El Área de Protección Animal de la Municipalidad de Rosario realizó en 2022 aproximadamente 60 constataciones y procedimientos por crueldad y maltrato animal. En algunos casos se intimó a los responsables y en los más graves se retiraron los animales y se derivaron al Imusa para resguardo, asistencia y adopción responsable.
A los procedimientos asistieron también agentes de la Dirección de Proximidad y médicos veterinarios de la Dirección de Control Urbano, ambas de la Secretaría de Control y Convivencia. En algunos casos también se trabajó en colaboración con la Sección Ecológica de la Policía de Santa Fe.
También se realizaron intervenciones en locales con venta de animales en malas condiciones, otros casos de venta y exhibición en vía pública y en criaderos de perros y gatos no habilitados.
A su vez, se llevaron adelante procedimientos en comercios junto con el Colegio de Veterinarios por venta ilegal de medicamentos y venta de animales en violación de las ordenanzas municipales y perjudiciales para la salud de los mismos.
En los procedimientos de maltrato también se pudo secuestrar fauna silvestre autóctona que estaba para la venta ilegal (especialmente aves). En estos casos, se dio intervención a la autoridad provincial competente.
Desde el Área de Protección Animal también se gestionaron adopciones de caballos que estaban alojados en los corrales municipales por motivos administrativos o judiciales.
El municipio sostiene distintas acciones tendientes a la salud y protección animal. Estas son llevadas adelante por el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa), el Área de Protección Animal y el Programa Barrial de Castraciones.
>> Leer más: Salud animal: 2022 fue récord en esterilización de perros y gatos
Como contó La Capital, el Imusa terminó el 2022 con un récord de más de 30 mil castraciones, que se concretaron en su sede de avenida Francia y en las cinco unidades de los distritos. La esterilización de mascotas no sólo es una medida ética para controlar su población, sino que también beneficia a la salud de las personas.
Según los registros de atención del instituto se castraron más gatos que perros (19 mil felinos contra 12 mil canes) y más hembras que machos (19 mil perras y gatas versus 11 mil perros y gatos). La demanda de cirugías llegó sobre todo de los barrios: 21 mil intervenciones se realizaron en los consultorios descentralizados. Las intervenciones son gratuitas y sólo hay que pedir un turno previamente en alguna de las sedes del Imusa.