Bajo el lema “Navidad es Jesús”, se celebrará hoy el asado de Nochebuena para personas que están solas o en situación de calle. La actividad fue organizada por un grupo de sacerdotes y voluntarios de organizaciones no gubernamentales (ONGs). Será en el parque Yrigoyen (Laprida y Gálvez), desde las 19.
Con el objetivo de que todos puedan celebrar la Navidad, voluntarios, que durante el año realizaron recorridas nocturnas llevando alimentos a quienes duermen en la calle, y un grupo de sacerdotes realizarán la tradicional cena navideña al aire libre. El padre Gonzalo Carbone contó que recibieron donaciones para comprar la carne y las gaseosas. El asado comenzará temprano para que, cerca de las 20, se pueda servir a los comensales, que llegarán de distintos puntos de la ciudad.
Se esperan más de 300 personas, número que no bajó desde que se hizo la primera convocatoria.
“Un grupo de voluntarios se ocupará del asado, otros serviremos la mesa, y unos más se ocuparán de decorar lo mejor posible el parque para recibir a los invitados”, contó el sacerdote, que organiza la actividad desde hace 12 años. Entre quienes suelen participar, no falta el arzobispo de la ciudad, monseñor Eduardo Martín, quien cada Nochebuena se acerca a pasar un rato y dirigir unas palabras a los invitados.
“Queremos que los rosarinos inviten a las personas que encuentren en situación de calle, cerca de sus casas, porque nosotros los recibimos a todos”, agregó el sacerdote.
Para más información, comunicarse al teléfono 341-2-619737, o en Instagram: @NavidadesJesusRosario.
Por otra parte, el Refugio Sol de Noche prepara una cena también para personas en situación de calle. Será el 1º de enero a la noche. Solicitan donativos de alimentos. Para más datos llamar al 341-2-82713.
Menos ruido
La agrupación de padres y familias de personas con autismo de Rosario “TGD Padres Tea” está difundiendo la campaña “Más luces, menos ruidos” con la intención de evitar el uso de pirotecnia y elementos de estruendo que perjudican notablemente a las personas con trastorno del espectro autista.
“Muchas personas con autismo tienen hipersensibilidad auditiva y trastorno de procesamiento sensorial (TPS), que es una falta de regulación en uno o más sentidos. En estos casos, un estimulo excesivo puede derivar en una gran crisis” explicaron desde la agrupación.
Señalaron que la pirotecnia puede llegar a los 160 decibeles, cuando los niveles diarios rondan los 50. “Antes esto, pedimos más pirotecnia lumínica y, en cambio, evitar la que es de alto impacto sonoro que perjudica terriblemente a las personas que son hipersensibles”, destacaron.