“Se mantiene la obligatoriedad del uso de barbijos dentro de las instituciones de salud”, dicen los carteles que pueblan las paredes de un reconocido sanatorio de Rosario donde, además, en el ingreso, invitan a la gente a colocarse alcohol, que está disponible.
Desde la provincia confirmaron que esa indicación “es correcta”, pero no está establecida en el último decreto del gobernador Omar Perotti, en el que se dejó de lado la obligatoriedad para pasar a ser una sugerencia.
Sin embargo, según información a la que accedió La Capital, la próxima semana la cartera sanitaria estaría indicando el uso obligatorio del tapabocas en el ámbito público y privado de la salud, por lo que quedará modificada la reglamentación del pasado 20 de abril.
No obstante, por estos días muchas entidades sanitarias, tanto públicas como privadas han decidido seguir la línea de la obligación.
Médicos, enfermeros, camilleros, administrativos tampoco se sacaron el barbijo.
Una recorrida de este diario por distintas instituciones de salud de la ciudad pudo determinar que la mayoría de quienes ingresan a clínicas, sanatorios o centros de salud lo hacen con el barbijo puesto.
En los consultorios, la situación se repite: tanto los médicos como los pacientes lo utilizan. Y en algunos sanatorios los ofrecen si la persona intenta ingresar sin el tapabocas.
Probablemente, esta herramienta de protección que se impuso con la pandemia siga vigente por mucho tiempo, sobre todo en sanatorios, hospitales y otros sitios vinculados a la atención de personas con problemas de salud.
Resolución
El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, firmó el 20 de abril pasado la resolución 0161 donde se indica que “en el desarrollo de las actividades sociales, deportivas, culturales, religiosas, económicas y de servicios, se recomienda el uso de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón en espacios cerrados compartidos o de ingreso público y en lugares de trabajo que no cuenten consuficiente ventilación cruzada”.
“En función de la situación epidemiológica sanitaria en la provincia (promedio de 40 casos positivos en los últimos 7 días, con indicadores a la baja en toda la provincia) y los avances de la campaña de vacunación, es factible limitar la exigencia del uso de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón, estableciéndola con carácter de recomendación”, se lee en la misma resolución que lleva la firma de Corach.
En el mismo texto se resalta que “resulta conveniente reiterar la recomendación sanitaria de completar el esquema de vacunación con segunda dosis y dosis de refuerzo”.