La proliferación de construcciones en el centro de Rosario avanza contra múltiples factores que ya eran preexistentes en la zona. Un ejemplo es el del arbolado de alineación, ubicado en las veredas, por el que se repiten las denuncias por extracciones y podas ilegales de árboles llevadas a cabo por empresas constructoras. En ese marco, vecinos de la zona del parque Independencia frenaron la extracción de un ejemplar que estaba en buen estado y resaltaron que no sirve sacar un árbol de varios años y plantar ejemplares jóvenes en otro lugar porque lo que necesita la ciudad es follaje, algo que los árboles nuevos no tienen y tardan mucho en desarrollar.
Este lunes, el naturalista César Massi posteó en su cuenta de X un hilo contando el hecho del ejemplar que fue podado ilegalmente por una firma, lo que motivó el reclamo de una vecina y una posterior multa a la empresa que, a pesar de ello, intentó avanzar en su extracción este feriado.
"Un arbol sano y bien formado, un edificio en construcción, vecinos que piden ayuda para que no lo saquen. Historia con final anunciado", comenzó Massi, para sumar que los vecinos pidieron ayuda pide "porque lo querían sacar y los empleados de la constructora ya habían iniciado parte de la poda, además de haberle rellenado la cazuela".
arbol antes y despues.jpeg
Moreno al 1900. Antes y después de que la constructora arremetiera contra el ejemplar del arbolado pùblico.
"Hacen en reclamo en (la Dirección de) Parques y Paseos, constantan el daño hecho por la poda y también el cementado de la cazuela. Dije que seguro iban a intentar sacarlo y pagar la multa. Como siempre pasa, esperan un domingo o un feriado y hoy intentaron terminar con su trabajo (con el agravante de ya tener una multa encima)", explicó el naturalista, quien arrobó a la Secretaría de Ambiente municipal y a sus autoridades.
"Si logran salvar el ejemplar o no, no lo sé, tampoco sé si tiene sentido. Lo más probable es que se hayan salido con la suya, paguen la multa como si fuese un vuelto, vuelvan a hacer otro edificio y a sacar otros arboles. Las constructoras son responsables (si, seguro alguna hace las cosas bien) de innumerables huecos que quedan en la principal infraestructura verde que tiene la ciudad. Con muchos huecos el arbolado sufre mucho más el calor y el viento", finalizó.
Falta de follaje
Vecinos de la zona de Moreno al 1900 lograron que no se tale definitivamente el árbol, aunque no es seguro que prospere por el daño que recibió el ejemplar.
Carolina Mosconi es una de las vecinas, quien contó a La Capital que evitaron la extracción y aclaró: "No somos fundamentalistas de que ningún árbol se toca, pero acá hubo un primer problema y es que dieron un permiso de edificación a una constructora sin relevar de que la cochera coincide con un árbol. Ya consideraron que implicaba sacarlo".
Ella y un vecino se dieron cuenta, hace tiempo, que los planos del edificio en cuestión contemplaban una cochera que coincidía con el árbol y decidieron hacer un seguimiento. Esto motivó a que Mosconi se contacte con Nuestros Árboles Rosario, agrupación que presentó el caso en el Concejo, lo que derivó en una inspección municipal que concluyó con una multa a la constructora porque ya habían podado una parte del árbol por impedimentos para desarrollar la construcción. Además, detalló que rellenaron la cazuela con cemento, por lo que era imposible que el árbol recibiera los aportes básicos para desarrollarse.
GQSEDAAWsAA3qMx.jpg
Los vecinos registraron que las raíces del árbol fueron hachadas.
>> Leer más: Árboles caídos: el municipio apunta a las raíces deterioradas por intervenciones en la vía pública
"No estamos hablando de sacar un árbol de tres años sino uno que está en perfecto estado de 25 o 30 años. Es una pérdida tremenda", contó Mosconi, que es arquitecta y paisajista, para sumar: "Hay que entender cuánto le cuesta a un árbol crecer en la vereda. Lo complicado no es sacar el árbol y plantar cinco árboles más porque a esos ejemplares les cuesta muchísimo llegar a tener 30 años en la vereda porque hay vandalismo, sequía y smog. Un gran porcentaje se pierden".
"Entiendo que hay incomodidad para construir y que hay que construir porque somos cada vez más, pero hay un límite. Hoy a la mañana estaban hachando las raíces y así quedó", concluyó.