La llegada de migrantes espeja el origen de la ciudad

Su fuerte presencia transforma los espacios urbanos en multiculturales. Una pintura de lo que sucede en Rosario.
17 de marzo 2019 · 00:00hs

Una cadencia en la voz de quien atiende un quiosco, música paraguaya coloreando un obrador y una quintera con su humilde oferta de limones y pimientos en una vereda. Rosario tiene migrantes. Siempre sucedió, testigo son las viejas fotos familiares bajando de los barcos casi con lo puesto. En los últimos tiempos, esa movilidad aumentó, es un hecho internacional relevante, genera preguntas y tensiones y sobre todo una certeza: el mundo se reconfigura.

¿Por qué se mueve la gente entre los continentes? Buscando buenaventura o huyendo del espanto. Son migrantes, solicitantes de asilo y refugiados, y su presencia va transformando los espacios urbanos en multiétnicos, multiculturales e interculturales. Rosario forma parte de esos destinos y la Municipalidad firmó un convenio con elCentro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-Unesco), para abordar de manera local elProyecto de Monitoreo sobre Movilidad Humana.

Los días primaverales fueron especiales para que el turismo se vuelque a los parques de la ciudad a disfrutar del aire libre.

El tiempo en Rosario: sábado con temperatura ideal para estar al aire libre

El clásico arbolito de Navidad de Oroño y Pellegrini se encendió. Permanecerá así hasta el 8 de enero.

Clásico y moderno: a las 20.37 encendieron las luces del arbolito de Navidad

La iniciativa busca dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Quiénes son los migrantes que llegan a la ciudad, de qué países provienen, cuáles son las razones de su migración, cuáles sus lenguas, qué necesidades tienen, cómo resuelven su vida cotidiana, que aceptaciones y rechazos encuentran entre los habitantes de la ciudad? El relevamiento incluyó organizaciones como Migrantes sin Fronteras y un trabajo realizado con la migración paraguaya.

A fines de 2015, había unos 63 millones de migrantes internacionales viviendo en países de América, que en los siglos XIX y XX también recibió antepasados de gran parte de los argentinos "blancos, terriblemente pobres y vulnerables". Si aquello fue una epopeya ¿por qué hoy genera conflictos? "Por el color de piel, ese es uno de los desafíos", dijo la directora de CIPDH, Patricia Tappatá Valdez.

"Es bueno decir en voz alta que sí tenemos sentimientos, pensamientos y manifestaciones xenófobas, que nos cuesta relacionarnos interculturalmente, hay que hacer visible esto y conocer es un paso fundamental", explicó la funcionaria, que llegó a Rosario para formalizar el Proyecto de Monitoreo sobre Movilidad Humana, que está en ejecución desde octubre.

¿En qué consiste el trabajo? En brindar asistencia técnica para recoger información en áreas del municipio y relevar qué está pasando con los migrantes ya que "tienen otras vulnerabilidades y necesidades, y hasta distintos niveles de comprensión de lo que se puede o no se puede hacer en términos de derecho", dijo Tappatá Valdez. Y señaló que no necesariamente "significa desembolso de dinero, sino tratar de pensar la manera como se relaciona con quienes llegan".

¿Cuáles serán los temas a monitorear? Educación, género, salud, acceso a la documentación y al empleo, institucionalidad, participación y lucha contra la discriminación. "Somos concientes del impacto que está teniendo en este comienzo de milenio la migración; hace 15 años no se imaginaba el desborde de fronteras por consecuencias políticas, institucionales, ecológicas o económicas". dijo el director de Derechos Humanos de la Municipalidad, Rubén Chababo.

Sastres y albañiles

"No es lo mismo pensar el estudiante migrante latinoamericano que llega con un objetivo específico, donde muchas de las cuestiones están allanadas a nivel institucional por la apropiación que tiene de la universidad, de quienes llegan como refugiados o de forma no legal", dijo la licenciada en antropología y titular de la Dirección de Pueblos Originarios de la Municipalidad, Marcela Valdata, quien coordinó el trabajo con migrantes paraguayos.

¿Cómo llegaban a la salud pública quienes no estaban en forma legal? El interrogante, que incluía la representación de la enfermedad de la propia población, movilizó el trabajo que comenzó en 2004, en tres barrios de Rosario con distintas características. En San Francisquito, eran migraciones más bien políticas, con conocimiento de organización y acá formaron espacios como la Casa Paraguaya. También trabajaron como sastres en importantes comercios.

Carencias

A posteriori, en el barrio Alvear, la migración llegó más en función económica, dijo Valdata y marcó un sesgo visible; hacia 2004, arribaban en familia ampliadas con desplazamiento hacia Cabín 9, que liga las ciudades de Pérez y Rosario. Una lectura atenta permite descubrir en este hecho la misma situación fronteriza entre Argentina y Paraguay. La bisagra también se reflejaba en sus actividades y en sus necesidades de salud. Allí comenzaron los estudios antropológicos que incluyeron asesoramiento. "Había una persona que hacía 11 años que estaba y sólo mantenía su trabajo una vez por semana porque no tenía documentación y sus hijos nacidos en Argentina, tampoco estaban inscriptos", narró.

"Hoy son contratistas de obras, el Plan Abre aportó a mejorar condiciones de vida y comenzaron a estar en situación de mayor estabilidad", relató. ¿Por qué habían llegado? Porque en su lugar natal, Los Laureles, los esteros comían las tierras y estaban en subsistencia. "Fue muy gratificante haber dado una mano desde el lugar de la antropología", sostuvo Valdata.

"Gran parte de la actual migración paraguaya trabaja en la construcción, se destaca en carpintería de obra en gran altura, un ejemplo de esto son las (torres) Dolfines (Puerto Norte)", explicó Valdata. Y dijo que lo relevante es visibilizar estos procesos que "reproducen las formas de vida aún cuando el contexto es distinto, con lazos de solidaridad muy fuertes, imprimiendo identidad al lugar", detalló. Y marcó el sincretismo cultural entre las vírgenes de Itatí y Caacupé.

"En la actualidad, se asientan en los barrios de poblaciones originarias y eso me interesó marcar en el relevamiento del CIPDH, analizando un dato no menor, la lengua originaria y territorio. Los interrogantes iniciales sobre la migración en Argentina y Rosario, y cómo resolvían su atención de salud, encontraron respuesta en el devenir del trabajo antropológico que culminó con el doctorado de Georgina Granero.

¿Se puede pensar la migración actual reflexionando sobre la de fines en los últimas décadas de 1880? Para el arquitecto Gustavo Fernetti, el interés de migración está en el cambio social que genera. Como el que generó aquel impacto demográfico en la ciudad. "Hubo cambios hasta el tamaño de los ladrillos, que es un tema que estamos investigando, estos procesos van dejando huellas", comentó y dijo que aquel cambio implicó "la total negación de lo criollo, no hay una perspectiva de lo criollo como en Buenos Aires o en otras ciudades".

Sin fronteras

El relevamiento del CIPDH, también incluyó a la Fundación Migrantes y Refugiados Sin Fronteras, que comenzó sus actividades en la ciudad en 1998. Su portavoz, Leandro Zaccari Tognetti, destacó la importancia del convenio. "A nivel mundial, con el establecimiento de la nueva agenda urbana, tiene como prioridad fomentar esta apertura de las ciudades a favor de los migrantes", enfatizó.

"La historia de Rosario está íntimamente ligada a la migración, por eso son importantes las políticas públicas para integrarlos", dijo Zaccari Tognetti, quien en diciembre pasado participó de una cumbre internacional sobre el tema, en un acuerdo que no todos los países firmaron, por ejemplo Brasil con su nuevo gobierno. Así, estimó que en la ciudad hay buena disposición hacia quienes llegan y que en la Fundación encuentran las primeras herramientas para su residencia. Y apuntó que del trabajo que realizan, Venezuela, Paraguay, Bolivia y Colombia, aportan, en ese orden, el mayor índice de migrantes en la actualidad.

pobladores. Gran parte de la colectividad paraguaya se desempeña en la construcción.

Ver comentarios

Las más leídas

Un jugador de la reserva de Central chocó contra un colectivo en Circunvalación

Un jugador de la reserva de Central chocó contra un colectivo en Circunvalación

Crimen de la joven argentina en Buzios: dan a conocer macabros detalles de la autopsia

Crimen de la joven argentina en Buzios: dan a conocer macabros detalles de la autopsia

Carnicerías abren el lunes con precios actuales pero no saben qué pasará después

Carnicerías abren el lunes con precios actuales pero no saben qué pasará después

Murió Ryan ONeal, un ícono del cine de los años 70

Murió Ryan O'Neal, un ícono del cine de los años 70

Lo último

Prevén tiempo inestable en ciudades turísticas en el fin de semana largo

Prevén tiempo inestable en ciudades turísticas en el fin de semana largo

La Bienal del colegio San José volvió con emociones y nuevos proyectos

La Bienal del colegio San José volvió con emociones y nuevos proyectos

Luz en la caja, poemas paridos en la Unidad 5

"Luz en la caja", poemas paridos en la Unidad 5

Clásico y moderno: a las 20.37 encendieron las luces del arbolito de Navidad

Como todos los 8 de diciembre, en Oroño y Pellegrini, miles de rosarinos y visitantes disfrutaron del tradicional encuentro
Clásico y moderno: a las 20.37 encendieron las luces del arbolito de Navidad
Carnicerías abren el lunes con precios actuales pero no saben qué pasará después
La Ciudad

Carnicerías abren el lunes con precios actuales pero no saben qué pasará después

Pullaro vuelve a impulsar el plan de estaciones policiales en Rosario y Santa Fe
La Ciudad

Pullaro vuelve a impulsar el plan de estaciones policiales en Rosario y Santa Fe

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste
Economía

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

A horas de asumir, Milei completó el gabinete y define su paquete de leyes
Política

A horas de asumir, Milei completó el gabinete y define su paquete de leyes

El SMN indicó que 2023 fue el año más cálido de los últimos sesenta
Información general

El SMN indicó que 2023 fue el año más cálido de los últimos sesenta

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un jugador de la reserva de Central chocó contra un colectivo en Circunvalación

Un jugador de la reserva de Central chocó contra un colectivo en Circunvalación

Crimen de la joven argentina en Buzios: dan a conocer macabros detalles de la autopsia

Crimen de la joven argentina en Buzios: dan a conocer macabros detalles de la autopsia

Carnicerías abren el lunes con precios actuales pero no saben qué pasará después

Carnicerías abren el lunes con precios actuales pero no saben qué pasará después

Murió Ryan ONeal, un ícono del cine de los años 70

Murió Ryan O'Neal, un ícono del cine de los años 70

Central entrenó en Córdoba, por última vez ante del choque ante River

Central entrenó en Córdoba, por última vez ante del choque ante River

Ovación
Carlé venció a Riera y se clasificó a las semifinales del WTA 125 de Montevideo
Ovación

Carlé venció a Riera y se clasificó a las semifinales del WTA 125 de Montevideo

Carlé venció a Riera y se clasificó a las semifinales del WTA 125 de Montevideo

Carlé venció a Riera y se clasificó a las semifinales del WTA 125 de Montevideo

Central entrenó en Córdoba, por última vez ante del choque ante River

Central entrenó en Córdoba, por última vez ante del choque ante River

La data: hora, formaciones y dónde ver en vivo el choque entre River y Central

La data: hora, formaciones y dónde ver en vivo el choque entre River y Central

Policiales
Crimen de la joven argentina en Buzios: dan a conocer macabros detalles de la autopsia
POLICIALES

Crimen de la joven argentina en Buzios: dan a conocer macabros detalles de la autopsia

La echaron del trabajo e intentó extorsionar a su empleadora: tres años de prisión condicional

La echaron del trabajo e intentó extorsionar a su empleadora: tres años de prisión condicional

Desde la vecinal San Francisco Solano aseguran que la mitad de los vecinos están armados

Desde la vecinal San Francisco Solano aseguran que "la mitad de los vecinos están armados"

Entradera en Alberdi: golpean a una pareja y roban armas de fuego

Entradera en Alberdi: golpean a una pareja y roban armas de fuego

La Ciudad
El tiempo en Rosario: sábado con temperatura ideal para estar al aire libre
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con temperatura ideal para estar al aire libre

Clásico y moderno: a las 20.37 encendieron las luces del arbolito de Navidad

Clásico y moderno: a las 20.37 encendieron las luces del arbolito de Navidad

Pullaro vuelve a impulsar el plan de estaciones policiales en Rosario y Santa Fe

Pullaro vuelve a impulsar el plan de estaciones policiales en Rosario y Santa Fe

Carnicerías abren el lunes con precios actuales pero no saben qué pasará después

Carnicerías abren el lunes con precios actuales pero no saben qué pasará después

Bolsonaro se reunió en Buenos Aires con Milei: Fue una conversación entre amigos
Política

Bolsonaro se reunió en Buenos Aires con Milei: "Fue una conversación entre amigos"

La estatua de Néstor Kirchner ya no está en el CCK: Se la llevó Cristina, nadie la sacó
Política

La estatua de Néstor Kirchner ya no está en el CCK: "Se la llevó Cristina, nadie la sacó"

Un jugador de la reserva de Central chocó contra un colectivo en Circunvalación
LA CIUDAD

Un jugador de la reserva de Central chocó contra un colectivo en Circunvalación

Entradera en Alberdi: golpean a una pareja y roban armas de fuego
POLICIALES

Entradera en Alberdi: golpean a una pareja y roban armas de fuego

ATE incorora IA a su megaproducción Historia de Santa Fe
Informacion General

ATE incorora IA a su megaproducción "Historia de Santa Fe"

General Motors en pausa: supensiones de personal por falta de insumos importados
LA CIUDAD

General Motors en pausa: supensiones de personal por falta de insumos importados

Maximiliano Pullaro recibirá un bastón de mando que rinde homenaje a la democracia
Política

Maximiliano Pullaro recibirá un bastón de mando que rinde homenaje a la democracia

Rosarinos correrán desnudos un maratón en la reserva cordobesa Yatan Rumi
La Ciudad

Rosarinos correrán desnudos un maratón en la reserva cordobesa Yatan Rumi

Araceli Torrardo, tras el revés judicial de Nalbandian: El acoso fue enorme
Zoom

Araceli Torrardo, tras el revés judicial de Nalbandian: "El acoso fue enorme"

Jair Bolsonaro llegó al país para participar el domingo de la asunción de Javier Milei
Política

Jair Bolsonaro llegó al país para participar el domingo de la asunción de Javier Milei

Ciberataque contra la policía de Villa Constitución: le vaciaron todas las cuentas

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Ciberataque contra la policía de Villa Constitución: le vaciaron todas las cuentas

El comercio rosarino trabaja con normalidad durante el feriado del viernes
La Ciudad

El comercio rosarino trabaja con normalidad durante el feriado del viernes

Rosario abre el finde largo con un superjueves de propuestas culturales
La Ciudad

Rosario abre el finde largo con un superjueves de propuestas culturales

Las quejas de consumidores encabezan los reclamos ante la Defensoría del Pueblo
La Ciudad

Las quejas de consumidores encabezan los reclamos ante la Defensoría del Pueblo

Exigirán a la AFA el costo de reparación de los daños a la Fuente de los Españoles

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Exigirán a la AFA el costo de reparación de los daños a la Fuente de los Españoles

Pérez: Corsalini participa de la Cumbre del Cambio Climático en Dubai
La Región

Pérez: Corsalini participa de la Cumbre del Cambio Climático en Dubai

En la autopista a la altura de Roldán chocó una vaca que faenaron en el lugar
La Región

En la autopista a la altura de Roldán chocó una vaca que faenaron en el lugar

Condenaron al narco Delfín Zacarías y le sumaron dos sentencias: irá preso 19 años
Policiales

Condenaron al narco Delfín Zacarías y le sumaron dos sentencias: irá preso 19 años

De Ucrania a Buenos Aires: Zelenski vendrá a la asunción de Milei
Politica

De Ucrania a Buenos Aires: Zelenski vendrá a la asunción de Milei

Rosario lanza un pasaporte turístico con beneficios para los visitantes
La Ciudad

Rosario lanza un pasaporte turístico con beneficios para los visitantes