En apenas dos horas, un centenar de voluntarios recolectaron 12 contenedores de basura en un nuevo operativo de limpieza "Más Río Menos Basura" convocado por organizaciones ambientalistas de la ciudad. La séptima edición de esta convocatoria se llevó adelante este domingo desde el Acuario del Río Paraná hacia las inmediaciones de la costa norte. Solo allí reunieron 200 bolsas de residuos que luego pusieron bajo análisis y clasificación. El objetivo, una vez más, no es solo limpiar sino poner bajo la lupa qué y cómo se deciden los consumos y las responsabilidades de las empresas en el impacto de los productos en el ambiente.
"La jornada se buscó sensibilizar sobre el problema de los residuos en los humedales, conocer cuáles son los materiales y objetos que más contaminan e identificar a las empresas responsables", destacaron desde el Taller Ecologista, la organización que lleva ya varios años trabajando en esta intervención y que apunta a través de estas acciones "lograr nuevas políticas públicas que apunten a reducir la producción de plásticos y de elementos descartables en general". Justamente los que más que se encuentran y se recogen durante estas jornadas.
En el contexto actual, los organizadores afirman que "es imprescindible abordar la raíz del problema de la contaminación con residuos: la forma de producir y consumir de nuestra sociedad, que compra, usa y descarta a un ritmo cada vez más desenfrenado”.
La jornada
Esta convocatoria, a diferencia de las anteriores, se llevó adelante desde dos lugares en simultáneo y bajo el lema "Por una ciudad sin descartables". Los dos puntos de acción fueron la zona del Acuario, que de principal concurrencia, y en la Isla de los Mástiles, frente a la ciudad de Granadero Baigorria.
Fueron casi 100 voluntarios los que se sumaron a la acción y en apenas 2 horas de trabajo se recolectaron 200 bolsas de residuos, que llenaron 12 contenedores.
Ya una porción de estos materiales fue analizada en el mismo lugar, más allá de los resultados de un análisis preciso a realizarse posteriormente, reveló que la mayor parte se trata de elementos plásticos. Los objetos más abundantes fueron botellas y envoltorios de productos alimenticios, además de vajilla descartable -vasos, bandejas y sorbetes-, así como también latas de cerveza, tetra brik.
“Existen algunas ordenanzas aprobadas que buscan eliminar o reducir determinados elementos plásticos de un solo uso bastante específicos. Pero estas ordenanzas tienen lamentablemente una muy mala aplicación por parte del Ejecutivo Municipal. Es necesario que se cumplan efectivamente y avanzar con normas más abarcativas”, reclamaron los organizadores.
Una vez más los datos obtenidos durante la jornada, además del informe local, serán enviados para una auditoría global de marcas organizada por el movimiento internacional Break Free From Plastic (Liberate del Plástico). El informe de 2021 de la organización a nivel mundial mostró que en todo el mundo las tres empresas que más contaminan con sus residuos fueron Coca Cola, PepsiCo y Unilever, de las cuales las dos primeras tuvieron una presencia destacada entre los residuos hallados en esta jornada.