El pedido de socorro de un puñado de intendentes santafesinos encabezados por Pablo Javkin el jueves en la ciudad de Buenos Aires fue escuchado. La crisis de los incendios en las islas entrerrianas no tendrá una solución inmediata ni definitiva, pero como nunca antes en los últimos tres años, el Congreso de la Nación, y el Ejecutivo nacional aprietan el acelerador y buscarán detener la catástrofe ambiental con acciones concretas.
El SOS de los intendentes el jueves por la mañana en el Obelisco de Buenos Aires trajo resultado: pocas horas después, en la Cámara de Diputados, y por acuerdo unánime de todas las fuerzas políticas se votó un “emplazamiento” para tratar los proyectos de ley de humedales con estado parlamentario, que a la fecha son una decena.
“Tenemos que saldar como sociedad un debate en torno a cómo vamos a cuidar y proteger nuestro ambiente para no tener que sufrir en un futuro inmediato catástrofes ambientales, no podemos perder de vista que son los sectores más vulnerables quienes la sufren”, expresó Enrique Estévez (PS), en el recinto el jueves, y con el apoyo de todos se puso en marcha la gran aventura por la reclamada ley de humedales.
El próximo jueves 22, desde las 10, se pondrá en marcha un plenario de la comisión de Asuntos Naturales y Conservación del Ambiente Humano (preside Leonardo Grosso, FdT) junto a las de Agricultura y Ganadería, y de Presupuesto.
Los proyectos, variados, sin embargo, se concentran en dos principales: el que impulsa el oficialismo que cerró filas con la propuesta del referente del Movimiento Evita, Leo Grosso, (lo acompañan una veintena de firmas, incluida la del diputado santafesino Eduardo Toniolli) y el de la oposición, también generoso en cantidad de firmas, incluye entre otros, al rosarino Federico Angelini (JxC).
Los diputados rosarinos Estévez y Mónica Fein presentaron uno propio, que se cotejará con los mayoritarios.
La modalidad de “emplazamiento”, un aspecto reglamentario donde la Cámara se auto obliga a tratar un tema a futuro cercano, aunque resistida por el oficialismo que no suele avalar esa modalidad de trabajo legislativo, le abrirá en los hechos una ruta más o menos segura a una ley que decenas de asociaciones ambientalistas vienen pidiendo a gritos desde hace años.
En octubre, se presume, podría haber dictamen en condiciones de aterrizar en el recinto de Diputados. Según los cálculos, aún provisorios, el dictamen con más chance de prosperar es el oficialista, y el panorama más probable para JxC es que termine votando de manera dividida. Ya lo anticipó el diputado Ricardo Buryaile (JxC, titular de la Comisión de Agricultura): “Nosotros vamos a promover una ley de humedales que sea equilibrada entre producción y proteccionismo”. Ese punto de equilibrio será la base del debate que se viene, y no habrá acuerdo.
El proyecto de ley de “presupuestos mínimos de protección ambiental para el uso racional y sostenible de los humedales” constituye un complejo corpus de más de 40 artículos, expresado en 15 páginas, y, desde ya, será de alcance nacional y no solo para resolver los incendios en el delta del Paraná medio que tienen a Rosario al borde de la asfixia.
El debate entre el conservacionismo y el “productivismo” promete ser intenso y revelador. Y sin bien el oficialismo tuvo diferencias internas (motivo por lo cual la ley no prosperó en 2020 cuando había logrado dictamen), ahora esas diferencias parecen saldadas. “Escuchamos a algunas provincias e hicimos retoques”, comentó a La Capital Eduardo Toniolli.
El FdT aspira a sumar diputados sueltos (por caso, Margarita Stolbizer, asociada a JxC, firmó el dictamen del peronismo), de igual modo que bloques menores como los rosarinos socialistas e incluso radicales. Con la ciudad tapada de humo, no parece políticamente probable que los diputados nacionales de la provincia (de todas las filiaciones políticas) prioricen aspectos productivos en el Delta, y voten en contra el dictamen de mayoría. Con todo, el debate estará abierto, y será clave la participación de las asociaciones civiles conservacionistas que tienen mucho para decir.