El embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, almorzó este miércoles en el tradicional y mítico bar El Cairo, afamado por la Mesa de los Galanes que integró el humorista gráfico y escritor Roberto "El Negro" Fontanarrosa. Y luego visitó el mural del Messi que se encuentra en las inmediaciones del Monumento a la Bandera junto a Maximiliano Rodríguez y Jorge Broun, referentes de Newell's y Central.
La comitiva diplomática estuvo compuesta además por el agregado comercial de la embajada de Estados Unidos, Daniel Gaines, y la especialista comercial, Elizabet Simon, entre otros.
Bajo una celosa custodia de personal de seguridad de la propia embajada y fuerzas federales y provinciales, Stanley se ubicó junto a su comitiva sobre el fondo del salón, donde los únicos que podían acercarse eran los mozos y mozas, quienes destacaron la amabilidad y cortesía del diplomático norteamericano.
En sus redes sociales el embajador compartió una imagen junto a Rodríguez y Broun, con Messi. Y comentó: "Ahora entiendo por qué dicen que en Rosario se respira fútbol en cada esquina. Gracias @MR11ok y Jorge Broun por contarme sus pasiones y enseñarme este impresionante mural de Leo Messi. Más allá de las rivalidades, a todos nos une hoy el apoyo a @Argentina".
https://twitter.com/USAmbassadorARG/status/1562507947275563008
Previo a eso, Stanley mantuvo encuentros diplomáticos con el gobernador Omar Perotti y el intendente Pablo Javkin para estrechar lazos bilaterales y comerciales con el país y la provincia.
"Santa Fe y EEUU están unidos por fuertes lazos. Gracias gobernador Omar Perotti por una productiva conversación para incrementar nuestras relaciones comerciales y culturales, y sobre la necesidad de aumentar el trabajo conjunto para combatir el crimen transnacional", destacó Stanley en su cuenta oficial de Twitter.
Durante la reunión realizada en el salón Carrasco del Palacio de los Leones, se dialogó en torno a profundizar la cooperación bilateral con Saint Louis (Missouri), ciudad hermana de Rosario, especialmente en materia de Ag-tech; y en la posibilidad de concretar un convenio de cooperación en materia de seguridad ciudadana con la ciudad de Nueva York.
https://twitter.com/USAmbassadorARG/status/1562505084671406085
Además, se avanzaron las conversaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la búsqueda de financiamiento para obras de gran impacto, que permitan transformar barrios, abrir calles, iluminarlas mejor y aportar a la seguridad ciudadana; promover acciones vinculadas a la cooperación y acceso al financiamiento climático; en lograr vinculación comercial en el sector alimenticio, con vistas a la Feria Internacional de la Alimentación Rosario (FIAR) 2022, a realizarse del 19 al 22 de octubre, y ferias del sector en Estados Unidos y a cooperar en el marco del hermanamiento entre Santa Fe y California.
Luego del encuentro, el intendente invitó al embajador y a su comitiva a recorrer el Monumento Nacional a la Bandera; el Propileo Triunfal de la Patria, donde se encuentra la llama votiva; el Mirador y la Sala de las Banderas del Monumento.
Perfil del embajador
Marc Stanley ha trabajado en todas las campañas presidenciales desde 1988 y contribuyó a crear Blue Senate, un comité de acción política de Dallas que apoya a la mayoría de los candidatos a senadores.
También fue presidente del Comité del Condado de Dallas para la campaña de Lloyd Bentsen para el Senado en 1988 y la campaña de Ann Richards para la gobernación de Texas en 1989-1990. Más recientemente, se desempeñó como presidente de Lawyers for Biden (2019-20).
Cuando aún era estudiante universitario, comenzó a trabajar en el Congreso de los Estados Unidos y lo hizo por tres años, con el representante Dale E. Kildee (D-MI) y en el Committee on House Administration como asistente del presidente del comité, Frank Thompson (D-NJ). En ese rol, creó el primer Directorio Telefónico de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, y fue su editor entre 1977 y 1979.
Obtuvo un diploma en administración de negocios de George Washington University en 1979 y un doctorado en Derecho de la University of Texas School of Law en 1982. Es aficionado al senderismo y al esquí. Firme partidario de la donación de órganos, en 2014, donó un riñón a un rabino enfermo de Dallas.
embajador el cairo.jpg
La camioneta en la que se trasladaba la comitiva de la Embajada de Estados Unidos en Rosario.
Foto: Virginia Benedetto / La Capital
Antes de desempeñarse como diplomático, Stanley fue abogado litigante especializado en demandas colectivas a nivel nacional y litigios complejos durante 40 años. Fue elegido "mejor abogado en Dallas" y "súper abogado" (super lawyer) de el estado de Texas casi todos los años desde que se instituyeron estas distinciones. También fue, durante la mayor parte de su carrera, activista político, líder en la comunidad judía y filántropo. Se desempeñó como presidente de la Texas Trial Lawyers Association y de la Dallas Trial Lawyers Association.
En el servicio público, ha sido presidente de la Texas Public Finance Authority, miembro del Consejo de Visitantes de la Air University de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, y miembro del Consejo del Museo en Memoria al Holocausto de Estados Unidos, designado por el presidente Barack Obama.
También ha tenido roles de liderazgo en organizaciones políticas y de caridad de la comunidad judía, incluyendo seis años como presidente del National Jewish Democratic Council y en el Consejo Directivo del Israel Policy Forum. Asimismo, se desempeñó como presidente de Legacy Senior Communities, organización de caridad sin fines de lucro patrocinada por la comunidad judía en Dallas, Texas.
El presidente Biden anunció su intención de nominar a Marc Stanley como embajador extraordinario y plenipotenciario de los Estados Unidos ante el gobierno nacional el 6 de agosto de 2021. Stanley fue confirmado por unanimidad por el Senado de los Estados Unidos el 18 de diciembre de 2021 y fue acreditado por el gobierno argentino el 24 de enero de 2022.