La UTA Rosario decidió adherir al paro por 24 horas que dispuso el Consejo Directivo de la Unión Tranviarios Automotor para este viernes. Inicialmente la medida se había lanzado a nivel nacional, pero en Rosario no había precisiones al respecto. Pero este jueves por la noche, alrededor de las 20.30, la delegación local comunicó que se suma a la medida de fuerza.
De esta manera, a partir de las 0 horas, el Departamento Rosario.
No obstante, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictaría la conciliación obligatoria, la que sería acatada por el gremio, por lo que los colectivos circularían con normalidad.
En principio, un sector gremial que había decidido ir al paro comunicó que levantaba la medida de fuerza a partir del "involucramiento activo del Ministerio de Trabajo en el conflicto".
Pero un par de horas después, la UTA nacional anunció: "Habrá paro del transporte. Ahora es la conducción de UTA la que convoca para mañana (viernes) a un paro nacional por la falta de acuerdo paritario. Antes fue la lista opositora que convocó y luego levantó la medida de fuerza".
La posición de los disidentes
La lista disidente de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) emitió un comunicado y anunció que se levanta el paro nacional de colectivos previsto para este viernes, 19 de mayo, debido a "una intervención activa" a sus reclamos.
Según lo indicado por el gremio, en el Plenario General de Delegados acordaron levantar las medidas de fuerza en todas las líneas de transporte, tras "la asunción de los compañeros" de la Lista Azul en Mar del Plata.
"Sumado a ello la intervención activa por parte del Ministerio de Trabajo, así como la ratificación de la Justicia Nacional del Trabajo de la plena ejecutoriedad de las medidas cautelares que imponen a la UTA la puesta en posesión de sus cargos", indicaron.
Esto hace referencia al reconocimiento de las cinco delegaciones donde la oposición logró imponerse al oficialismo, en las últimas elecciones de diciembre, pero que no fue reconocida en su cargo. A la ciudad costera, se suma Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy.
La agrupación destacó "los frutos del trabajo colectivo" como el motivo para levantar "una medida que ya no es necesaria". Sin embargo, remarcaron que continúan "en estado de alerta".