Maniquíes acostados sobre el piso para enseñar maniobras de resucitación cardiopulmonar, caballetes para pintar, una gran dentadura dispuesta a recibir un buen cepillado, una colmena vidriada de abejas, una cocina solar, colecciones de publicaciones, productos de talleres, "preparados de material cadavérico" con fines didácticos y hasta un gazebo de vacunación fueron algunos de los espacios con que la Universidad Nacional de Rosario (UNR) decidió salir a expresar una vez más ayer, en un recorrido por el parque España, su "vocación por lo público". De la jornada participaron "casi todos los actores universitarios", afirmó el rector Héctor Floriani, una muestra del acuerdo al que llegaron las autoridades con el gremio de los docentes, Coad, y la Federación Universitaria de Rosario (FUR), entidades que originalmente habían planificado la acción y a la que luego se sumó el rectorado.
La jornada fue programada en el marco del extenso plan de lucha que vienen protagonizando los docentes universitarios y que mañana podría ingresar en una instancia decisiva (ver aparte), pero también en un contexto político de incertidumbre respecto del respaldo que el gobierno nacional podría dar a la continuidad de una Universidad pública, gratuita y de ingreso irrestricto.
Vínculos. De la convocatoria, que buscó reforzar los lazos que existen entre la Universidad y la comunidad, participaron Coad y la FUR, todas las facultades y las tres escuelas que dependen de la UNR, agrupaciones estudiantiles y organizaciones sociales que se sumaron a la causa.
"Entendemos la educación superior, pública y de excelencia como un bien público y social, patrimonio de todos los argentinos. Defenderla es una responsabilidad de todos", rezaba la invitación con que la Secretaría de Extensión llamó a sumarse a la Jornada de la Universidad en la Calle.
El secretario estudiantil, José Ignacio Mangiameli, se mostró satisfecho ante la "muy buena recepción" que tuvo la actividad por parte de la gente que paseaba por la zona y que se acercó a charlar, informarse, discutir, aprender y hasta vacunarse.
De hecho, desde las 14 y hasta que cayó el sol hubo mucho público en cada uno de los stands armados por las facultades, agrupaciones y escuelas: chicos pintando con témperas sobre caballete en el espacio de "Taller de arte para niños", gente aprendiendo las maniobras básicas de resucitación cardiopulmonar, muchos interesados en vacunarse (contra la gripe, tétanos, difteria y hepatitis B), otros en jugar partidas de ajedrez o en aprender a cepillarse correctamente los dientes.
Con esas propuestas la Universidad salió a la calle a reafirmar su "vocación por lo público", afirmó Floriani, que recorrió los stands cuando ya languidecía la tarde.
Minutos antes, la secretaria general de Coad, Laura Ferrer Varela, leyó el documento consensuado entre los diferentes estamentos de la UNR, cuya consigna principal fue salir "activamente en defensa de la Universidad pública" y expresar la "preocupación" que cunde "por la situación presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales".
En el escrito, suscripto por el rectorado, Coad y FUR, se recordó que la "desactualización presupuestaria requiere una corrección urgente, estructural y extendida al conjunto de rubros que componen el universo presupuestario, no sólo reducido a los salarios".