lo bancó
POLITICA

Milei regresó a Argentina tras su gira por EE.UU. y dijo que la Casa Blanca lo bancó

Pruebas gratuitas de detección de VIH en Rosario: la lista de lugares donde se realizan
La ciudad

Pruebas gratuitas de detección de VIH en Rosario: la lista de lugares donde se realizan

Buscan ayuda para Thiago, un chico con sordera que competirá en un Sudamericano de atletismo

Por Ariel Etcheverry

LA CIUDAD

Buscan ayuda para Thiago, un chico con sordera que competirá en un Sudamericano de atletismo

WhatsApp incorporará una de sus funciones más utilizadas a la versión web
Tecnología

WhatsApp incorporará una de sus funciones más utilizadas a la versión web

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado
La Ciudad

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Linchamiento de David Moreira: Un grupo lo sentenció a pena de muerte 

Por Martín Stoianovich

Policiales

Linchamiento de David Moreira: "Un grupo lo sentenció a pena de muerte" 

El tiempo en Rosario: el miércoles sigue el calor pero con posibles tormentas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el miércoles sigue el calor pero con posibles tormentas

Cuartos de final: Central jugará ante Racing en Salta, el domingo a las 21.30

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Cuartos de final: Central jugará ante Racing en Salta, el domingo a las 21.30

Juntos por el Cambio se despega de Milei y ratificó su rol opositor
Política

Juntos por el Cambio se despega de Milei y ratificó su rol opositor

Por qué sale tan caro instalar un aire acondicionado en la ciudad de Rosario

Por Matías Petisce

La Ciudad

Por qué sale tan caro instalar un aire acondicionado en la ciudad de Rosario

Cerraron la fábrica, se quedaron sin trabajo y se enteraron por un PowerPoint 
La Región

Cerraron la fábrica, se quedaron sin trabajo y se enteraron por un PowerPoint 

Día histórico para el automovilismo: Colapinto probó un F1 en Abu Dhabi
Ovación

Día histórico para el automovilismo: Colapinto probó un F1 en Abu Dhabi

La UNR distinguirá con un honoris causa al artista Norberto Puzzolo
La ciudad

La UNR distinguirá con un honoris causa al artista Norberto Puzzolo

Obra pública: si se cumple el plan Milei se perderán unos 8.000 empleos en Rosario
Economía

Obra pública: si se cumple el plan Milei se perderán unos 8.000 empleos en Rosario