En lo que va de enero el Paraná ya bajó cerca de un metro

Se estima que los niveles pueden seguir descendiendo durante diez días más. No obstante, la planta de agua potabilizadora aclara que se trabaja sin inconvenientes
12 de enero 2023 · 03:05hs

La bajante extraordinaria del río Paraná cursa su tercer año consecutivo y los pronósticos para los próximos días no son alentadores. De hecho, el nivel del caudal viene disminuyendo desde mitad de diciembre y en lo que va de enero el descenso fue de alrededor de un metro. Los pronósticos del Instituto Nacional del Agua (INA) anticipan que para la semana que viene los registros pueden llegar a bajar hacia los 5 centímetros. De todos modos, estiman que para mitad del otoño podrían volver a registrarse alrededor de dos metros y medio.

En diálogo con La Capital, el subgerente de Sistemas de Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borús, advirtió que el nivel del río seguirá bajando durante los próximos diez días hasta que vuelva a estabilizarse.

La fuente de mayólicas es la más grande del mundo fuera de España. Está destrozada.

Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles

La pizza La Popular es toda una tradición en los estadios rosarinos.

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

A pesar del panorama actual, rescató: “Lo importante es que en Rosario hoy estamos 70 centímetros mejor que hace un año. Hay perspectiva a corto plazo para que se estabilice y la bajante está mejor que el año pasado”.

En el último pronóstico del INA sobre la bajante del río Paraná, se estima que la altura puede oscilar, hasta el 24 de enero, entre los 5 y los 80 centímetros, aunque las alturas centrales se mantendrían entre los 40 y los 46 centímetros. Y a largo plazo, Borús consideró que habrá una “gradual tendencia ascendente”, aunque sin salir de los niveles de aguas bajas (inferiores a 2,40 metros).

“En principio, el escenario más probable es que en la segunda mitad del otoño estemos hablando de una condición de aguas bajas normales”, manifestó.

La sequía que azota a gran parte del país está estrechamente ligada al nivel de los ríos. Sin precipitaciones en la Cuenca del Plata, es difícil que los caudales retomen sus valores normales, mientras que los suelos siguen sufriendo el castigo de la falta de agua.

En relación a la problemática de la sequía, el especialista destacó que “la preocupación, más que en el río, está en las lluvias locales sobre provincias como Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Formosa, Chaco y Corrientes. Las condiciones hídricas son deplorables y tienen un montón de consecuencias, especialmente la de consumo en poblaciones rurales, lejos de zonas de distribución”.

Buenos registros en 2022

Las condiciones actuales del río difieren con las mediciones alentadoras que se comenzaron a experimentar a la altura de las costas rosarinas durante el año pasado.

A finales de abril, el nivel del caudal del río volvió a situarse por encima de los dos metros luego de dos años de registros muy bajos, incluso negativos. Esto volvió a repetirse a mitad de junio.

El momento álgido del caudal del río fue el 19 de noviembre, cuando la marca alcanzó los 3,03 metros. Desde entonces, fue bajando gradualmente hasta tener un descenso estrepitoso en lo que va de enero: los primeros registros del año se ubicaron en 1,42 metro, mientras que los valores actuales son de poco más de 40 centímetros.

Con los bajos niveles actuales, desde Aguas Santafesinas remarcaron que el año pasado, en esta misma época, el río presentaba valores negativos y que el servicio se sostuvo sin cortes.

Sobre la situación actual, señalaron que actualmente hay plena capacidad de captación y que cualquier disminución del servicio se debe a la alta demanda por el verano. De todos modos, indicaron que bombear agua del río en épocas de bajante conlleva un mayor desgaste de bombas y equipos.

Recomendaciones de Aguas Santafesinas

Ante el contexto de nuevos niveles mínimos del caudal del río Paraná y con altas temperaturas, desde Aguas Santafesinas recordaron una serie de cuestiones a tener en cuenta para hacer un uso responsable del agua.

En primera instancia, pidieron evitar la renovación del agua de las piletas. “Una pileta de lona de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas”. Para ello, para la conservación del agua recomendaron agregar cloro a las piletas, lavarse correctamente los pies antes de ingresar, retirar la basura de la superficie y cubrir la pileta con una lona o plástico mientras no se use para que el agua no se ensucie con hojas, tierra o polvo.

Además, recomendaron no usar agua para lavar autos y veredas, regar jardines o programar lavados largos en lavarropas. En tanto, agregaron: “No se debe dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse. Una ducha de diez minutos consume 80 litros de agua”.

Por último, señalaron que están prohibidas las bombas “chupadoras” que se conectan directamente a la red de agua potable: “Esto causa riesgos y perjuicios a las cañerías de las instalaciones internas, tanto propias como de los vecinos”.

Ver comentarios

Las más leídas

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Lo último

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

La semana: Fuertes campañas para fidelizar clientes en Navidad

La semana: Fuertes campañas para fidelizar clientes en Navidad

Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles

Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles

Erbetta: "Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal"

El presidente saliente del máximo tribunal de la provincia se refirió a una posible renovación parcial o total de sus integrantes, impulsada por el gobierno entrante de Maximiliano Pullaro
Erbetta: Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal

Por Mariano D'Arrigo

Qué barrios cerrados pagan las expensas más altas de Rosario y la región

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Qué barrios cerrados pagan las expensas más altas de Rosario y la región

Pullaro alista la tropa y elige a sus primeros adversarios

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Pullaro alista la tropa y elige a sus primeros adversarios

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Por Javier Felcaro

Política

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Por Sandra Cicaré

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Ovación
El pequeño y curioso Riestra ascendió a Primera División
Ovación

El pequeño y curioso Riestra ascendió a Primera División

El pequeño y curioso Riestra ascendió a Primera División

El pequeño y curioso Riestra ascendió a Primera División

Una tormenta impidió que Central entrene en Salta, pero el equipo está

Una tormenta impidió que Central entrene en Salta, pero el equipo está

Alemania le ganó por penales a Francia y conquistó el Mundial Sub-17

Alemania le ganó por penales a Francia y conquistó el Mundial Sub-17

Policiales
Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

La Ciudad
Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles
La Ciudad

Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos

Calore: Vamos más a una depreflación que a un estancamiento

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"

Cuando la promoción de la lectura llega a los hogares

Por Paula Busnadiego

Educación

Cuando la promoción de la lectura llega a los hogares

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes
Economía

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados
Política

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan
La Ciudad

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?
La Ciudad

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR
Información General

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina
La Ciudad

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad
Política

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua
El Mundo

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua

Israel quiere crear una zona de amortiguación para separarse de la Franja de Gaza
El Mundo

Israel quiere crear una "zona de amortiguación" para separarse de la Franja de Gaza

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar
Información General

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis
Información General

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 
La Región

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta
La Región

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad
La Región

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad

El Programa Legado de Bayer impulsa un proyecto de robótica para rehabilitación neurológica
Salud

El Programa Legado de Bayer impulsa un proyecto de robótica para rehabilitación neurológica

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión
Policiales

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión