El Concejo retoma el debate por la nocturnidad, una deuda pendiente

Los ediles siguen escuchando a los actores involucrados en el tema. El objetivo es actualizar finalmente la ordenanza que regula la noche rosarina
4 de marzo 2023 · 03:00hs

El jueves que viene arranca otro año legislativo en la ciudad y el debate por la nocturnidad sigue siendo una cuenta pendiente. Sectores gastronómicos, hoteleros y turísticos vienen advirtiendo que Rosario hace rato "se quedó sin noche. Si bien el año pasado el tema tomó centralidad en el debate en el Concejo Municipal, no hubo avances concretos y todos los bloques esperan que 2023 sea el año clave sobre este tema, que necesita respuestas cuanto antes.

El objetivo es lograr una nueva ordenanza que sume el mayor consenso posible. En esa búsqueda, desde el año pasado la comisión de Gobierno recibe a diversos actores relacionados con la nocturnidad que buscan exponer sus puntos de vista. Durante el último tramo de 2022 visitaron el Palacio Vasallo titulares de comercios, vecinos de locales de esparcimiento y asociaciones intermedias que sumaron sus inquietudes y propuestas para regular la trasnoche rosarina.

Ya escucharon las posturas de los vecinos de barrio Pichincha y de la vecinal Maradona, que llevan años denunciando la ausencia de control en uno de los mayores polos del entretenimiento nocturno, voceros de la Asociación Hotelero Gastronómica y a miembros del Consejo de Discapacidad.

Esta semana recibieron a la asociación civil Carlos Bocacha Orellano. Edgardo Orellano, padre del pibe que fue a bailar una noche de febrero de 2020 y apareció flotando frente al boliche Ming River House en la Estación Fluvial, expuso las irregularidades que él percibe en la noche.

Además, pidió que el personal de control o “patovicas, tienen que estar preparados para cuidar, no para matar”, por lo que pidió un profundo examen psicológico para quienes efectúen la actividad.

Orellano también solicitó la colocación de cámaras en distintos sectores de los lugares de diversión, “incluyendo la cocina, debajo de la barra y hasta en los baños”, al igual que cámaras en las esquinas y una en la vereda de enfrente hacia la puerta del local.

Este año, está previsto continuar con las rondas de diálogo todos los miércoles cada quince días, la semana en la que no haya sesión, para avanzar en la confección de una nueva ordenanza que responda a todas las necesidades. El próximo encuentro será con la Sindicato de Músicos de Rosario.

>> Leer más: Sectores del turismo y gastronómicos advierten que "Rosario es una ciudad sin noche"

Varios proyectos

En el Concejo hay varios proyectos para modificar, complementar o reemplazar la ordenanza Nº 7.248. Las iniciativas llevan las firmas de los integrantes del bloque de Ciudad Futura, la actual presidenta del Concejo, la radical María Eugenia Schmuck, los concejales justicialistas Silvana Teisa, Julia Irigoitia y Lisandro Cavatorta, y de la representante de Juntos por el Cambio, Daniela León.

Las iniciativas son coincidentes en sus objetivos: que el Estado tenga un rol más activo en el fomento de las actividades de esparcimiento y lograr que la movida nocturna no colisione con la rutina de quienes viven en cercanía de estos locales.

Buscar un nuevo ordenamiento de la noche es un asunto pendiente desde hace más de una década. La ordenanza actual, Nº 7.218, se sancionó en 2001. El último intento de modificarla se llevó adelante en 2018; sin embargo, la iniciativa quedó paralizada.

>> Leer más: El Concejo abre este miércoles el debate sobre la movida nocturna rosarina

Julia Irigoitia, del bloque Todos Hacemos Rosario, explicó a La Capital que “la idea es terminar recibir a los distintos actores y avanzar en la propuesta de redacción y consensuar los distintos proyectos que hay”. Aunque aclaró que, por ahora, “van con cautela porque los antecedentes no han sido demasiado fructíferos”.

En esa línea, valoró que “hay un compromiso del oficialismo para dejarnos avanzar en el tema” y advirtió que aún así no puede asegurar que todas estas acciones deriven finalmente en la confección de la nueva ordenanza.

Por su parte, Jesica Pellegrini, concejala de Ciudad Futura, subrayó que el objetivo es avanzar durante este año y tener "una normativa superadora". "Todavía no hay un esquema sobre cómo abordar legislativamente los distintos proyectos, lo estaremos resolviendo en los próximos días. Durante todo este tipo estuvimos recibiendo a los distintos actores en audiencias y vamos a seguir haciéndolo", agregó.

"Está a la vista que los formatos de ocio, encuentro y socialización que hoy existen, cambiaron radicalmente ya que contamos con espacios mucho más dinámicos que ofrecen múltiples y variables propuestas. Al mismo tiempo resulta inescindible al debate el contexto económico y social en el que se encuentra nuestro país y puntualmente nuestra ciudad, atravesada por la violencia y la crisis económica que se agudizó como consecuencia de la pandemia, lo que hace más urgente la necesidad de una nueva normativa", concluyó en contacto con este medio.

Realidad del sector

La pandemia de coronavirus y su impacto sobre los hábitos de esparcimiento creó un nuevo escenario para la discusión. Según advierten los empresarios, la ausencia de políticas positivas primero y la crisis sanitaria después convirtieron a Rosario en "una ciudad sin noche".

Los números parecen darles la razón. De acuerdo a un relevamiento del sector, entre 2012 y 2018 cerraron sus puertas 20 locales nocturnos, entre boliches y bares con amenización musical. Muchos habían cambiado de rubro, convirtiéndose en cervecerías: solo en 2017 se habían habilitado 20 nuevos locales.

Censos más actuales muestran que Rosario pasó de tener unos 50 boliches en los 90 a menos de una decena. Del mismo modo que los espacios culturales (con actividades tanto nocturnas de espectáculos y shows, como diurnas de talleres y espacios de formación) también vienen sufriendo golpes continuos.

Según datos del Colectivo Rosarino de Espacios Culturales (Crec), tras la pandemia una decena de espacios cerraron sus puertas. Y de los 20 lugares que existían para recitales en vivo, apenas quedaron tres.

Ver comentarios

Las más leídas

Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newells

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newell's

Funes: trabajan contrarreloj para reconectar a los afectados por la tormenta

Funes: trabajan contrarreloj para reconectar a los afectados por la tormenta

Lo último

El presidente Javier Milei despidió al Loco Gatti: Adiós, colega

El presidente Javier Milei despidió al Loco Gatti: "Adiós, colega"

En vivo: Central quiere seguir haciendo del Gigante el fuerte para ir por todo

En vivo: Central quiere seguir haciendo del Gigante el fuerte para ir por todo

Central: para recibir a Instituto, Holan mete tres cambios, entre ellos el arquero

Central: para recibir a Instituto, Holan mete tres cambios, entre ellos el arquero

Cinco meses sin el tren Rosario-Cañada de Gómez: desde Nación dicen que falta "material rodante"

El servicio dejó de funcionar en noviembre de 2024 y muchos se preguntan si su suspensión es transitoria o definitiva
Cinco meses sin el tren Rosario-Cañada de Gómez: desde Nación dicen que falta material rodante
La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento
La Ciudad

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Adiós a una leyenda: murió el Loco Gatti, el arquero que marcó una época
Ovación

Adiós a una leyenda: murió el Loco Gatti, el arquero que marcó una época

Segunda semana sin cepo: ¿hay margen para que el dólar siga bajando?
Economía

Segunda semana sin cepo: ¿hay margen para que el dólar siga bajando?

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei
Política

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual
Información General

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newells

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newell's

Funes: trabajan contrarreloj para reconectar a los afectados por la tormenta

Funes: trabajan contrarreloj para reconectar a los afectados por la tormenta

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Ovación
En vivo: Central quiere seguir haciendo del Gigante el fuerte para ir por todo
Ovación

En vivo: Central quiere seguir haciendo del Gigante el fuerte para ir por todo

En vivo: Central quiere seguir haciendo del Gigante el fuerte para ir por todo

En vivo: Central quiere seguir haciendo del Gigante el fuerte para ir por todo

Central: para recibir a Instituto, Holan mete tres cambios, entre ellos el arquero

Central: para recibir a Instituto, Holan mete tres cambios, entre ellos el arquero

Adiós a una leyenda: murió el Loco Gatti, el arquero que marcó una época

Adiós a una leyenda: murió el Loco Gatti, el arquero que marcó una época

Policiales
Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Crimen de Pillín: detuvieron a 34 personas en el barrio 7 de Septiembre

Crimen de Pillín: detuvieron a 34 personas en el barrio 7 de Septiembre

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

La Ciudad
La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento
La Ciudad

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Un albañil devolvió dos millones que encontró en una ruta santafesina
La Región

Un albañil devolvió dos millones que encontró en una ruta santafesina

Crimen de Pillín: detuvieron a 34 personas en el barrio 7 de Septiembre
Policiales

Crimen de Pillín: detuvieron a 34 personas en el barrio 7 de Septiembre

Encontraron el cuerpo del hombre que desapareció con su hijo en el río Paraná
La Región

Encontraron el cuerpo del hombre que desapareció con su hijo en el río Paraná

A Newells le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza
OVACIÓN

A Newell's le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Vía Crucis virtual: el padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar
La Ciudad

Vía Crucis virtual: el padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar"

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade
Economía

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade

Terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del provisorio
Politica

Terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del provisorio

Cristina: A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada
Política

Cristina: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús
La Ciudad

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial
Economía

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela
La Ciudad

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos
La Ciudad

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newells
Policiales

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newell's

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad
Política

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios
politica

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados
Economía

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados