El rosarino que se fue a hacer trekking a Nepal y sobrevivió al terremoto

Raúl Pera hacía un periplo con un grupo de catalanes cuando se produjo el sismo. Llegó hasta la base de la quinta montaña más alta del mundo y regresaba a Katmandú cuando lo sorprendió el temblor
10 de mayo 2015 · 01:00hs

“Cuando Nepal tembló fue como si todo pasara en cámara lenta. Vi mucha desesperación y angustia en los rostros de las personas que me rodeaban. Todavía me acuerdo de esas caras y las voy a recordar por mucho tiempo”. Raúl Pera no habla desde Katmandú sino en una oficina de Corrientes y Ocampo, en Rosario, pero el 25 de abril se encontraba en Phakding, una remota aldea de montaña, cuando un sismo de 7,8 grados en la escala de Richter sembró la desolación en esa región de Asia. Después del temblor, pasó dos días en ese poblado, luego otros dos más en Katmandú y después pudo salir a Nueva Delhi, en India, para volar a Barcelona y de allí a Buenos Aires. No sufrió ni un rasguño, pero se lo atribuye a la suerte y afirma que no puede dejar de pensar en las personas a las que conoció durante la experiencia. Regresará a Nepal el próximo año, otra vez para hacer trekking, el motivo que lo llevó hasta ese punto lejano del planeta.

Raúl Pera tiene 49 años y es industrial. Está casado y tiene una hija de 15 años. Su pasión es caminar en la alta montaña. Explica que hacerlo a cinco mil metros le permite desconectarse como no lo consigue de ninguna otra forma. Cuando lo hace, puede caminar hasta catorce horas seguidas, durante quince días o incluso más. “No representa ninguna carga ni una monotonía. Es una forma de libertad y yo la disfruto”, asegura.

La fuente de mayólicas es la más grande del mundo fuera de España. Está destrozada.

Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles

La pizza La Popular es toda una tradición en los estadios rosarinos.

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

Hizo trekking en Bariloche y en Córdoba, “tantas veces que ya no sé cuántas”. También en el Aconcagua, donde en dos ocasiones estuvo a punto de hacer pico aun sin ser alpinista. En 2011 caminó por la alta montaña en Kirguistán, una ex república soviética. Dos años después fue por primera vez a Nepal. “Caminé 20 días en la montaña, y solo”, cuenta. Regresó a ese país este año, aunque al planear el viaje no imaginó que a la aventura del trekking se le agregaría otra, menos placentera y mucho más dramática.

Su objetivo era llegar a Makalu, una montaña de 8.481 metros, el quinto pico más alto del planeta y uno de las catorce que superan los 8 mil metros. “Contacté a cinco catalanes y nos unimos a una expedición de alpinistas que iba a intentar llegar a la cima”, cuenta. El grupo estaba al mando de Ferrán Latorre, un mítico montañero catalán, y lo integraban varios alpinistas de renombre. Pera y sus amigos llegarían hasta el campo base del Makalu, el lugar donde los alpinistas preparan la logística y se aclimatan para atacar la montaña. El campo base del Makalu está a 4.900 metros.

El viaje. El rosarino partió de Ezeiza el 6 de abril. Allí se reunió con sus compañeros de ruta y luego partió hacia Katmandú vía Estambul. Llegó a la capital nepalí el 9 y enseguida voló a Lukla. Por una ruta precaria viajó en 4x4 hasta Tumlingtar, una pequeña aldea que es la puerta de entrada al Makalu y el Everest. Todavía tuvo que seguir hasta Nun antes de empezar el tramo de a pie, que era su gran objetivo personal. El 10 de abril empezó el trekking. Serían siete días de caminata, de entre siete y 14 horas diarias.

“Caminábamos durante el día y a la noche dormíamos en refugios de montaña”, cuenta. Llegaron a la base del Makalu el octavo día y se quedaron tres, aunque en algún momento subieron hasta los 5.400 metros y desde allí pudieron ver el Everest. Las comunicaciones con el mundo exterior eran escasas y sólo podían contactarse de cuando en cuando vía satélite a través de los teléfonos celulares.

Los alpinistas siguieron rumbo a la cima, pero el rosarino y los catalanes debían volver a Lukla. La inesperada posibilidad de ir en helicóptero hasta el valle de Khumbu, cerca del Everest, les hizo cambiar de planes. Después de ese vuelo caminaron dos días y llegaron hasta Tengboche. El sismo los sorprendió cuando regresaban a Lukla.

El temblor. “Fue en Phakding, una pequeña villa en la montaña. Era un día nublado y de poca visibilidad, pero calmo. Estábamos dentro de un refugio, a punto de comer, y escuchamos un tremendo ruido. Después empezó a temblar y enseguida casi no podíamos mantenernos en pie. Todo se movía. Fue muy fuerte”, recuerda. Dice que el temblor duró unos 20 segundos, pero advierte que cada uno de los que pasó por esa experiencia podría decir otra cosa. “Es como si el tiempo se hubiese detenido y la percepción cambia según a quién le preguntes”, explica. “A muchos les pareció que duró cinco minutos”, ilustra.
En Phakding no hubo heridos, pero todos temían que hubiese aludes. En los senderos de la montaña había grandes rajaduras en la tierra. Pera dice que ni él ni sus camaradas entendieron en ese momento la magnitud del terremoto. Recién dos horas después, cuando el grupo se encontró con personas que habían tenido contacto con Katmandú, lo supieron: “Ahí entendí que tendría consecuencias masivas”.

Cuenta que, una vez que pasó el temblor, enseguida se puso a sí mismo en el rol de un espectador, “alguien que se iría de Nepal en pocas horas”. Sin embargo, no podía dejar de pensar en los cientos de miles de personas que nunca se irían. El grupo tardó dos horas en llegar a Lukla y en ese lapso hubo muchas réplicas del terremoto, igual que en las horas y días siguientes. “En dos días conté como 30”, recuerda.

Pera estaba bien, pero su obsesión era comunicarse con su esposa en Rosario para tranquilizarla. El sismo ocurrió en el mediodía de Nepal y en Argentina eran las 3 de la mañana. “Si ella y mi hija veían en la televisión lo que había pasado se angustiarían, así que yo quería ganarles a las noticias y para eso sólo tenía dos o tres horas”. Al llegar a Lukla pudo mandarle un mensaje de texto y se sintió aliviado. Ahora en su casa sabían que estaba a salvo.

Mientras estuvo en Lukla empezó a ver las dimensiones del desastre. Escuchaba muchas cosas y le resultaba complejo distinguir la información del rumor. “Era difícil saber qué era cierto y qué no”,

Ver comentarios

Las más leídas

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

Lo último

Otra baja en el gabinete de Milei: Talerico confirmó que no estará al frente de Migraciones

Otra baja en el gabinete de Milei: Talerico confirmó que no estará al frente de Migraciones

Mariano Werner, el tricampeón del Turismo Carretera de una era que llega a su fin

Mariano Werner, el tricampeón del Turismo Carretera de una era que llega a su fin

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho

La víctima tenía 30 años y recibió múltiples disparos en la cabeza y el pecho.
Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho
Fito volvió para darle alegría a tu corazón

Por Pedro Squillaci

Escenario

Fito volvió para darle alegría a tu corazón

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Otra baja en el gabinete de Milei: Talerico confirmó que no estará al frente de Migraciones
Política

Otra baja en el gabinete de Milei: Talerico confirmó que no estará al frente de Migraciones

Central-Racing: cómo estará el tiempo a la hora del partido

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central-Racing: cómo estará el tiempo a la hora del partido

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe
La Región

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Ovación
Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Central-Racing: cómo estará el tiempo a la hora del partido

Central-Racing: cómo estará el tiempo a la hora del partido

Coria: Vamos a tener muchas alegrías, pero hay que tener paciencia

Coria: "Vamos a tener muchas alegrías, pero hay que tener paciencia"

Policiales
Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina
Policiales

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho

El mensaje de Javkin a la familia del chofer asesinado

El mensaje de Javkin a la familia del chofer asesinado

La Ciudad
Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles
La Ciudad

Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Astore y los destrozos en el Rosedal: Esto no es culpa del fútbol ni de la organización

Astore y los destrozos en el Rosedal: "Esto no es culpa del fútbol ni de la organización"

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales
Policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados
Política

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte
Información General

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial
Política

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial

Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva
La Ciudad

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 
Política

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo
La Ciudad

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Calore: Vamos más a una depreflación que a un estancamiento

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes
Economía

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados
Política

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan
La Ciudad

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?
La Ciudad

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR
Información General

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina
La Ciudad

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad
Política

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua
El Mundo

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua

Israel quiere crear una zona de amortiguación para separarse de la Franja de Gaza
El Mundo

Israel quiere crear una "zona de amortiguación" para separarse de la Franja de Gaza