Luego de la vigilia, este sábado 2 de abril se realizó el acto central para conmemorar el 40º aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, dentro de una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta el Día de la Bandera. En la numerosa ceremonia participaron ex combatientes y sus familias, además del intendente Pablo Javkin, la vicegobernadora Alejandra Rodenas y la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada de este sábado al atardecer fue cuando varios veterano de Malvinas y algunos familiares depositaron 40 flores en el cenotafio en recordación de cada uno de los años transcurridos desde que la Junta Militar los envió a una guerra que se sabía perdida de antemano por los desmanejos y la soberbia de un grupo de militares que se habían apropiado del gobierno en Argentina en el fatídico 24 de marzo de 1976.
También durante el acto central por el 2 de abril hicieron uso de la palabra la vicegobernadora de la provincia, Alejandra Rodenas, y la titular del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, quien destacó que los integrantes del cuerpo de concejales dispusieron el rescate de la memoria del cabo Felipe Gallo, una de las víctimas del crucero General Belgrano, hundido por la artillería inglesa.
Luego, la enseña patria hizo su ingreso al lugar portada por los hijos e hijas de los veteranos nucleados en Generación Malvinas. Tras las estrofas del himno nacional argentino hubo unos instantes para rendirle homenaje al ex combatiene Daniel Brito, quien fuera el chofer solidario de los ex combatientes y quien murió en 2021 víctima del coronavirus.
acto cenotafio Malvinas.jpg
Durante la jornada se realizaron diversos actos. Desde Reconquista, el gobernador Perotti se emocionó al recordar a los héroes que participaron en aquel conflicto bélico con Gran Bretaña por el archipiélago cuya soberanía reclama argentina desde 1833. A su vez, el intendente Pablo Javkin participó esta mañana del acto realizado en la plaza Soldado Desza.
La jornada comenzó ayer a las 16.30 con propuestas culturales en el Parque Nacional a la Bandera, a escasos metros del Cenotafio a los Caídos en Malvinas, que se extendió hasta la media noche y contó con la presencia de los excombatientes.
A lo largo del parque se podían recorrer los siete stands que se colocaron frente al gran escenario. Uno de los stands donde más gente había era el de los tatuadores. La fila para esperar el turno era de varios metros, pero a nadie le molestaba porque mientras estaban allí podían disfrutar del show musical que se desplegaba en el escenario.
Otro espacio muy concurrido fue el de Generación Malvinas, donde se exhibían elementos que se utilizaron en la guerra. Además, ofrecían información sobre la geografía y los nuevos mapas que muestran claramente que las Malvinas están dentro de la plataforma continental argentina.
https://twitter.com/meugeniaschmuck/status/1510383077637328899
En un stand contiguo, se podían ver obras de arte que reflejaban el accionar de los soldados en aquellas tierras australes. Los gestos de dolor e impotencia permitían intuir lo que vivieron los combatientes. También había dibujos hechos por niños alusivos a Malvinas, con fondos celestes y blancos.
El Foro Patriótico y Popular también contó con una carpa donde se brindó información sobre la situación de las islas: “Los chicos tienen que saber lo que pasó allí”, expresó el joven que atendía a los que pasaban a buscar información.
Leer más: Emotivo acto en la plaza Soldado Desza: "Malvinas está en el corazón de nuestro pueblo"
A su lado, en la carpa de la Generación Malvinas, la hija del ex combatiente Hugo Ramos contó que estaba emocionada por la cantidad de gente que veía circular por el parque, apoyando la causa Malvinas. “Queremos que no se pierda la memoria”, dijo la joven y, a su lado, otra chica recordó a su papá, también ex combatiente, que falleció en 2019.
“El solía salir con el camión a repartir el mate cocido”, manifestó visiblemente conmovida. Ellas tienen el legado de seguir con lo que sus padres iniciaron en el Centro de Ex Combatientes de Rosario.
Mientras contaban esto había gente que les pedía un folleto informativo o un pequeño libro con ilustraciones de Malvinas para que coloreen los más pequeños. También vendían barbijos, remeras y buzos alusivos a los 40 años.
Por otra parte, desde la Llama Votiva del Monumento a la Bandera y hasta avenida Belgrano se colocaron 21 columnas con fotografías de ex combatientes y con la historia del conflicto de Malvinas.
En otro extremo del parque tocaban las bandas musicales. A lo largo de la tarde se pudo cantar y moverse al ritmo de Cielo Razzo, Mamita Peyote, Los Vándalos, Mariela Carabajal, Patagonia Revelde, Micaela Raciatti y Roberta Bang, Oasis, Verónica Marchetti y Escape. No faltó la presencia de Litto Nebbia, y el cierre especial a cargo de la Trova Rosarina, que también celebró sus 40 años.
El show musical estuvo atravesado por la memoria, los recuerdos y el dolor de la guerra y de los jóvenes que perdieron la vida en las islas del Atlántico Sur en 1982; los cantantes interrumpieron sus versiones con gritos de “las Malvinas son argentinas”.
En otro extremo se encontraba el stand de la Universidad Nacional de Rosario, que presentó un espectáculo inmersivo para conocer las islas.