Denuncian que en la carrera de bellas artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) “faltan concursos docentes, transparencia en la designación de los profesores y como consecuencia una baja en la calidad de la enseñanza”. La denuncia la hacen la presidenta del centro de estudiantes de la Facultad de Humanidades y Artes, Carolina Camats, junto a un grupo de alumnas avanzadas de la carrera. También piden por espacios acordes para las clases.
“Hay mucha preocupación por la calidad de la educación que se está impartiendo en bellas artes”, dijeron la presidenta del centro Camats y Rocío Zavaleta, Agostina Quaglardi y Marina Montivero, alumnas avanzadas de la carrera e integrantes del grupo “Estudiantes de arte en contacto”, que encabezan el reclamo.
Para las universitarias, la causa principal de este problema que detectan está “en la forma en que se designa a los profesores”, y no dudan en decir que “se hace a dedo o se resuelve con un simple llamado telefónico”.
Argumentan en este sentido, que el reglamento vigente “deja duda sobre la transparencias de las designaciones”, además de que estas convocatorias a concursar los cargos “no son regulares” y hay “muchos interrogantes sobre cómo se cubren los cargos”.
La presidente del centro _del Frente 20 de Diciembre_ y las integrantes de “Estudiantes…” afirman que “han pedido en más de una oportunidad al consejo asesor de la facultad conocer la conformación de las cátedras”, pero sin suerte alguna.
Consideran que la salida a esta situación es que “se cambie el régimen de concursos docentes que actualmente rige para la carrera”, entre otras razones, porque “tal como están planteada la designación de los profesores se muestra una ausencia de procesos democráticos y de participación real”.
Las estudiantes señalaron que las consecuencias de esta situación recaen directamente en la calidad de la enseñanza y en los contenidos de las materias que se dictan. “Faltan planes actualizados, y hasta espacios acordes para el dictado de muchas”, aseguran y consideran que esto deriva en “falta de nivel académico”.
En la charla con LaCapital.com.ar, recuerdan que este reclamo ya lo han realizado los mismos profesores, además de los estudiantes, a las autoridades de la facultad, en varias oportunidades.
En ese sentido, reconocieron que si bien falta mucho por conocer, con estas demandas han tenido algunas respuestas. Citan por ejemplo, “que luego de 3 años el aula de ‘escultura’, que funcionaba en una vieja casa, chica y en malas condiciones, se la mudara _el lunes 21 pasado_ a un local ubicado a la vuelta de la facultad que se halla en condiciones dignas”.
También las autoridades les informaran que “que el edificio de bellas artes estará terminado en su totalidad en 2014”. Aquí recordaron que el mismo “comenzó a construir en 2009 junto con el de la Facultad de Psicología, el cual está actualmente en uso”.