"A casi un mes de haber comenzado el dictado de clases en las escuelas públicas de la Provincia, estudiantes de la Escuela Provincial de Danzas Nigelia Soria (ubicada en Moreno y Viamonte) convocan a una movilización al Ministerio de Cultura en reclamo de mejores condiciones edilicias". Así comienza la carta que los estudiantes escribieron para convocar, el próximo viernes 21, a las 11, a una marcha hasta la sede del Ministerio de Cultura, en Mendoza y Sarmiento, a poco de un mes de haber comenzado las clases. La falta de espacio en un colegio de 550 alumnos como para ocupar 20 cursos, pero con espacio físico para 15 salones en malas condiciones, las carencias de agua y gas y la presencia de murciélagos son parte del petitorio de reclamos.
"La Nigelia", tal como la bautizó la comunidad educativa, comenzó a plantear problemas en 2019, cuando "quedó chica". La presidenta del centro de estudiantes, Camila Pereyra, precisó que en ese momento "se añadió una nueva división con más estudiantes en respuesta a un reclamo histórico para que el ingreso no sea excluyente, pero no se construyeron más salones", y de este modo se implementó la modalidad de que los cursos no vinieran un día a la semana. "Es decir, todas las semanas se perdió un día de clases por falta de aulas y de espacio para cursar", detalló Pereyra.
Los estudiantes llevaron primero los reclamos a los directivos del colegio y también al Ministerio de Cultura de la Provincia, "pero nada de lo que prometieron se cumplió", aseguró la estudiante.
Este lunes, a un mes de haberse iniciado el ciclo lectivo, se realizó una distribución de salones para evitar que un curso falte un día a la semana.
“Estamos cursando en condiciones pésimas. Estamos todos apretados: no hay espacio, falta mobiliario para cursar como bancos y sillas. Durante los días de calor sofocante se suspendieron algunos días las clases por falta de agua, porque la bomba instalada no es acorde a la magnitud de la Escuela, y también se cortaron varias fases de luz. Y hace bastante tiempo que no está hecha la instalación de gas, que con los primeros fríos se vuelve algo preocupante. Y para colmo, el estado de los salones es muy malo, con murciélagos haciendo nidos por toda la escuela”, aseguró Pereyra.
En tanto, la vicepresidenta del Centro, Juana Basso, recordó que “hace bastante tiempo venimos exigiendo al gobierno provincial, al Ministerio de Cultura y al Ministerio de Educación que den respuestas a nuestro pedido, pero nada: solo nos hacen promesas que nunca se cumplen, es imposible cursar así".
Ambas estudiantes aclaran que cuentan con el apoyo de la comunidad educativa de la Escuela, de la Federación de Estudiantes Secundarixs (FeSeR) y de gremios docentes como la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé). Cabe recordar que el año pasado, desde la FeSeR se realizó una gran jornada en diversos puntos de la ciudad denominada “frazadazo” para exigirle al gobierno provincial la instalación correcta de redes de gas en las Escuelas, frente a la ola polar que afectaba a la ciudad.
Además, con todo ese apoyo exugen:
* Solución urgente al problema de falta de aulas y salones en la Escuela.
* Instalación de la red de gas y mejora de la conexión de agua potable, para no tener que perder días de clases por falta de agua y para no morirnos de frío en invierno.
* Compra del mobiliario necesario (bancos y sillas) para todos los cursos.
* Creación de más cargos docentes y personal administrativo.
* Construcción de más Escuelas artísticas en toda la ciudad de Rosario.
Reclamos de vieja data
Las palabras de Basso, cuando dice que "hace bastante tiempo" los estudiantes vienen exigiendo políticas públicas en favor de las escuela se confirman con el "Frazadazo" por falta de gas que encontró a los estudiantes de la Nigelia y a varios secundarios en el reclamo colectivo por falta de gas en los establecimientos educativos. Pero también se sustentan en la ristra de notas que acumula el archivo de La Capital sobre el tema, que siempre tiene a los estudiantes tomando la delantera.
Ya el 30 de abril de 2004 bajo el título "Una escuela abierta a las artes" se publicaba una nota sobre la escuela con un subtítulo donde se leía: "El sueño de la casa propia, donde se decía que tras muchos traslados la escuela había encontrado un lugar acorde a sus necesidades en Viamonte 1993 (un inmueble de la congregación salesiana). En 2007 se anunciaba un "edificio propio" para la escuela tras aprobarse la ley por la que el Ejecutivo provincial podía expropiar el inmueble, que ocupaba tanto la Nigelia como la Escuela de Teatro y Títeres Nº5032.
image - 2023-04-18T123221.803.jpg
Pero en 2015, todas las notas por la actividad artística y sus talleres se interrumpe por una bajo el titulo "Una escuela de danzas sin docentes" y se anunciaba una sentada en la Plataforma Lavardén, una medida similar a la que se replica esta semana, a 8 años de aquella. Un año después una alumna de 5º año (Luna Rodríguez) sufrió una descarga eléctrica al colgarse de una pérgola del patio: nueva sentada, en la esquina del colegio.
En 2017 tuvo lugar otro reclamo estudiantil en pedido de "más seguridad" tras la caía de un tubo de luz sobre tres alumnos.
Y así se llega al presente, con una escuela histórica y orgullo en su tipo, pero más chica de lo que su comunidad educativa puede albergar.