El intendente Pablo Javkin se refirió este lunes al triple crimen de Ybarlucea y a la escalada de violencia en la ciudad. Apuntó directamente contra el Servicio Penitenciario Federal porque considera que “no controla” a la gente condenada. “En enero hemos tenido un incremento muy grave de los hechos. Hay no menos de cuatro personas con prisión domiciliaria involucradas”, argumentó.
En diálogo con la prensa, el mandatario sentenció que esta situación “no se aguanta más”. Pidió que “si realmente Rosario va a ser una prioridad, que sea tratada en esos términos y sobre todo por los organismos que tienen que ver con el control de las personas condenadas”.
Anticipó que en la semana se reunirá con el gobernador Omar Perotti y avanzará en la búsqueda de respuestas concretas. “Se destinan fuerzas federales a Rosario, o las mismas fuerzas provinciales, y producto de su accionar se llega a una causa y se condena a alguien. ¿Cuál es la justificación para que la persona una vez condenada tenga la libertad que tiene para cometer delitos, ir, casarse, organizar una fiesta?”, cuestionó.
En ese sentido, aclaró que la situación no se limita solo a Rosario y que se replica en otros lugares del país y tienen el mismo origen: "La carencia de controles del Servicio Penitenciario Federal".
"No van a escuchar al presidente de la Cámara Federal de Casación, al intendente, a las autoridades de la provincia. Realmente Rosario está fuera de la Argentina”, remató Javkin.
>> Leer más: Triple crimen de Ybarlucea: "Nos preocupa que la espiral de violencia se agudice"
Además, resaltó que estos episodios conllevan a una repetición y se genera una cadena de violencia. “Se traducen en situaciones que dañan de una ciudad que quiere crecer, progresar, vivir tranquila, que tiene problemas por supuesto pero que no puede soportar con tanta facilidad la liviandad con la que se analizan”, comentó.
Por último, subrayó que no le molesta el tratamiento de los medios, fundamentalmente nacionales, de las noticias sobre Rosario. “Lo que quiero dejar en claro es que en ese tratamiento hay que incorporar quiénes permiten que esos hechos sucedan”, concluyó.