La Universidad Nacional de Rosario (UNR) comienza la construcción de una dársena segura dentro de la Siberia para que las líneas de colectivos vuelvan a ingresar a la Ciudad Universitaria Rosario (CUR) como lo solían hacer años atrás. El objetivo de mejorar las condiciones de espera, ascenso y descenso del transporte público por parte de la comunidad universitaria.
Desde el rectorado de la UNR confirmaron que la tareas comienzan este próximo lunes y comprende la construcción de una dársena de 50 metros que se encontrará dentro del predio de la Siberia, con el objetivo de facilitar el uso seguro del transporte público de unas veinte mil personas que concurren por día a las facultades e institutos de investigación ubicadas en la Siberia.
“El lunes empezaremos esta obra ya licitada y adjudicada que garantizará mejores condiciones de habitabilidad, tránsito y seguridad para estudiantes, docentes y nodocentes de la Siberia. Es una inversión de 50 millones que será construida con hormigón resistente y contará con accesos especiales a la altura de las unidades de transporte. Será techada, con iluminación LED especial, tendrá asientos, cámaras de seguridad y señalética específica”, confirmó el rector Franco Bartolacci.
El emplazamiento de la dársena se concretará en el marco del Plan de Urbanización del CUR (el cual comprende unidades habitacionales para los vecinos del barrio) y con el objetivo de mejorar las condiciones de espera, ascenso y descenso de los pasajeros que llegan en las líneas de colectivos hasta el predio universitario.
“Para nuestra comunidad es una obra muy importante y necesaria, sustancial para garantizar mejores condiciones de habitabilidad, tránsito y seguridad a quienes diariamente asisten a trabajar o realizar actividad académica en la Siberia. Esta intervención permitirá un acceso más cómodo y seguro, una mejor conectividad. Garantizar eso para nosotros es prioritario”, aseguró Bartolacci.
La nueva parada de colectivos permitirá que el transporte público vuelva a ingresar a la Siberia como solía hacerlo años atrás y será financiada con fondos propios de la UNR.
La misma estará situada dentro del predio en paralelo al andén actualmente existente y conectada con la calle Berutti, que pronto se convertirá en Avenida de la Universidad, una traza de doble mano que unirá 27 de Febrero con Cochabamba y será parte de la renovada urbanización del área. El próximo lunes comienzan las obras.
La Avenida de la Universidad actualmente en construcción, tendrá una extensión de 1200 metros, incluirá bicisendas, amplias veredas, forestación e iluminación LED, recuperando la conexión con la barranca al río y permitiendo nuevos accesos viales a la zona.