La falta de decisión política, eje en la audiencia pública por la autonomía municipal

Funcionarios, diputados, senadores, concejales, académicos y organizaciones civiles expusieron sus puntos de vista sobre una de las cuentas pendientes en la ciudad. La provincia enviará en un mes un proyecto de ley a la Legislatura
8 de septiembre 2022 · 03:00hs

El recinto de sesiones del Concejo fue escenario de una audiencia pública por la autonomía, en la que disertaron funcionarios nacionales y provinciales, diputados, académicos, sindicatos, concejales y miembros de organizaciones civiles, entre otros, durante más de cinco horas. Además de la explicación de los puntos salientes del proyecto de ley que enviará aproximadamente en un mes el gobierno provincial a la Legislatura, el eje de los oradores estuvo puesto en la falta de decisión política para llevar adelante una reforma constitucional que permita habilitar la autonomía de municipios y comunas en la provincia. En ese contexto, fueron varios los que recalcaron que la discusión no es jurídica, sino política.

Por el gobierno provincial estuvo presente Mariano Bär, representante del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, quien dijo: “Los municipios se han llenado de incumbencias y falta discutir cómo, a esas incumbencias, le damos las competencias y recursos para poder formalizar algo que ya se viene haciendo”.

la onu selecciono la obra de un artista residente en rosario para exhibirla en ginebra

La ONU seleccionó la obra de un artista residente en Rosario para exhibirla en Ginebra

El cielo se presenta nublado en las primeras horas de este día.

Un sábado con bastante nubosidad y calor por la tarde

El año pasado, el gobernador Omar Perotti, por decreto, creó el programa «Santa Fe + Autonomía», dentro del que hubo y hay vigentes distintas instancias de participación. Al respecto, Bär explicó que primero se reunió un consejo de expertos que trabajó en el texto de un proyecto de ley, teniendo en cuenta “que el mejor sastre para trabajar en la autonomía es una reforma constitucional”. “Como no se dieron los consensos durante mucho tiempo para llevarla adelante, se decidió avanzar con un proyecto de ley”, expresó.

También se conformó un Consejo de Ciudades, que ya tuvo tres reuniones entre intendentes y presidentes comunales. Y como tercera instancia, aparece la audiencia pública que se celebró este miércoles en el Concejo.

Bär especificó que aproximadamente “en un mes, el Ejecutivo va a mandar el mensaje a la Legislatura con el proyecto de ley para declarar la autonomía municipal”.

Sobre los principales puntos de la ley, detalló: “Queremos avanzar en un régimen municipal que garantice la autonomía para las distintas formas de gobierno (municipios y comunas). No es lo mismo Rosario que Santa Fe, y mucho menos que una comuna pequeña. Esto es una complejidad que nos lleva a una segunda instancia de no pretender una ley de autonomía casuística: queremos establecer grandes principios rectores en los que los municipios y comunas puedan desarrollar sus autonomías”.

Por último, señaló que buscan que “cada gobierno local, consciente de sus capacidades y limitaciones, va a poder dictar su carta orgánica, asumiendo las competencias que crea que pueden llevar adelante” y un “régimen de transferencia de competencias, servicios y recursos, ya que creemos que hay que transferir los recursos necesarios para atender las competencias que se asuman”.

Uno de los primeros en tomar la palabra fue el senador nacional Marcelo Lewandowski, quien aseguró: “Si hablamos de autonomía, tenemos que hablar de una reforma constitucional. Es una deuda de la política. Suprimamos lo que puede ser discutible, que es si hay reelección o no. Hay cosas que van mucho más allá de una reelección, que pareciera que es el punto que frena una reforma constitucional”. Tras él, se explayó el diputado provincial Rubén Giustiniani: “Existe casi unanimidad en la necesidad de autonomía. Desde 1994, la Constitución Nacional dota de autonomía a todos los municipios y todas las provincias han realizado el ejercicio de renovación de cartas magnas. Entonces, qué pasa que en Santa Fe no se puede”. En ese sentido se pronunció la concejala Julia Irigoitia: “Santa Fe pasó de ser la primera provincia con constitución propia a ser la última en reformarla”.

Necesidad de reforma

Quien planteó que una ley no sería conveniente fue el ex director de Reforma Política y Constitucional de Santa Fe, Oscar Blando, quien brindó cuatro argumentos generales para exponer que “debe hacerse la autonomía a través de una reforma constitucional”.

“A través de una reforma, se asegura el artículo 123 de la Constitución Nacional (donde se menciona que «cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el artículo 5° asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero»); la distribución de competencias deben derivar de la Constitución Nacional; una ley tiene debilidad institucional, porque otra ley puede suplantarla o restringir esa autonomía; y a través de las leyes pueden surgir conflicto de poderes, entre municipales y provinciales”, explicó.

En ese sentido, remarcó que “una ley no va a resolver esto porque va a haber este tipo de conflictos” y concluyó: “¿Por qué no hay reforma? Porque es una cuestión de naturaleza política, porque tiene que ver con relaciones de poder y con cómo un gobierno centralizada o descentralizadamente maneja los recursos. Y nadie quiere dejar ni relegar poder”.

Distribución de poder

Más adelante, el concejal Juan Monteverde hizo una reflexión para pedir que la política se adapte al presente y que baje mensajes claros a la ciudadanía: “Autonomía es que nos dejen gobernarnos por nosotros mismos. Es fundamental en el clima de absoluto desgobierno que vivimos hoy”.

“La lucha por la autonomía es una lucha por la libertad, para avanzar y también, hoy, es una lucha para que la democracia siga viva. Distribuir el poder es la única forma de que la sociedad no estalle y la democracia no vuele por el aire”, manifestó, para agregar: “No podemos esperar que algún funcionario se conmueva porque no va a pasar y porque no pasó ¿Qué más tiene que pasar para que la mezquindad política se corra? Todos acá somos de partidos políticos distintos, decimos que estamos de acuerdo, pero no se da. Nos debemos dar un verdadero proceso constituyente, esta es una oportunidad”.

Críticas desde la universidad

Al tomar la palabra, el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, resaltó la disposición de la universidad pública para el proceso de autonomía y expresó: “La política no se quiere reformar y no se va a conmover si la sociedad no la sacude”.

Asimismo, señaló como “eje prioritario” al desarrollo de una agenda “para que la sociedad se apropie de este reclamo. Hace rato que la política dejó de conmoverse respecto de todos los temas importantes que tenemos. Por eso pasa lo que nos pasa”.

Pedidos de información clara

Desde las vecinales, al momento de tomar la palabra, anticiparon que apoyarán el proceso de autonomía municipal pero pidieron mayor información sobre las acciones que se lleven adelante.

La primera en pasar al estrado fue Melisa Herrero, de Vecinales Rosarinas Unidas, que dijo: “Queremos manifestar nuestro apoyo porque nos parece que es una herramienta de gestión que empodera a los vecinos y busca acercar la política a los ciudadanos y fortalecer la participación”.

“Sin embargo, al momento de consultar qué opinaban todas las vecinales, surgieron varios interrogantes. No tenemos información clara, imparcial y accesible”, manifestó Herrero, que trasladó como planteo desde las vecinales a los representantes que se “procure informar y llevar esa información a los barrios de una manera clara y efectiva, sobre cuáles son las ventajas y desventajas de un posible nuevo sistema”.

“La falta de comunicación deja mucho lugar a la incertidumbre y sobre la duda no podemos construir”, concluyó.

En ese sentido, el referente de la vecinal Esteban Maradona, Víctor De Battista, señaló: “No hubo posición unánime entre vecinalistas para venir y hablar acá por desconocimiento sobre qué trata la autonomía. Hay que hacer autocrítica desde el sector político porque la gente no sabe qué es y la conseguimos con el apoyo de los vecinos”.

“La autonomía municipal y la participación política ciudadana son dos caras de una misma moneda. Como vecinos vamos a apoyar este proceso en la medida que se contemple la participación de los vecinos en cada uno de los estamentos del Estado municipal”, consideró.

Durante su intervención, sugirió que haya más distritos y que “los vecinos sean directores de distrito, que sean elegidos por votación popular”. “Debe haber control popular en cada decisión: si hay que tener 20 distritos, mejor. Hay que elegir, estar y participar. Queremos más participación y que nos solucionen más problemas”, expresó.

“Desde el punto de vista jurídico, la norma tendría que ser la reforma, pero vamos a apoyar la ley de autonomía porque necesitamos como el agua de que esto se lleve adelante porque los ciudadanos no resistimos más”, concluyó De Battista.

Ver comentarios

Las más leídas

Increpó y mató a tiros a un vecino que había estacionado el auto frente a su casa

Increpó y mató a tiros a un vecino que había estacionado el auto frente a su casa

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Lo último

Seis producciones rosarinas premiadas en los Martín Fierro Federal

Seis producciones rosarinas premiadas en los Martín Fierro Federal

Giuliano: Sergio Massa dijo en agosto que íbamos a tener más Gendarmería y tenemos una base nueva

Giuliano: "Sergio Massa dijo en agosto que íbamos a tener más Gendarmería y tenemos una base nueva"

Alertan por Nipah, la infección que podría causar la próxima pandemia

Alertan por Nipah, la infección que podría causar la próxima pandemia

Abrirán un registro de columnas de cableado para reclamar ante riesgo de caída

Es uno de los principales reclamos en los barrios. Cada empresa estará identificada por color y los vecinos sabrán a quién pertenece y el Estado a quién intimar

Abrirán un registro de columnas de cableado para reclamar ante riesgo de caída

Por Guillermo Zysman

Rosario, la ciudad que se va quedando sin picaportes de bronce

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Rosario, la ciudad que se va quedando sin picaportes de bronce

La cooperativa rosarina que busca conquistar nuevos mercados y triplicar la producción

Por María Laura Neffen

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

La cooperativa rosarina que busca conquistar nuevos mercados y triplicar la producción

Javkin ponderó la nueva base y la incorporación de agentes de Gendarmería
Política

Javkin ponderó la nueva base y la incorporación de agentes de Gendarmería

Postales de una veloz transición de poder en Santa Fe

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Postales de una veloz transición de poder en Santa Fe

Unidos también consolidó su hegemonía en el sur provincial

Por Javier Parenti

Política

Unidos también consolidó su hegemonía en el sur provincial

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Increpó y mató a tiros a un vecino que había estacionado el auto frente a su casa

Increpó y mató a tiros a un vecino que había estacionado el auto frente a su casa

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Bullrich no descartó llevar santafesinos a un eventual gabinete si gana las elecciones

Bullrich no descartó llevar santafesinos a un eventual gabinete si gana las elecciones

Ovación
Presencias y dudas en Central de cara al gran clásico

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Presencias y dudas en Central de cara al gran clásico

Presencias y dudas en Central de cara al gran clásico

Presencias y dudas en Central de cara al gran clásico

Newells: no concentró Brain Aguirre, pero sí Ian Glavinovich

Newell's: no concentró Brain Aguirre, pero sí Ian Glavinovich

Plaza se despegó del fondo y ya no mira de reojo el descenso

Plaza se despegó del fondo y ya no mira de reojo el descenso

Policiales
Investigan vinculaciones de policías de la Bonaerense con la Diabla Leguizamón

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Investigan vinculaciones de policías de la Bonaerense con la Diabla Leguizamón

Aceptó una condena por dispararle a dos jóvenes y asesinar a uno de ellos

Aceptó una condena por dispararle a dos jóvenes y asesinar a uno de ellos

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Secuestran teléfonos de una comisaría por un caso de drogas y detienen a un policía

Secuestran teléfonos de una comisaría por un caso de drogas y detienen a un policía

La Ciudad
Open Day: el evento virtual de la UAI con su oferta académica
La Ciudad

Open Day: el evento virtual de la UAI con su oferta académica

El polaco que vino a contar la historia de su familia asesinada por proteger a judíos

El polaco que vino a contar la historia de su familia asesinada por proteger a judíos

Rosario, la ciudad que se va quedando sin picaportes de bronce

Rosario, la ciudad que se va quedando sin picaportes de bronce

Abrirán un registro de columnas de cableado para reclamar ante riesgo de caída

Abrirán un registro de columnas de cableado para reclamar ante riesgo de caída

Secuestran teléfonos de una comisaría por un caso de drogas y detienen a un policía
Policiales

Secuestran teléfonos de una comisaría por un caso de drogas y detienen a un policía

Seguirá preso un policía acusado de matar a su ex pareja en 2021
La Región

Seguirá preso un policía acusado de matar a su ex pareja en 2021

La educación no compite con la inteligencia artificial, la analiza y complementa
Educación

"La educación no compite con la inteligencia artificial, la analiza y complementa"

El Museo Cochet invita a pintar Funes en un encuentro al aire libre

Por Delcia Karamoschon

LA REGIÓN

El Museo Cochet invita a pintar Funes en un encuentro al aire libre

Fiscales Socca y Moreno: Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Fiscales Socca y Moreno: "Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida"

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Por Claudio González

La Ciudad

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver
Política

Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver

Extienden el plazo para presentar propuestas de salvataje de Vicentin hasta el 17 de octubre
Economía

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

Lucho consiguió los fondos gracias al apoyo de los rosarinos y viajará al Mundial de ajedrez

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Lucho consiguió los fondos gracias al apoyo de los rosarinos y viajará al Mundial de ajedrez

La mirada de Leo Senatore sobre el triunfo de Los Pumas: Costó mucho, pero se ganó

Por Leo Senatore

Mundial de Rugby 2023

La mirada de Leo Senatore sobre el triunfo de Los Pumas: "Costó mucho, pero se ganó"

Certamen de Literatura Alma Maritano y cine en los barrios al alcance de todos

Por Laura Vilche

La ciudad

Certamen de Literatura "Alma Maritano" y cine en los barrios al alcance de todos

El oficialismo buscará sesionar el próximo jueves: la disputa política se traslada al Senado nacional

Por Rodolfo Montes

Politica

El oficialismo buscará sesionar el próximo jueves: la disputa política se traslada al Senado nacional

Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes
Economía

Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes

Insólito: robaron en un centro de rehabilitación tres veces en poco más de 72 horas
POLICIALES

Insólito: robaron en un centro de rehabilitación tres veces en poco más de 72 horas

Compre sin IVA: dónde comprar y otras claves del programa
Economía

Compre sin IVA: dónde comprar y otras claves del programa

Edery criticó la denuncia de colegas: Por lo que hicieron en esa audiencia balearon a un chico
Policiales

Edery criticó la denuncia de colegas: "Por lo que hicieron en esa audiencia balearon a un chico"

Se extiende la huelga de los obreros de la industria automotor en EEUU
Información General

Se extiende la huelga de los obreros de la industria automotor en EEUU

Billetera Santa Fe: comerciantes preocupados ante los posibles cambios en el programa
La Ciudad

Billetera Santa Fe: comerciantes preocupados ante los posibles cambios en el programa

Barrio Fontanarrosa: una escuela está cerrada debido a lo reiterados robos y vandalismo
La Ciudad

Barrio Fontanarrosa: una escuela está cerrada debido a lo reiterados robos y vandalismo

Más de 200 mil trabajadores en relación de dependencia ya solicitaron los nuevos créditos de Anses
Información General

Más de 200 mil trabajadores en relación de dependencia ya solicitaron los nuevos créditos de Anses