En el marco de la segunda jornada de huelga de la semana por parte del gremio que agrupa a los maestros de las escuelas públicas (Amsafé), el gobierno santafesino anunció ayer que abonará la totalidad de los aumentos pautados en el marco de las negociaciones paritarias con los agentes públicos. Específicamente cobrarán el 20 por ciento de septiembre aquellos gremios que acataron la oferta salarial (ATE, UPCN, Sadop, Amet y Amra y Obras Sanitarias) y los 32.478 integrantes del sector pasivo docente, que incluye a los jubilados y jubiladas del propio Amsafé.
De esta forma, la Casa Gris redobla la apuesta de sostener en forma “inamovible” la pauta salarial y acorrala al sindicato, que resiste y ya tiene lanzado otro paro de 72 horas para 27,28 y 29 de este mes.
El fuego cruzado sigue a la orden del día. Ayer, el gremio santafesino en conflicto recibió la solidaridad de la Confederación de Trabajadores de la Educación República Argentina (Ctera). “Rechazamos enérgicamente los descuentos que realiza el gobierno provincial y exigimos que se convoque a la paritaria provincial, que se continúe con el diálogo, mejorando la propuesta salarial y evitando cualquier extorsión que significan los descuentos”, expresó la titular de Ctera y quien fuera la responsable de Amsafé meses atrás, Sonia Alesso, quien adelantó que hará una presentación al Ministerio de Educación de la Nación para que intervenga en el conflicto santafesino.
Un respaldo que llegó en medio de la soledad que atraviesa Amsafé en su lucha por una mejora en los salarios luego de que los docentes privados de Sadop, de escuelas técnicas (Amet), médicos nucleados en Amra y los agentes públicos de ATE y UPCN, entre otros, aceptasen el 39 por ciento de suba escalonada hasta diciembre.
La munición gruesa llegó de boca del ministro de Trabajo santafesino, Juan Manuel Pusineri, quien calificó los dos paros de 72 horas como “desmesurados”, responsabilizó a Amsafé por el conflicto e indicó que los días perdidos en las aulas “profundizan la inequidad entre los chicos de escuelas públicas y privadas”.
Ahora, la estrategia parece ser acorralar al gremio, que insiste con el argumento de que los descuentos de los días de huelga son un “apriete” y califica a la amenaza de seguir descontando las jornadas como “una extorsión”.
“Los aumentos salariales oportunamente propuestos en las negociaciones paritarias que se llevaron adelante con sectores de la administración pública provincial van a ser liquidados también al sector docente”, sorprendió Pusineri en un comunicado oficial para luego aclarar que se liquidarán las subas exclusivamente para los jubilados y jubiladas incluidos en Amsafé y también de Sadop.
Esto representa un total de 32.478 pasivos sobre un total de unos 82 mil docentes activos en toda la provincia.
En detalle
El funcionario del gabinete de Omar Perotti recordó que estos aumentos consistían en un 20 por ciento en el mes de septiembre (contemplando la suma que había sido acordada oportunamente en el mes de marzo ,que había sido del 8 por ciento), luego dos incrementos de 7 respectivamente en octubre y noviembre, y un posterior 5 por ciento en diciembre. Un 77 por ciento de marzo a fin de año, con cláusula de revisión sobre finales de 2022.
“Recordemos que particularmente hubo aceptación de la propuesta de un conjunto de gremios en el ámbito de la paritaria docente, y el rechazo por parte de otro. Pero la decisión del gobierno de Santa Fe es trasladar y liquidar la totalidad de los aumentos, como ya lo ha hecho en otras oportunidades, a la totalidad de los agentes pasivos del sector docente”, subrayó Pusineri.
Desde que comenzó el ciclo lectivo y de concretarse la segunda tanda de paros por 72 horas anunciados por Amsafé para 27,28 y 29 de este mes, se habrán llevado a cabo 25 días de inactividad escolar a consecuencia de las huelgas, a los que habrá que sumarle los días en que ATE estuvo de paro y las escuelas no pudieron recibir a los alumnos en las aulas.
Según cálculos y estimaciones, cada docente, en base a un cálculo de un sueldo inicial, podría sufrir descuentos en sus salarios de entre 30 a 40 mil pesos como consecuencia de los descuentos. En rigor, desde el Ministerio de Trabajo confirmaron que los días no trabajados de agosto ya están cargados en el sistema para emitir la liquidación con estas quitas que el gobierno puso sobre la mesa.